NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La novedad es el escenario abierto

10 agosto, 2015
Ahora no queremos un Leviatán

Por Adolfo Ruiz - Jefe de Redacción de Comercio y Justicia

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con el resultado puesto y las tendencias inamovibles luego de una jornada electoral con una apenas tibia participación del electorado, parece inevitable afirmar que habrá tantas interpretaciones políticas a los resultados de las PASO de este domingo como fuerzas políticas hubo participando en ellas.

Y seguramente la afirmación se quedará corta, ya que todas las cifras que desde anoche nos inundan pueden ser leídas desde diversos puntos de vista. Porque algunos asignarán de manera directa los votos de los candidatos perdidosos de las tres internas que se jugaron a los correspondientes ganadores por esos espacios, mientras otros advertirán que la matemática no necesariamente corre de forma tan lineal.

Y así podrían seguir tejiéndose alternativas e interpretaciones, todas válidas pero ninguna con rigor científico, porque la ciencia política en particular y la democracia en general, si algo no exhibe es un sometimiento a las reglas más estrictas de la matemática. No es en vano que muchos definan a la política como “el arte de lo posible”. Argentina no es la excepción.

A esta altura, la única certeza que se tiene es el orden de las cuatro primeras fuerzas, y la diferencia en votos entre ellas. Los cálculos de aquí a octubre correrán claramente por otros carriles.

Con poco para discutir
El 14 de agosto de 2011, más o menos a la misma hora en que se están escribiendo estas ideas al calor de los primeros números, la información oficial de las autoridades electorales nacionales confirmaba lo que las encuestas habían preanunciado: un abrumador triunfo de la fórmula encabezada por Cristina Fernández, que alcanzaba 50,24 por ciento de los votos y sepultaba debajo de ese aluvión cualquier remota incertidumbre sobre la contienda electoral. Lejos, muy lejos, quedaba el radicalismo con la candidatura de Ricardo Alfonsín, que sumaba 12,2% de las voluntades. Un fuera de juego demasiado anticipado.

Entre una instancia y la otra, el Frente para la Victoria no hizo más que continuar acumulando poder, con una oposición perpleja sin atinar reacción alguna, mirándose con desconfianza y cargándose las culpas de un desempeño calamitoso. Tanto fue así, que el 23 de octubre de ese mismo año llegaría el recordado 54% y los más de 11 millones de votos que reeligieron a la actual mandataria.

Claramente, en aquel primer antecedente de su aplicación, las PASO, resultaron lo suficientemente categóricas como para volver materia abstracta la instancia de las generales.

Camino al balotaje
No parece ser aquél el escenario político que se ha abierto con los actuales resultados. Y esto es así por varias razones.

La primera de ellas, porque Daniel Scioli -al menos en esta instancia que sirve de muestra- no alcanza la cantidad de votos necesarios como para sortear una segunda vuelta que el gobierno aspira a evitar. Si bien su candidatura le saca más de diez puntos de ventaja al segundo, Mauricio Macri, al no haber superado el 40% exigido por ley, el sillón presidencial debería dirimirse entre los dos más votados -presumiblemente Scioli y Macri- en un supuesto balotaje el 22 de noviembre.

La segunda razón tiene que ver con la dificultad para vaticinar cómo será el comportamiento del llamado “voto útil”, es decir, la parte más volátil de los sufragios, aquella que está dispuesta a cambiar su voluntad con el fin de ser más funcional a una opción que le resulta “potable”, o bien más “dañina” contra una alternativa que le resulta “indigerible”.

Cómo se acomodarán esos votos de aquí a octubre es parte de esas mil y una interpretaciones políticas que mencionábamos al inicio de esta columna. Una de esas incóngnitas tiene que ver con el destino de los votos que obtuvo José Manuel de la Sota, que para su decepción no estará “en la final”, tal como se lo había propuesto.

Por eso, de aquí a octubre, las estrategias de “seducción” irán en ascenso. Y como dijimos, en la política -mucho más en Argentina- todo es posible.

*Jefe de Redacción.

Leé también

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

7 junio, 2023
Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

7 junio, 2023

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

6 junio, 2023

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

6 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?