La compañía aérea estrenó la nueva ruta el pasado 12 de abril, la cual contará con una frecuencia semanal a bordo de aviones Boeing 737 con capacidad para 176 pasajeros. Bruno Balan, gerente ejecutivo de planeamiento de la red aérea de la empresa dialogó con Comercio y Justicia sobre las expectativas y planes a futuro de la empresa

El pasado sábado 12 de abril, GOL Líneas Aéreas inició su nueva ruta internacional regular que unirá Córdoba (COR) con Recife (REC) sin escalas con una frecuencia semanal con el fin de potenciar el flujo turístico y de negocios, el transporte de carga y la generación de oportunidades comerciales entre ambos destinos.
Se trata de la segunda ruta internacional que la compañía aérea brasileña opera en el Aeropuerto Internacional de Recife/Guararapes Gilberto Freyre, que se suma a los vuelos regulares y directos entre Recife y el Aeroparque (AEP) de Buenos Aires.
En sentido inverso, actualmente Córdoba cuenta con vuelos directos de GOL hacia Río de Janeiro/RIOgaleão (GIG) y Florianópolis (FLN), destinos con alta demanda, en tanto que desde el pasado 2 de abril, la aerolínea sumó tres frecuencias semanales hacia São Paulo/Guarulhos (GRU), orientadas al público corporativo.
Vale señalar que estos vuelos son operados con las modernas aeronaves Boeing 737, con capacidad para 176 pasajeros en su configuración internacional.
El vuelo Córdoba-Recife parte los domingos a las 00:55 hs. y arriba a destino a las 06:10 hs. Mientras que el tramo Recife-Córdoba parte los sábados a las 18:15 hs y arriba los domingos a las 00:05 hs.
En diálogo con Comercio y Justicia, Bruno Balan, gerente ejecutivo de planeamiento de la red aérea de GOL, comentó detalles sobre la nueva ruta y amplió sobre los planes de la línea aérea tanto para Córdoba como para Argentina y la región.
¿Cuáles son las expectativas para el nuevo vuelo entre Córdoba y Recife?
Los primeros vuelos entre Córdoba y Recife registraron una muy buena ocupación, lo que nos permite proyectar resultados positivos para la nueva ruta. Operamos con modernas aeronaves Boeing 737, con capacidad para 176 pasajeros, y estamos observando una alta demanda tanto del público turístico como corporativo.
¿Se trata de un vuelo estacional o la idea es que permanezca todo el año?¿Tienen previsto sumar más frecuencias en un futuro?
La operación entre Córdoba y Recife es un vuelo regular, actualmente con una frecuencia semanal. De acuerdo con el comportamiento del mercado, no descartamos evaluar un aumento de frecuencias en el futuro.
¿Cómo vienen las reservas para los próximos meses?
Las reservas para los próximos meses se mantienen en un buen ritmo, con alta demanda especialmente en fechas de feriados y vacaciones, lo que refuerza nuestro compromiso con la conectividad entre la Argentina y el Nordeste brasileño.
¿Desde qué precio parte la tarifa del tramo Córdoba – Recife?
Las tarifas varían de acuerdo con la anticipación de compra, fecha del viaje y disponibilidad. Recomendamos a los clientes consultar nuestro sitio web o la plataforma de Smiles para conocer las mejores ofertas disponibles.
¿Qué significa Córdoba para la compañía como hub aéreo y cuáles son los planes a futuro que tienen en esta plaza?
Córdoba es una ciudad clave para la operación internacional de GOL. Actualmente conectamos la ciudad con San Pablo, Río de Janeiro y ahora Recife, que amplían las opciones para los viajeros argentinos. Además, evaluamos oportunidades de expansión en Córdoba, de acuerdo a la demanda y nuestro plan estratégico para la Argentina, que es nuestro principal mercado internacional.
¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de la compañía para este año tanto en Argentina como en el resto de los países donde tienen presencia?
Argentina es el principal mercado internacional para GOL. En 2025, seguimos apostando por la expansión de rutas directas entre ciudades argentinas y destinos brasileños, fortaleciendo el turismo y los negocios. Operamos en cinco aeropuertos en Argentina y conectamos directamente a 13 ciudades en Brasil. Para este año, además de nuevas rutas, trabajamos en fortalecer la eficiencia de nuestra flota, que hoy cuenta con 138 aeronaves Boeing 737.
Dentro de estos planes, ¿tienen previsto sumar algún nuevo destino desde Córdoba y/o incrementar frecuencias de los vuelos que tienen desde esta plaza?
Siempre estamos atentos a las oportunidades que ofrece el mercado argentino. Córdoba es una plaza estratégica y no descartamos la posibilidad de sumar nuevas frecuencias o destinos desde la ciudad, conforme lo permita la demanda.
¿Qué porcentaje de ocupación tienen a la fecha en sus vuelos en Argentina? ¿Es rentable?
Mantenemos un buen nivel de ocupación en nuestros vuelos en la Argentina. La rentabilidad se analiza de forma integral, considerando factores como la ocupación, el tipo de pasajero, la carga transportada y las sinergias operativas entre los destinos.
¿Cómo fue el movimiento del primer trimestre del año en relación al mismo período del año pasado? ¿Qué expectativa tiene para los meses de invierno?
Tuvimos un primer trimestre sólido, con crecimiento tanto en Brasil como en la Argentina, pero todos los detalles serán difundidos en mayo, con los resultados financieros de la Compañía. Para el invierno, esperamos una fuerte demanda hacia destinos como el Nordeste brasileño y Bariloche, donde tendremos vuelos directos desde San Pablo durante la alta temporada.