NEWSLETTER
viernes 2, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 2, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Altos costos en la región para formalizar a un trabajador

1 octubre, 2015
Altos costos en la región  para formalizar a un trabajador

INCIDENCIA. Los costos laborales para generar empleo formal favorecen el trabajo precario.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los gastos salariales son más altos en América Latina que en Asia y Europa Occidental. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte de que esta situación favorece el trabajo precario. Resultado del estudio denominado “Empleos para crecer”.

Los costos para formalizar a un trabajador, en América Latina, son demasiado elevados respecto a su productividad; en promedio, representan 39 por ciento de lo que producirá.

Este factor favorece el empleo precario. La conclusión se desprende del diagnóstico “Empleos para crecer” elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio también advierte de la alta rotación laboral en la región: sólo dos tercios de los trabajadores permanecen más de un año en el mismo puesto de trabajo.

La publicación además concluye que una educación de baja calidad y la alta rotación descripta “propicia relaciones laborales muy frágiles, en las que las empresas no invierten lo suficiente en la formación continua de sus empleados. Así, se perpetúa un círculo vicioso de empleos de mala calidad y baja productividad del trabajo, del cual es difícil escapar”.

En América Latina y el Caribe, la productividad del trabajo sólo ha crecido 26 por ciento desde 1990, crecimiento lento respecto a zonas como Asia (85 por ciento), Norteamérica (37 por ciento) o Europa Occidental (31 por ciento).

Recomendaciones
El estudio concluye que la política laboral debe enfocarse en lograr una mayor productividad del trabajo. Para ello, recomienda adoptar políticas enfocadas en dos áreas.  Por un lado, la promoción de empleos formales mediante más y mejor inversión en servicios públicos de empleo, mejores programas de capacitación para jóvenes y personas con dificultades para insertarse en el mercado laboral, mayor protección durante el desempleo y una fiscalización adecuada.

Por otro lado, mayor estabilidad laboral y productiva que se materialice en más inversión en formación del trabajador y una regulación efectiva de los despidos.

Leé también

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

1 junio, 2023
Semana de las vacunas en Argentina

Avances en el desarrollo de una vacuna «panrespiratoria» contra covid, influenza y VSR

1 junio, 2023

Talleres participa del Programa FIFA de Gestión de Clubes

1 junio, 2023

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?