NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Francia y lo que implica educar en serio

20 octubre, 2015
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Volvemos a Francia. Semanas atrás hablábamos de cómo ese país protegía su cultura, al cuidar de preservar sus productos culinarios más simples y típicos, regulando cómo debía producirse el pan para ser una auténtica baguette.

Decíamos al respecto que no se trataba de un acto aislado sino de una política cultural de Estado que, independientemente del partido político que gobierne, busca proteger y desarrollar la cultura y formación de sus ciudadanos.

Días pasados una noticia confirmaba nuestras palabras: se imponía en Francia una modificación de  su sistema educativo que, sobre la base de técnicas tradicionales, busca elevar el nivel de formación de sus estudiantes. Los resultados de las últimas evaluaciones sobre su desempeño arrojó resultados más que preocupantes.

En las últimas décadas se ha instalado una cultura del “facilismo”, que ha llevado a minimizar desde algunas posturas educativas la necesidad de efectuar cálculos mentales, poder leer de corrido en voz alta, escribir con corrección ortográfica.

Resultado de ello: “El nivel se ha derrumbado en estos últimos 30 años. Pensábamos que la cosa se había estabilizado, pero no ha sido así. Los franceses dominaban 51% de las reglas gramaticales de base en 2010, hoy ese porcentaje descendió a 45 por ciento. Seis puntos menos en apenas cinco años», dijo el especialista Pascal Hostachy al respecto.

Lo que en su momento se tildó de atávico e innecesario, en su ausencia presente muestra lo errado de tales afirmaciones. Sobre todo en personas que no saben entender qué es lo que leen, no pueden redactar un mensaje simple, no saben seguir una serie de instrucciones básicas o no pueden sumar mentalmente cuatro o cinco rubros de la cuenta de un bar o supermercado.

El anuncio de la modificación educativa va desde el rechazo de algunas agrupaciones de docentes e intelectuales que defienden el “modernismo” pedagógico a una cautelosa expectativa de algunos que se cuestionan si con estas medidas mejorará realmente la educación francesa.

A este respecto, el ensayista Pascal Bruckner rechazó que en la educación actual se “dé la palabra a los que nos enseñan la ignorancia”. Frase fuerte si la hay. Y Jean d’Ormesson, quizás el patriarca de los escritores franceses de la actualidad, ha publicado en «Le Figaro» una carta abierta al presidente, François Hollande, en que denuncia las pseudorreformas educativas que no son sino “una forma de empobrecimiento”.

Sin embargo, un aspecto por demás interesante de todo esto es que la reforma actual no surgió desde el Ministerio de Educación de ese país -que tenía previsto una reforma sobre la base pedagógica que llevó a su educación a la decadencia- sino que fueron las mismas autoridades de establecimientos educativos y docentes quienes la propusieron. Incluso, han existido en diversas ciudades francesas marchas de docentes y alumnos pidiendo al gobierno “una educación de calidad”.

Por ello, para lograr este propósito,  ven con buenos ojos que se vuelva a los dictados en el aula, a la lectura en voz alta y a los cálculos mentales y que el maestro docente vuelva a ocupar el rol de director en el ámbito áulico.

En nuestro país los resultados de las evaluaciones sobre el nivel educativo de nuestros estudiantes en dichas áreas también dista, y mucho, de ser aceptable. Razón de más para mirar lo que está sucediendo en Francia y preguntarnos, con absoluta sinceridad, si no ha llegado la hora de cambiar ideas que en el tiempo no han demostrado resultados palpables.

Ya que sólo una educación universal de calidad puede borrar las diferencias materiales entre las personas e integrar de modo sustentable y real a aquellos sectores menos favorecidos de la población.

* Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. **Abogado. Magister en Derecho y Argumentación Jurídica.

 

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?