NEWSLETTER
viernes 22, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 22, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Mirta y el balance de la Feria del Libro

24 septiembre, 2014
Ricardo Fort y las historias clínicas

Por Luis Carranza Torres* y Sergio Castelli**

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Nos tomamos unos días para poder llevar a cabo un análisis en frío. Porque el cierre de la Feria del Libro de Córdoba, ciertamente dejó “tema para cortar”. Y de todo tipo: cosas buenas, malas, vicios que se arrastran, pocas soluciones y nuevos problemas.

Desde ya lo decimos: somos fans acreditados del evento de la feria. Año a año, no sólo no nos perdemos ninguna sino que le dedicamos -antes, durante o después- varias de nuestras columnas. Como evento cultural que es, resulta de todos. Y por eso mismo, hay que cuidarlo conjuntamente. Y eso implica poner de relieve no sólo lo bueno sucedido sino también los problemas que deben solucionarse.

Por otra parte, más allá de las cuestiones de organización, la relación de los cordobeses con la feria da para ir al psicólogo: la quieren, la recorren hasta el hartazgo, participan en más o en menos de sus eventos pero no terminan de ser tentados por los libros expuestos. Son los que más la visitan y los que menos compran. Como pudimos observar y recibir comentarios, las personas de otras provincias son en quienes concentran el grueso de las ventas.

Persiste, de parte de las librerías y editoriales chicas de nuestro medio, el desagrado por los montos para conseguir un stand. Tarifas que convierten su presencia en la Feria en algo no sustentable y que lleva aparejado reducir la posibilidad de participar sólo a los actores de mayor peso económico.

“Está hecho para las grandes editoriales”, nos dijo sin ambages un referente de la producción editoriales de calidad, pero estilo underground. “No puede ser que la feria sea una mesa permanente de ofertarte saldos. No se ha publicitado, no se coordina nada y no se ve que haya una dirección en nada. El slogan, bien gracias. Y siguen creando cargos que no sirven para nada”. En la vereda opuesta, los eventos fuera de la grilla “oficial”, por parte de privados, hechos por lo general “a puro pulmón”, han tenido una marcada repercusión. Nuevos autores y la reedición de aquellos que son un clásico han dado la buena nota en el desarrollo del evento.

Por otra parte, la feria es un tiempo propicio para descubrir nuevas temáticas. La creciente producción local también impacta en el desarrollo de lo que ha dado en llamarse “autores temáticos”. De entre ellos y con la dosis de arbitrariedad que conlleva el gusto personal, destacamos a Mirta Iris Luján Fachini. Por casi cuatro décadas atravesó la docencia en casi todos sus ámbitos posibles, desde docente a directora de establecimientos. Como escritora principió en la literatura infantil para luego consagrarse a la narración enmarcada en la historia. Activa miembro de SADE y su actual secretaria, ha centrado su labor creativa y artística en rescatar las historias de los antiguos esclavos de nuestro país.

Es así que en su obra Susurros negros describió la vida y sentimientos de los esclavos en la sociedad colonial. Luego, en El espíritu oculto cuenta las vicisitudes de los libertos convertidos en soldados en las guerras de la independencia. Y con su última novela, Herencia negada, vuelve a la Buenos Aires colonial para contar las historias de las “amas de leche”, aquellas esclavas que alimentaban a los niños blancos de sus dueñas. Una autora para deleitarse y descubrir nuevas realidades.

En suma, el nuestro resulta un balance con claroscuros. Preocupa la costumbre repetir errores. Las nuevas temáticas y las buenas propuestas de los autores sostienen la esperanza de una feria más a la medida del interés del lector.

(*) Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. (**) Agente de la Propiedad Industrial

Leé también

El nacimiento del derecho operacional

El nacimiento del derecho operacional

22 septiembre, 2023
La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22 septiembre, 2023

La propuesta

21 septiembre, 2023

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?