NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ser mujeres, una construcción cotidiana

8 marzo, 2017
Ser mujeres, una construcción cotidiana
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La idea o concepto de qué es ser una mujer no puede pensarse por fuera de la época en la que se vive. Roles y funciones de género son construcciones históricas que, en las últimas décadas, han tenido una importante transformación. Reflexionar sobre el camino recorrido e indagar sobre los nuevos desafíos de “lo femenino” es una manera de contribuir a un debate siempre en movimiento

Por Luz Saint-Phat – lsaintphat@comercioyjusticia.info

“No se nace mujer: se llega a serlo”, señaló Simone de Beauvoir en el libro El segundo sexo, escrito en 1949. La frase, casi siete décadas después, continúa significando para muchos el enigma de la femineidad.  Refiere a la construcción histórica y cotidiana que es constitutiva de la idea de“mujer” y que, aún hoy, continúa en una permanente redefinición.
Por eso, hablar o escribir en singular sobre “la mujer” -a la manera de estereotipo-  quizás no sea lo más adecuado. En ese sentido, el plural “mujeres” puede designar lo que acontece en la realidad.

Así, es posible que cada una se reconozca en su singularidad y en su forma particular de vivir lo femenino. También de esta manera, cada una puede alejarse de los ideales para recorrer un camino propio y único.
Aclarada la existencia de estas pluralidades, algunas coordenadas guían hoy los reclamos de género.
En nuestro país, estos puntos que orientan la discusión actual sobre  qué es ser mujer  se refieren a la implementación de derechos sexuales y reproductivos que ya son contemplados por ley; al empoderamiento económico de las mujeres mediante el logro de iguales salarios que los hombres por igual tarea, y al derecho a disfrutar de un equilibrio entre vida laboral y la vida personal. También conviven las demandas sociales más fundamentales relacionadas con la lucha contra los femicidios y el reconocimiento de la diversidad sexual.

Haciendo huella
En esta lógica de transitar nuevos senderos y construir caminos singulares sobre la feminedad, muchas mujeres han logrado avanzar en puestos de decisión en distintas empresas en el país y en el mundo.
El logro no es menor si se tiene en cuenta que hasta no hace mucho tiempo, estas tareas eran casi exclusivamente destinadas a los hombres.
Aun así, todavía quedan muchos desafíos. Según una investigación sobre segregación ocupacional por género, del Gobierno de Córdoba, sobre un total de 423.075 trabajadores, sólo 35% es mujer, mientras 65% es varón. En tanto, el mismo estudio refiere que sobre un total de 64.007 entidades, 36% es liderado por mujeres y 64% por hombres.

Por otro lado, los resultados de una  encuesta reciente de la consultora Adecco explican cuáles son los factores que frenan el progreso del liderazgo femenino dentro de las empresas.
Entre los testimonios recogidos en este estudio, muchas mujeres expresaron que no se les reconoce el mérito por el trabajo que han realizado, que les asignan proyectos que tienen menos impacto o visibilidad y que son injustamente evaluadas. Se trata del fenómeno conocido como “techo de cristal”, un obstáculo no visible que impide a las mujeres avanzar hasta ocupar los puestos jerárquicos más elevados.
Sobre estos temas versa este especial sobre el Día Internacional de las Mujer de Comercio y Justicia, denominado Mujeres de Negocios, que cuenta con palabras y definiciones de Inés Castro, de Porta Hnos SA; Elizabeth Lambertini, de Mainero y Cía., y Solana Wienzetel, de Extra Linda.

Ver: “Nuestra gran fortaleza radica en aquello que nos diferencia”

Ver: “El liderazgo debe ir acompañado de la femineidad y no de la masculinización de la mujer”

Ver: “No pedimos un espacio para que nos escuchen, lo tomamos y actuamos» 

 

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?