viernes 27, diciembre 2024
viernes 27, diciembre 2024
Comercio y Justicia 85 años

Condiciones laborales y asimetrías salariales preocupan a los profesionales

ESCUCHAR

Advierten que existe una degradación histórica de sus ingresos en comparación con el ajuste que fueron experimentando sectores asalariados sindicalizados. Graficaron que desde 2003 a esta parte la evolución de los ingresos profesionales cayó 30%. Debatieron en Córdoba sobre el concepto de Salario Mínimo Profesional, sobre precarización, flexibilización, pluriempleo e impacto inflacionario.

Por Carolina Klepp – [email protected]

Los profesionales del país están preocupados por sus condiciones laborales, que desde hace más de una década vienen tendencialmente en retroceso. Además, advierten de las asimetrías que experimentan en los ajustes salariales en comparación con otros grupos ocupacionales, e incluso entre ellos mismos, entre quienes trabajan en relación de dependencia y aquellos graduados que lo hacen por su cuenta. Precarización, flexibilización laboral, pluriempleo e impacto inflacionario son además otras de las afecciones que enumeraron en la cumbre de análisis sobre Salario Mínimo Profesional (SMP), que se realizó este lunes en Córdoba, organizada por la Federación de Entidades Profesionales de Córdoba (Fepuc) y la Confederación General de Profesionales (CGP).
Cabe recordar que el concepto de SMP había sido abordado por medio de la ley 27331, aprobada en 2016, vetada en diciembre pasado por el presidente Macri. La norma planteaba la reforma a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), reinstauraba la vigencia de ese concepto -suprimido durante la última dictadura cívico-militar-, estableciendo una remuneración mínima diferenciada para el caso de trabajadores calificados por su condición de profesionales.
Más allá de la ley vetada y del concepto de SMP, lo que los profesionales  analizaron es un estado de degradación de sus ingresos. Además, manifestaron su malestar por no haber sido consultados en la oportunidad del tratamiento de la ley en el Congreso de la Nación y, luego del veto, no haber sido reconocidos como tales en la legislación de fondo que regula las relaciones laborales.
Entidades que nuclean a profesionales, especialistas y una legisladora trazaron un panorama sobre la situación actual de un sector que ya suma en Argentina a más de dos millones de graduados universitarios.
“Son muchas las temáticas que afectan el ejercicio de nuestras profesiones, la del SMP es una arista de las dificultades que se plantean al momento del ejercicio profesional”, describió Liliana Barbero, presidenta de Fepuc -que nuclea 30 colegios y consejos profesionales de la provincia-.
“Esta ley nos preocupa en el sentido de ver en qué condiciones estamos. Partimos de que el ingreso de los profesionales viene en detrimento, más allá de que sea cuentapropista, autónomo o asalariado. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, que compara la evolución del ingreso de distintos grupos ocupacionales en el país, y que tomó como base de comparación la evolución de los ingresos de los obreros calificados, la evolución de los ingresos de los profesionales tuvo una caída de alrededor de 30% desde 2003 a esta parte”, explicó Sergio Rang, vicepresidente de la Fepuc.

En el mismo sentido, Fabián García, presidente de la CGP, agregó: “Con el correr de los años, el estado de bienestar del profesional universitario se ha desvirtuado por completo. El ejercicio de una profesión liberal -en muchas disciplinas- hace que el trabajador con un título de grado se encuentre en muchas oportunidades con serios problemas para poder satisfacer sus necesidades y las de su familia, por no tener instrumentos o por no tener relación de dependencia con una patronal”.
El panorama describe la postergación de los ingresos profesionales  mientras que los trabajadores en relación de dependencia sindicalizados fue logrando sostener una evolución salarial.
El sociólogo y docente de la carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Héctor Palomino, quien disertó en la cumbre de profesionales, también dio su mirada.
Sostuvo que en “entre 2013 y 2015 se activaron la negociación colectiva y hubo programas estatales para reducir la informalidad y trabajo ‘en negro’. En ese período se planteó ¿qué pasa con la gente que no está bajo un convenio colectivo? ¿qué pasa con los ‘fuera de convenio?’, y ahí se encontraban muchos profesionales y muchos gerentes que se daban con que su sueldo se reajustaban en forma más lenta que el reajuste que tenían los trabajadores sindicalizados, bajo convenio…, entonces comenzó a haber una especie de demanda de los propios profesionales para ser considerados sus salarios en términos de lo que ganaban los trabajadores sindicalizados o para incorporarse en los sindicatos ya existentes o constituir sindicatos propios de profesionales”.

