martes 18, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
martes 18, junio 2024

Se duplica el comercio electrónico

ESCUCHAR

El comercio electrónico creció el doble en Argentina con relación a los años anteriores, en los que venía con números muy auspiciantes, signo de que el consumidor está validando este canal de comercialización.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó su informe semestral elaborado por Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría, luego de consultar a las empresas socias de CACE durante julio pasado, demuestra un crecimiento de 101% con una facturación de $631.788 millones en el primer semestre del 2021 en comparación con los $314.602 millones del primer semestre del año 2020.

Expresa que siete de cada 10 sesiones son a través de dispositivos Mobile, es decir que los consumidores consultan principalmente desde su celular cualquier oportunidad, concretando las operaciones, en términos legales celebrando el contrato de consumo, en el 77% de los casos, similares porcentuales a 2019 (71%) y 2020 (76%). 

La masiva utilización de los celulares, que todos pueden ratificar, complica el cumplimiento de las exigencias legales por parte del proveedor de brindar información cierta, detallada, gratuita y comprensible, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato de consumo, ya que la pantalla del celular no permite explayarse como la ley exige.

Los alimentos y bebidas destronaron a la tecnología en el podio de productos más vendidos. El 35% de los argentinos manifiesta comprar más de la mitad de los productos de consumo masivo de manera online, contra 15% antes de la pandemia. 

Lamentablemente el informe no explica si esos alimentos son perecederos o no, ya que la fecha de vencimiento del producto es un dato clave que el consumidor debe conocer para comprar informado. Integrando estos datos con la consolidación de la motomensajería que es la opción líder, frente al retiro en tienda o en la sede del operador logístico, no se conoce normativa que regule las habitáculos que se ven en el asiento trasero de las motos, en contraposición con los camiones que transportan productos alimenticios. 

Casi dos de cada 10 entrevistados realizaron su primera compra online durante el contexto de pandemia, 51% de los nuevos compradores tiene entre 18 y 34 años, y 65% de ellos integran los segmentos bajos. 

El Código Civil y Comercial exige a los comerciantes que provean la información con la claridad necesaria que permita su comprensión, por lo que considerando que se suman más consumidores con menores recursos e instrucción, deberían redoblar sus esfuerzos de información, aún cuando la tecnología más utilizada complique su exposición.

* Abogado, especialista en derecho informático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?