NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Lanzan método on line para enseñar matemática

4 octubre, 2017
Lanzan método on line  para enseñar matemática
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Smartick, la aplicación española que tiene cinco años en el mercado mundial y fue utilizada por más de 32.000 usuarios en más de 70 países, desembarcó en Argentina al mismo tiempo que en Chile, Colombia, México y Perú. El emprendimiento cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores

Smartick, una aplicación on line de origen español que ofrece un método innovador para aprender matemáticas de manera extraescolar, fue lanzado en el país.
El proyecto es apoyado por la Unión Europea y alcanzó el reconocimiento mundial a partir de lograr que 94% de los niños que lo utilizan, mejoraran su rendimiento en capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.
La herramienta utiliza la inteligencia artificial para adaptarse al estilo de aprendizaje del niño, abordando las áreas donde necesita mejorar. Una vez que se dominan los conceptos en los que está trabajando, la plataforma ubica al niño en el siguiente nivel.
Esto es lo que la diferencia de los programas en papel, que obligan a los estudiantes a pasar por un camino predefinido para todos por igual. En estos métodos tradicionales, los alumnos no sólo caen en el aburrimiento o en la distracción sino que, además, no logran la personalización de los ejercicios para rendir siempre al máximo su capacidad.
Además, otro atractivo de este método extraescolar es que los niños participan de una sesión diaria que dura tan sólo 15 minutos y que -al ser online- resulta una solución para los padres, ya que se puede hacer desde cualquier lugar.

El emprendimiento cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores de todo el mundo que trabajan en la mejora continua del método con la finalidad de alentar a los niños a enamorarse de las matemáticas.
La herramienta afirma que ocho de cada 10 alumnos mejoraron sus calificaciones.
“Vamos a demostrar que si un niño en edad escolar potencia las matemáticas y entrena sus habilidades cognitivas de forma conjunta, adaptativa e inteligente, estaremos maximizando su rendimiento. Queremos llevar el rendimiento escolar a un escalón superior en Argentina”, afirmó Daniel González de Vega y Javier Arroyo, cofundadores de la compañía.
La aplicación, que tiene cinco años en el mercado mundial y fue utilizado por más de 32.000 usuarios en más de 70 países, se dirige a niños de cuatro a 14 años.

Desde sus inicios, cada seis semanas se sube una nueva versión actualizada de la plataforma.
La iniciativa recibió en 2014 el premio al mejor proyecto de emprendimiento (La Caixa- Ministerio de Industria); en 2015 resultó entre los cuatro mejores proyectos de Education Technology (Comisión Europea) y fue seleccionada entre los 30 proyectos más innovadores de Europa entre más de 2.600 candidatos. También en 2015 fue seleccionada por el Massachussets Institute of Technology (MIT) entre las 15 startups del mundo con mayor potencial con el objetivo de asesorarle en su expansión a Estados Unidos.
En 2016 estableció una nueva sede en Estados Unidos (Boston) y en 2017 inició operaciones en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
La herramienta arriba al país en un momento en el que -según el Informe Internacional PISA, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que evalúa a los niños de todo el mundo- 66,5% de los estudiantes argentinos no pudo resolver los cálculos de la prueba, un resultado que posicionó al país en el puesto N° 59 entre 65 países participantes y demostró que los estudiantes secundarios son más débiles en matemáticas que en ciencia o comprensión lectora.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?