lunes 31, marzo 2025
lunes 31, marzo 2025
Comercio y Justicia

Morteros se suma al auge de los centros comerciales a cielo abierto en Córdoba

ESCUCHAR

La ciudad de Morteros, ubicada en el noreste de la provincia de Córdoba, dio un paso significativo hacia la revitalización de su comercio local con la reciente incorporación al programa de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA). 

Con una inversión inicial de 16 millones de pesos, esta iniciativa busca transformar las calles céntricas en un espacio dinámico que combine comercio, turismo y vida urbana. Morteros se une así a una política provincial que ha ganado terreno en los últimos años, especialmente en las ciudades pequeñas y medianas del interior cordobés, como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.

El proyecto en Morteros incluye mejoras en la infraestructura urbana, como el ensanchamiento de veredas, la modernización de la iluminación y la creación de áreas peatonales que inviten tanto a los vecinos como a los visitantes a recorrer y consumir en los negocios locales. 

Esta apuesta no es un caso aislado: refleja una estrategia impulsada por el gobierno de Córdoba en colaboración con municipios, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), que busca fortalecer las economías de las localidades del interior frente a los desafíos de la competencia de grandes superficies comerciales.

Un modelo cordobés con raíces profundas

La historia de los CCCA en Córdoba comenzó a tomar forma con fuerza en 2022, cuando el entonces gobernador Juan Schiaretti anunció la creación de 15 centros comerciales a cielo abierto en distintos puntos de la provincia, con una inversión total de 450 millones de pesos. Entre las ciudades beneficiadas se encontraba Río Cuarto, que se convirtió en un referente del modelo. El financiamiento, compartido entre la provincia y los municipios, permitió transformar calles comerciales en espacios ordenados, seguros y atractivos, con el objetivo de potenciar las pequeñas y medianas empresas, columna vertebral de las economías locales.

En 2023, Oncativo marcó otro hito al inaugurar la primera etapa de su propio CCCA. Con fondos no reembolsables aportados por el gobierno provincial, esta localidad del interior cordobés renovó su calle principal, mejorando la accesibilidad y el atractivo de su zona comercial. 

El éxito de Oncativo inspiró a otras ciudades, y en 2024 el programa se expandió con la incorporación de 13 nuevos centros, incluyendo Embalse, Almafuerte, San Javier, Mina Clavero, Villa Dolores, La Cumbre, Freyre, Pozo del Molle y Mendiolaza, entre otras. En mayo de ese año, Embalse y Almafuerte recibieron aportes de 30 millones de pesos cada una, destinados a obras que consoliden sus áreas comerciales como polos de desarrollo.

Impacto económico y social

El gobernador Martín Llaryora ha destacado la importancia de los CCCA como una herramienta para “poner en valor los comercios de barrio” y generar “un impacto económico positivo” en las regiones menos urbanizadas. 

En un contexto de desafíos económicos a nivel nacional, esta política busca no sólo revitalizar el comercio minorista, sino también crear empleo y fomentar el turismo interno. En Morteros, por ejemplo, los comerciantes locales ya anticipan un aumento en las ventas gracias a la mayor afluencia de público que se espera con las mejoras urbanas.

El modelo cordobés se basa en una colaboración virtuosa entre el sector público y el privado. La provincia aporta financiamiento y planificación técnica, mientras que los municipios y las entidades comerciales, como CAME y FEDECOM, contribuyen con recursos y experiencia en la gestión. En muchos casos, como en Oncativo o Río Cuarto, el costo de las obras se divide en partes iguales entre la provincia y las municipalidades, asegurando un compromiso compartido. Además, los aportes no reembolsables, como los entregados a Embalse y Almafuerte, permiten acelerar proyectos en localidades con menos recursos propios.

Un futuro mejor para el interior

Los CCCA no son sólo una cuestión de comercio: también implican una transformación urbana que mejora la calidad de vida de los habitantes. En Oncativo, por ejemplo, las nuevas veredas y la señalización han facilitado la movilidad de los peatones, mientras que en Morteros se espera que la integración de espacios culturales y turísticos dé un nuevo impulso a la identidad local. Este enfoque sustentable y competitivo busca que las ciudades pequeñas y medianas se posicionen como destinos atractivos, capaces de retener a sus poblaciones jóvenes y atraer visitantes.

Con Morteros como el último eslabón de esta cadena, la provincia de Córdoba reafirma su compromiso con un desarrollo equitativo y descentralizado. Desde el gobierno provincial ya se anticipa que el programa seguirá creciendo en los próximos años, con más municipios sumándose a la iniciativa. “Queremos que cada rincón de Córdoba tenga la oportunidad de prosperar”, afirmó Llaryora en un reciente acto en Mina Clavero, donde se anunció una nueva tanda de fondos para 2025.

En un país donde las grandes urbes suelen concentrar las oportunidades, el modelo de los CCCA cordobeses ofrece una alternativa concreta para el interior. Morteros, con su flamante centro comercial a cielo abierto, es una prueba más de que el comercio local y la vida urbana pueden florecer lejos de las metrópolis, gracias a una política que combina visión, inversión y trabajo conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

 
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?