NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cirujanos abordan decisiones complejas a partir de réplicas de órganos en 3D

2 diciembre, 2015
Cirujanos abordan decisiones complejas  a partir de réplicas de órganos en 3D

CORAZÓN. Uno de los biomodelos utilizados para analizar un caso de alta complejidad.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Arquitectos, diseñadores industriales e ingenieros electricistas lograron reproducirlos como piezas a tamaño real con impresión tridimensional. Los “biomodelos” permiten mejorar el desempeño y reducir riesgos en operaciones gracias al estudio de mejores opciones en estadio prequirúrgico.

Un equipo de cordobeses desarrolló modelos prequirúrgicos de órganos y huesos mediante la impresión 3D. Las piezas posibilitan mejorar el desempeño de los cirujanos y disminuir los riesgos que implican distintos tipos de operaciones. Los médicos los utilizan para estudiar mejor los casos complejos a escala real.  Lo que nació a partir de una tesis universitaria hoy se convertirá en la Unidad de Investigación y Desarrollo (I+D) de Biomodelos 3D, que funcionará en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.

“Estos biomodelos de órganos son utilizados antes de que el médico haga una intervención quirúrgica. El primer ensayo lo hicimos el año pasado antes de que operaran a una niña . Se le tomó una tomografía computada y se reprodujo a escala real  su corazón, vías respiratorias y caja torácica”, detalló a Comercio y Justicia el arquitecto Silvio Chaile, uno de los integrantes de un equipo que se completa con diseñadores industriales e ingeniero electricista y electrónico. Este biomodelo descripto fue a requerido por el cirujano pediatra Víctor Defagó.

Otro de los casos sobre los que han trabajado es en el biomodelo de un cráneo de un bebé que tenía el párpado caído. Sobre ese prototipo a tamaño real en 3D se avanzó sobre cómo debería ser el diseño de una prótesis de hueso para que recupere las facciones de la cara (ver foto). Cabe detallar que las piezas se fabrican con una impresora 3D que eyecta plástico.

CRÁNEO. Fue diseñado para evaluar la mejor prótesis para un bebé con párpado caído.
CRÁNEO. Fue diseñado para evaluar la mejor prótesis para un bebé con párpado caído.

El equipo
Según precisó Chaile, el nuevo espacio que se inaugura hoy -a las 11- en el auditorio del mencionado nosocomio, es fruto del trabajo que realiza hace tres años el equipo de la cátedra de Informática Aplicada al Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial (FAUD-UNC).  El equipo que realizó el desarrollo está conformado por el ingeniero  Santiago Fernández Álvarez y los arquitectos Gabriel Alejandro Massano, Adriana María Alday y Chaile.

La nueva unidad de I+D  se creó bajo un convenio entre la FAUD, el Ministerio de Salud de la provincia y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. En la unidad trabajarán un diseñador industrial y un arquitecto; y la  FAUD y Ciencias Médicas aportarán el know how para el desarrollo de los biomodelos 3D.

Chaile adelantó que además de estar trabajando en materia de órganos y huesos, también hay diseñadores industriales que se están dedicando a los modelos 3D para odontología, con uso para la investigación en materia de prótesis. En este campo se desempeñan Lucio García e Iván Flucia.

Con esta nueva tecnología, ahora los cirujanos pediátricos (y próximamente los de adultos) cuentan con información sumamente precisa, que no venían consiguiendo según métodos convencionales. Esto los ayuda a reducir riesgos a la hora de la cirugía en casos de alta complejidad.

Finalmente, cabe recordar que el motor de estos desarrollos fue una tesis de grado universitaria que aspiraba a que los prototipos pudieran ser utilizados en la enseñanza de anatomía a los estudiantes. Hoy se hizo realidad el uso por cirujanos, quienes pueden establecer las mejores opciones quirúrgicas y de tratamientos para niños.

Leé también

Justicia de Familia: la responsabilidad por daños derivados de relaciones familiares ya no es tabú

Justicia de Familia: la responsabilidad por daños derivados de relaciones familiares ya no es tabú

2 junio, 2023
Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

1 junio, 2023

Avances en el desarrollo de una vacuna «panrespiratoria» contra covid, influenza y VSR

1 junio, 2023

Talleres participa del Programa FIFA de Gestión de Clubes

1 junio, 2023

Comentarios 1

  1. ALICIA ZURITA says:
    hace 8 años

    UN EJEMPLO MAS DE LA NUEVA FORMA DE TRABAJO EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS CON RESULTADOS SORPRENDENTES. EN ESTE CASO ARQUITECTOS Y DISEÑADORES INDUSTRIALES, APORTARON SUS CONOCIMIENTOS A LA MEDICINA, ALGO INIMAGINABLE HACE POCOS AÑOS !!! FELICITACIONES A TODOS ELLOS…

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?