NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Hot sale: vaticinan menor stock por efectos del dólar

11 mayo, 2018
Hot sale:  vaticinan menor stock por efectos del dólar
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La mercadería está comprada y los precios, fijados. Frente a la indefinición de la divisa, las marcas no saben si contarán con “espalda” para reponer a futuro. Disminuir el volumen de la oferta en productos no estacionales puede ser una alternativa 

El próximo Hot sale, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de mayo es una de las “navidades” más esperadas para el comercio electrónico en el ámbito nacional, tanto que este año se han sumado unas 90 empresas más para participar en la oferta.
No obstante, no todo parece ser positivo como en las cuatro ediciones anteriores, ya que la inestabilidad del dólar pone a las marca comerciantes y anunciantes en un “callejón sin salida”
“Es que las cadenas ya tienen comprado el stock, también han hecho sus inversiones en diseños y campañas publicitarias, y en este marco de indefinición del valor real del dólar, desconocen a futuro si van a tener la ‘espalda’ suficiente para reponer los productos”, explicó en una conferencia de prensa, Guillermo Montenegro, presidente de la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (Camece) en el marco de la presentación de Métricas del eCommerce del año 2017.

Para Montenegro, una de las posibles consecuencias de esta situación es que las marcas decidan participar con una “cantidad de stock inferior a la prevista”, hecho que dependerá de la negociación que tenga cada una con su canal de comercialización.
“Entre las opciones que tienen para resolver la situación es manejarse con los productos que no son estacionales, y quizás, disminuir el volumen de stock que tenían previsto para la venta en este marco”, explicó el especialista.
Cabe recordar que algunas empresas que participan han sido sometidas a un proceso de auditoría llevado a cabo por la Universidad de Buenos Aires, por medio del cual ya se fijaron los precios con sus debidos descuentos constatados.
“Es decir, los precios de los productos ya fueron determinados con anterioridad a la devaluación”, dijo Montenegro, explicando -de esta manera- que ya no hay posibilidad de remarcar los precios para estos casos.
La mencionada universidad auditó a 160 empresas para asegurar el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas de Comercio Electrónico. Los productos auditados contarán con un distintivo, se trata de un ícono que figura al lado del logo de las empresas en la página de Hot Sale.

La navidad del e-commerce
Pese a esto, el acontecimiento no deja de ser el más esperado por empresarios y consumidores, más aún teniendo en cuenta la mayor tracción que le aporta el próximo Mundial de Fútbol 2018, escenario en el que sobre todo los rubros tecnología e indumentaria deportiva se alistan con creces.
Hot Sale reunirá a 450 empresas de todo el país, 90 más que el año anterior, de las cuales entre cinco y diez por ciento son de Córdoba.
El año pasado concentró 359 empresas, que vendieron un millón de productos y que obtuvieron en total 2,3 millones de visitas. Según recordó Montenegro, el evento facturó 156 mil millones de pesos y generó 60 millones de órdenes. De ese total, 12,5% de la demanda provino de Córdoba, provincia que participó con ocho por ciento de la oferta.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?