NEWSLETTER
martes 7, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 7, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Moda: una categoría que evoluciona y crece en el comercio electrónico

19 septiembre, 2012
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el continente, 43% de los compradores on line adquirió algún producto de indumentaria. En Argentina, esta categoría creció aproximadamente 40% el año pasado.

En lo que se refiere al comercio electrónico, “moda” (vestuario & accesorios), una categoría que supo ser reacia al medio digital, se posicionó como la más popular porque 43 por ciento de los consumidores on line latinoamericanos compró productos durante los últimos tres meses.

La conclusión anterior surge de un estudio de comercio electrónico en la región realizado por la consultora ComScore. La investigación alcanza a 1.100 encuestados en América Latina y analiza las compras on line en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela, incluyendo también información desde dispositivos móviles sobre la categoría viajes y actividades.

Otro dato que se desprende del informe es que los compradores on line de América Latina tienden a comenzar el proceso de compra directamente desde el sitio web de la empresa o mediante la búsqueda de palabras clave.

Sitios web: aliados infalibles

Al evaluar de qué manera los latinoamericanos comienzan su experiencia de compra en línea, el informe descubrió que casi 7 de cada 10 compradores navegan directamente al sitio web de la empresa, destacando la importancia del reconocimiento de marca y lealtad hacia las empresas minoristas en la región.

Más de la mitad de los compradores -56 por ciento- dijo que normalmente comienza el proceso de compra mediante búsquedas de palabras clave, mientras que 36 por ciento comenzó la compra por medio de una publicidad on line. Una investigación más profunda reveló que los compradores en Brasil fueron más proclives a comenzar su proceso de compra por medio de sitios de comparación de precios y avisos en línea que el resto de la región; mientras que los peruanos fueron más proclives a usar redes sociales y avisos off line para comenzar su proceso.

Moda: la evolución de una categoría

Una categoría que primero fue resistida por “el on line” por cuestiones tales como la importancia del contacto físico con la prenda, las texturas, la necesidad de probarse, poco a poco fue ganando terreno en el comercio electrónico, derribando algunos obstáculos relativos a la costumbre y la cultura de la compra de indumentaria.

En el caso puntual de Argentina, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) determinó un crecimiento del orden de 40 por ciento en las ventas de moda a través de Internet y ocupó el séptimo lugar de consumo on line de los argentinos durante 2011.

Además, en el país se alcanzaron ventas por 11.593 millones de pesos y la actividad genera empleo para 120 mil personas. De ese total de ventas, 10.603 millones de pesos corresponden a operaciones entre empresa-consumidor (B2C) y 990 millones de pesos, a transacciones entre consumidores (C2C).

Se estima que las ventas en línea representan, según diversas fuentes, 3,3 por ciento de las ventas totales minoristas. Para 2012 se proyecta un crecimiento anual de 41 por ciento, medido en pesos, respecto del monto facturado en 2011. Con ello, el volumen del comercio electrónico este año puede superar $16 mil millones.

El informe indica, además, que el porcentaje de usuarios de Internet que realiza compras en línea es de 33,4 por ciento, considerando a los compradores frecuentes y a los de una o primera vez en el año.

Asimismo, se detalla que 75,9 por ciento de los usuarios de Internet busca frecuentemente información en línea para realizar, a posteriori, una compra en el mundo físico, en algunos casos, incluso, llevando una impresión en papel de la búsqueda realizada.

Tags: comercio electrónicoindumentariamoda

Leé también

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

7 febrero, 2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

6 febrero, 2023

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

3 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?