Falta de regulación
Palomino afirmó que esto fue una tendencia muy fuerte en los últimos años y que muchos profesionales comenzaron a comportarse, organizarse y actuar de la misma forma que los sindicatos de los trabajadores.
A este escenario sumó la situación de aquellos graduados que no estaban incorporados como asalariados en empresas, que trabajaban por su cuenta o como monotributistas. “Éstos también veían que sus ingresos no crecían de la misma manera que de los trabajadores sindicalizados”.
En este marco, el titular de CGP sumó otra lectura a la problemática: la falta de regulación de la remuneración del profesional en contraste con todo otro tipo de regulaciones que deben acatar: “La carrera del profesional universitario está regulada, sus responsabilidades civiles, penales y profesionales en cada acto profesional están reguladas, lo mismo sucede con las consecuencias ulteriores por este trabajo. En un medio donde está todo regulado, lo único que no está regulado es la remuneración del profesional. Ha habido desregulaciones como, por ejemplo, dejar la relación entre el profesional y su cliente al libre juego de la oferta y la demanda, dejando que cuestiones irracionales se metan en lo que debería ser la fijación de un honorario profesional, de un orden público de los honorarios atendiendo a todos los intervinientes”.
En tanto, el sociólogo Palomino completó: “En este tiempo se fue instalando la idea de los profesionales de tener una especie de piso salarial, porque no siempre los profesionales están en la órbita de un convenio y un piso es importante para los que no lo están bajo uno. El SMP significaba una garantía de que no podía ganarse menos que eso”.
Por su parte, Barbero señaló que Fepuc viene debatiendo sobre estas temáticas “con el objetivo de avanzar en una dirección conjunta que nos garantice conquistar nuevos derechos laborales todavía no conseguidos y que consideramos de suma importancia”.

La vía de la contención en los convenios colectivos rodriguez machado

La senadora Laura Rodríguez Machado (PRO) también participó de la Jornada de Análisis sobre Salario Mínimo Profesional (SMP) organizada por CGP y Fepuc. La legisladora se refirió al contexto en que fue aprobada y vetada la ley que reestablecía el concepto de SMP y se refirió a las posibilidades que hoy se barajan en el Congreso de la Nación sobre el tema.
“Al estar este proyecto con un veto se pueden presentar proyectos alternativos. Hay muchos legisladores que están trabajando con la idea de contener en los convenios colectivos alguna indicación que les permita pedirles a los convenios colectivos que pelen por un sueldo mínimo de sus profesionales que están en determinada actividad. Eso es lo que se está pensando como una alternativa en este momento, no sé si lo es, pero se empezó a discutir”, explicó. “No hay otro proyecto en Comisión -agregó-; lo que sí creo que se puede hacer es que si hay una cuestión alternativa, presentarla en la Comisión y dejar las iniciativas presentadas para, por lo menos, iniciar el debate”.
Asimismo, y a título personal, se refirió a otra alternativa que podría  analizarse, la de “las leyes arancelarias que fijan pisos de acuerdo a cada actividad que están tarifadas, y su prolongación hacia otras figuras”.

Buscar soluciones en el marco del actual sistema laboral ezequiel rueda

El abogado laboralista Ezequiel Rueda también participó de la jornada y fue el encargado de realizar una introducción histórica a LCT y analizar los fundamentos del proyecto de ley 27331, de SMP, y del veto presidencial.
“El problema hoy está siendo el de la precarización de la situación laboral. La pelea que debemos dar como profesionales que nos insertamos en distintas categorías es conseguir lugar en categorías de todo convenio, más que el de conseguirnos un SMP. Es una opotunidad para buscar otras posibles soluciones en el marco que da hoy el sistema laboral, que beneficie a los profesionales en relación de dependencia”, sostuvo el letrado.

Precarización bajo figuras de “contratos basura” y becas liliana barbero

La presidenta de la Fepuc sostuvo que los profesionales también sufren precarización laboral no sólo en la órbita privada sino también en el marco del Estado, situación que ocurre en todos los ámbitos jurisdiccionales -municipal, provincial y nacional- y en gobiernos de distintos colores partidarios. Ejemplificó con las situaciones de profesionales que ejercen mediante becas o los denominados “contratos basura” por largo tiempo.
“Son muchas las preocupaciones sobre temáticas que afectan el ejercicio de nuestras profesiones. También preocupa el restablecimiento del orden público de los honorarios, la objeción a la regulación contenida en el nuevo Código Civil en lo atinente al “contrato de servicios” que ha reemplazado la figura de “contrato de locación de servicios”, aspecto que afecta a quienes ejercen su profesión en forma liberal.
Asimismo, señaló como otro reclamo sostenido el de la  equidad entre las deducciones adicionales del impuesto a las Ganancias que les computan a los profesionales independientes y a los trabajadores en relación de dependencia.

El pluriempleo y el impacto de la inflación en el sector fabian garcia

El pluriempleo para poder reunir un ingreso digno, la precarización a causa de leyes de flexibilización laboral y el impacto de la inflación sobre los salarios son otros de los puntos que afectan a los profesionales en mayor o menor medida.
Según sostuvo Fabián García, titular de CGP, que la inflación influye de diferentes formas en diferentes profesiones. Advirtió de que hay algunas disciplinas en las cuales se manifiesta una altísima incidencia del costo de los insumos en el servicio que brinda. “El aumento de la materia prima se traslada directamente al costo final del servicio del profesional. Esto va generando una degradación”, dijo.
Finalmente, se refirió a uno de los modos de precarización: “Hay profesiones en las que hay una superpoblación de profesionales, la inserción del jóven a la vida laboral muchas veces es compleja y a partir de esta dificultad para insertarse viene la explotación por parte de la gente que lo contrata, en muchas casos  esas personas son colegas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?