NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Industria avícola está “desarmando inversiones para no desaparecer”

24 julio, 2017
Industria avícola está “desarmando  inversiones para no desaparecer”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Si no es la tormenta perfecta, se le parece bastante”, dicen los empresarios de un sector aquejado por alza de costos, alta presión fiscal y caída del consumo en lo interno. Y, en el exterior, el panorama no mejora. Pronostican menos producción y pérdida de puestos

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

En los últimos diez años, el sector avícola logró posicionarse como segunda opción después de la carne vacuna, supo ganar espacios con inversión propia y conquistar mercados externos.
Pero así como una industria puede, bajo las condiciones adecuadas, desarrollarse rápidamente, cuando esas condiciones cambian también puede decaer muy velozmente. Es lo que parece estar pasando en parte de la industria avícola, hoy afectada por una altísima presión tributaria, alza de costos, caída del consumo y exportaciones en caída libre.
“Ése es el panorama y si no es la tormenta perfecta se le parece mucho”, considera al respecto Santiago Perea, secretario de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). “Todas las variables están mal, el escenario es muy complejo y si no se revierten esas condiciones las consecuencias para este sector serán muy graves”, pronosticó.
“Construir una actividad y hacerla crecer lleva décadas de mucho sacrificio y capital, pero puede destruirse en días”, explicó. “Nosotros, sin crédito a largo plazo, con reinversión de utilidades y mucho trabajo, logramos que el sector creciera por tres veces su tamaño en pocos años. Esta actividad se desarrolló en forma explosiva. Ahora le diría que estamos exactamente en el lado opuesto, viendo cómo no desaparecer achicándonos, desarmando inversiones en todo caso”.
Con relación a las negociaciones de los productores avícolas con las empresas privadas, Perea destacó: “Las relaciones son malas con todo el mundo; el sector está en muy mal momento y eso repercute en toda la cadena”, y agregó que, aunque existieron reuniones con funcionarios del Gobierno, no hubo ninguna solución concreta.
El sector avícola se caracteriza por la presencia de unas 40 empresas de mediana y gran envergadura y una dispersión de pequeños productores.
“Las subas en la energía, la actualización de salarios, la inflación en última instancia deja muy poco margen para negociar y eso resiente las relaciones al interior de la cadena”, precisó el dirigente sectorial, al considerar “complejas” las perspectivas futuras de la actividad. “Si esto sigue así, habrá cierre de fábricas, menor producción y pérdida de empleo para los próximos meses”.

La industria avícola, que se dedica a la producción de carne aviar y de huevos y los derivados y procesados de esos productos emplea en el país a unas 100 mil personas de modo directo “y diría varias veces esa cifra en puestos indirectos”, según Perea. Aunque la Capia no tiene medidos los puestos de trabajo perdidos en la actividad, algunos números, como los de las exportaciones, confirman la difícil coyuntura del sector.
Si bien la faena de aves se mantuvo e incluso creció este año y hasta mayo 6,2% con relación al mismo período del año pasado, aún sigue por debajo de los números de 2015. Y la exportación está mostrando números escalofriantes en cuanto a su rendimiento en dólares, según las cifras informadas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Exportaciones de carne aviar
De facturar US$25 millones mensuales a arañar US$6 millones

Las exportaciones avícolas argentinas rinden casi 20% de lo que rendían hace sólo dos años atrás, según datos oficiales de Agroindustria. Mientras en 2015 se embarcaban con destino a mercados externos en los primeros cinco meses del año un promedio de 15 mil toneladas mensuales, que dejaban cerca de 25 millones de dólares al mes, durante 2016 se pasó a un ritmo de poco más de 10 mil toneladas mensuales y con un ingreso de poco más de nueve millones de dólares mensuales.
La caída de los precios internacionales parece haberse estabilizado, al punto de que -a pesar de haberse recuperado este año los embarques en más de 20%- los ingresos en dólares contantes y sonantes siguen en torno de un promedio de US$6 millones mensuales. De este modo, el sector pasó en sólo dos años de facturar 125 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, a un nivel de casi 30 millones, una caída de 76%.
Esos números corresponden a productos comestibles, que es el rubro más competitivo. Si incluimos otros subproductos con los que trabaja la actividad, los datos son aún más negativos. Las ventas totales de pollos y pavos enteros, trozados y subproductos mejoraron en embarques este año 20% respecto de 2016, pero los ingresos cayeron 48%.

Sube y baja

El sector avícola nacional tuvo un crecimiento explosivo en los últimos 10 años. Ganó en el consumo interno y en las exportaciones.

Pero el segundo semestre de 2015 marca un punto de inflexión en ese derrotero y el rubro comienza a transitar dificultades diversas.

Hoy, los números muestran un sector en plena actividad, pero con desafíos internos y externos. Reacomodarse ante el nuevo contexto es el mandato. Algunos posiblemente no lo logren.

6,4 % aumentó la faena de aves en el país en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo período de 2016. Sin embargo, aún se mantiene por debajo de los números de 2015, que fueron casi 3 puntos superiores en la producción.

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?