NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Un visitante poco conocido

25 agosto, 2017
Un visitante poco conocido
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Tuvo una labor determinante en el actual manejo del Poder Ejecutivo de Estados Unidos

Por Luis R. Carranza Torres

Poco y nada se sabe en el ámbito del público respecto del Michael Richard Pence, el abogado que es vicepresidente de Estados Unidos. Frecuentemente, la figura de Trump lo oculta. El cargo que desempeña tampoco lo ayuda a tener visibilidad. Pero eso no le resulta ningún obstáculo para haberse convertido, hacia el mundo, en el interlocutor de esa potencia. Donald tiene por norma enviarlo como negociador a los sitios y problemas que particularmente le interesa poner sobre rieles.
La visita a nuestro país del pasado día 15 es un buen ejemplo de eso. Argentina y Estados Unidos acordaron un intercambio comercial sobre varios rubros largamente estancados, como los limones y la carne de cerdo, apenas 48 horas después de que el vicepresidente abandonó el país.

Miembro del Partido Republicano y encuadrado en el ala conservadora del establisment estadounidense, Pence ha recorrido un inusual camino del derecho a los medios de comunicación y de allí a la política.
Nacido en Columbus, una pequeña ciudad del condado de Bartholomew en el estado de Indiana un 7 de junio de 1959, Mike resulta un típico producto cultural de la región Medio Oeste del país. Es decir, del Estados Unidos profundo. Tan alejados de la visión rimbombante de Hollywood como de las posturas políticamente correctas de los habitantes de la costa Este. Gente sencilla, trabajadora y de fuertes convicciones arraigadas en la religión y la idea de que EEUU tiene una suerte de destino manifiesto frente al mundo y consigo mismo.
Prueba de ello es cómo Mike conoció a su esposa Karen: la vio mientras tocaba la guitarra durante una misa celebrada en la iglesia Santo Tomás de Aquino y, según han afirmado ambos, fue un amor a primera vista. Tras varios años de noviazgo, se casaron en 1985 y tuvieron tres hijos: Michael, Charlotte y Audrey.
Pence obtuvo su título en leyes en la Universidad de Indiana, concretamente en la “Robert H. McKinney School of Law”. A su trabajo como abogado le adicionó el de locutor de radio. Tuvo su propio programa radial, The Mike Pence Show, que se emitió a partir de 1994 en 18 estaciones. En televisión condujo uno sobre política para una televisora local de Indianápolis entre 1995 y 1999.
Por el lado de las funciones de naturaleza pública, presidió el instituto de política pública de Indiana; fue miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos entre 2001 y 2013, y luego gobernador de Indiana entre 2013 y 2017.
Después de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono del 11 de septiembre de 2001, fue uno de los cerebros detrás de la nueva legislación y reorganización del Estado federal para hacer frente a esas nuevas amenazas. Como miembro del Comité Judicial de la Cámara de Representantes y del Subcomité para la Constitución y Libertades Civiles, participó en la redacción del borrador de la Patriot Act y de la legislación del nuevo Departamento de Seguridad Doméstica. En ambos casos, se otorgaban facultades fuertes al Estado en materia de vigilancia, investigación y represión del terrorismo.

Como gobernador de Indiana, logró la mayor reducción impositiva en la historia del Estado, un mayor financiamiento a iniciativas educacionales y gobernó con superávit de caja. También implementó la Religious Freedom Restoration Act o ley de restauración de la libertad religiosa, la cual prohíbe al Estado, incluso judicialmente, intervenir en actos de las personas que hayan sido motivados en sus creencias religiosas. Asimismo, implementó una ley estatal que prohibió ciertos procedimientos de aborto y aumentó los requisitos para su realización.
En julio de 2016, la Convención Nacional Republicana lo nominó como compañero de fórmula de Donald Trump. Luego de la victoria en las elecciones del 8 de noviembre de ese año, Pence asumió el cargo de vicepresidente el 20 de enero de 2017.
Lo visto hasta ahora es que no se trata del normal «segundón» que suele ser quien desempeña ese cargo, sino un interlocutor privilegiado del presidente frente a terceros. En parte, porque se trata de una  persona más previsible y aún más conservador que Donald. Es que más allá de la mala imagen, justificada muchas veces, éste es un tipo abierto en no poco temas, tal como lo son, por lo común, los  hombres de negocios. En otra dirección, aunque no opuesta, Pence se autodefine como cristiano, conservador y republicano. En ese orden, subraya cada vez que lo dice.
Con muy buenos índices de popularidad, no son pocos los que auguran que, luego de Donald, vendrá Mike. Tal como ya pasó entre los republicanos en el pasado, cuando George Herbert Walker Bush reemplazó a Ronald Reagan en la oficina oval del Ejecutivo de su país. n

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?