NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

¿Una corte latinoamericana para el crimen transnacional?

15 noviembre, 2016
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth **

En varias ocasiones hemos expuesto en esta columna respecto del riesgo, ya no para la tranquilidad pública, sino para la misma supervivencia de nuestra democracia que entrañan las nuevas formas de criminalidad compleja u organizada, en particular la narcocriminalidad.
Entre las propuestas para enfrentar a tales flagelos, una parece cobrar forma: el establecimiento de una corte internacional, de carácter regional para nuestra Latinoamérica, que tenga jurisdicción para entender en causas sobre trata de personas, lavado de activos y bandas de narcos.
Quienes sostienen la idea entienden que el problema ha llegado a poner en entredicho a la misma capacidad de los Estados en la región para poder, por sí solos, enfrentar tal problemática delictual. Algunas veces, porque la connivencia de la política y las fuerzas de seguridad con los delincuentes esterilizan toda posibilidad de actuación judicial. En otras ocasiones, el problema pasa porque la organización delictiva opera en varios países, llevando a cabo diversas partes de un único accionar delictivo en cada uno de ellos, dificultando la posibilidad de enjuiciar ese todo en uno solo.
El proyecto de la “Corte Penal Latinoamericana y del Caribe contra el Crimen Transnacional Organizado”, más nombrada por su sigla de “Copla”, apunta a instaurar una corte transnacional con decisión propia, pero avalada por los países miembros, cambiaría radicalmente la ecuación.
Entre quienes apoyan la iniciativa en nuestro país se hallan la propia vicepresidenta, Gabriela Michetti, y el escritor, periodista y ex diputado de la Nación, Fernando Iglesias, quien explicó lo que se propone: “Una Corte que actúe cuando las justicias y fuerzas de seguridad nacionales no puedan con estos tipos de delitos porque los mecanismos transnacionales de lavado de dinero, ocultamiento de criminales, trata de personas, son mecanismos del crimen organizado que nos afectan directamente, son regionales y globales y la Justicia y las fuerzas de seguridad son solamente nacionales. Entonces, queremos crear una corte y debajo de ellos una fuerza de seguridad que trabaje en escala regional para que sea más efectivo”.
Se busca que el trabajo de dicha Corte no reemplace la actuación de los tribunales nacionales sino que se halle dedicada a una tarea que, a causa de la transnacionalidad del delito, no siempre puede hacerse desde los distintos países: “desarmar desde arriba” a tales organizaciones.

Casos como el de Pérez Corradi, cuando estaba en Paraguay y Argentina comenzó un proceso burocrático de extradición, se ponen de ejemplo sobre la necesidad de procedimientos de actuación internacional que agilicen ese tipo de cuestiones.
“Los criminales se mueven en el siglo XXI. Cruzan las fronteras, se refugian en otros países, tienen redes digitales, un hombre se instala en Buenos Aires, pone Skype y maneja una banda en Colombia. Mientras tanto, las justicias nacionales envían exhorto de papel que caen en un escritorio. Es el Siglo XXI contra el XIX. El caso de Pérez Corradi es eso. Argentina y Paraguay hace 20 años que están en Mercosur. Y, sin embargo, un argentino detenido en Paraguay podía haber pasado años sin extradición, porque Pérez Corradi está aquí porque decidió venir, si no, eran años de consideración. Y mientras pasa eso, se destruyen pruebas, se escapan los cómplices (…) México tenía el problema con el “Chapo” Guzmán. Lo metían en la cárcel y se escapaba. Entonces, ¿no es más razonable que, en vez de estar allí, estuviera en Brasil o Chile? ¿No sería más difícil escapar? La cooperación internacional entre los países para combatir las mafias puede ayudar a solucionar problemas por esto. Es muy difícil combatir cuando las mafias y los poderes judiciales y políticos son del mismo barrio. Están todos ahí”, expresa Iglesias.
Esperemos que las reuniones en la materia fructifiquen en un organismo a la medida de enfrentar tales situaciones. Porque, como hemos dicho antes, esas modalidades criminales avanzan contra la sociedad establecida en una puja que, hoy por hoy, vamos perdiendo.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?