NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Internet se convirtió en territorio móvil y las empresas deben reaccionar

20 enero, 2015
Internet se convirtió  en territorio móvil y las  empresas deben reaccionar

Por Eduardo Romero *

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los datos recolectados en el último “Ericsson Mobility Report Appendix”, de noviembre de 2014, son contundentes: Argentina es el país latinoamericano donde más personas a diario utilizan el teléfono móvil para hacer búsquedas en Internet y usar las redes sociales.

Adicionalmente, nuestro país se ubica en el TOP 25 entre los países con mayor cantidad de usuarios de smartphones en el mercado, según el “Smartphone Users and Penetration Worldwide, 2013-2018”, que elaboró eMarketer.

Este contexto obliga a que todas las empresas que usan Internet como canal de comunicación, publicidad, marketing o comercialización deban pensar en sitios web exclusivos para dispositivos móviles o sitios web responsivos, o sea con diseños adaptables a diferentes tipos de resoluciones de pantalla para permitir que la experiencia del usuario o visitante siga siendo óptima al momento de interactuar con el sitio web.

Esta necesidad a cubrir y considerar por las empresas es fundamental de cara al fenómeno de estos últimos meses relacionado con el comercio electrónico, que todavía sigue teniendo como base principal de generación las tradicionales PC o las notebooks.

En función del crecimiento del tráfico desde dispositivos móviles hacia los sitios web, inclusive superando en proporción el total del tráfico proveniente desde dispositivos más tradicionales, las empresas no pueden dejar de poner atención al “factor móvil” que puede terminar condenando al éxito o fracaso cualquier iniciativa a través de Internet.

En el entorno digital podría decirse que casi todo puede medirse, hay sistemas gratuitos y pagos para tal fin. No obstante, llevar adelante cualquier tipo de gestión online sin estar atento a las estadísticas, impide saber claramente cuáles de las acciones son las más efectivas desde el punto de vista del branding, así como qué nivel alcanza la generación de contactos que pueden terminar convirtiéndose en potenciales clientes.

El análisis de las estadísticas de los sitios web es una cuestión básica, y en el caso del “factor móvil” determina cómo se comportan, qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen en cada página, si generan resultados relativos a consultas o ventas, entre otros factores que permiten decidir las mejores acciones para generar una buena experiencia en aquellos usuarios que utilizan dispositivos móviles para acceder al sitio web.

Este 2015 será el año en que el móvil finalmente desplazará como fuente principal de navegación las tradicionales PC y notebooks; no debe pasar mucho tiempo más para que aquellas empresas que se adapten y trabajen en la búsqueda de la mejor experiencia para el usuario móvil, logren excelentes resultados en el entorno online.

* Socio fundador de MKE Marketing Digital 

Opinión

Storytelling en el mundo marcario
Opinión

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA La nueva era trae consigo el posicionamiento de resonantes...

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?