miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

En Argentina, la inteligencia artificial generativa promete acelerar la revolución fintech

ESCUCHAR

Proveedores tecnológicos coinciden en que 2024 será el gran año para el desembarco de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en todos los rubros de la actividad económica. En este marco, la industria fintech será una de las grandes beneficiadas por esta innovación. Pero para entender este avance que, desde hace tiempo forma parte de la cotidianidad, es necesario comprender cómo las empresas adoptan la IA en Argentina.

Si bien cada vez son más las compañías que impulsan nuevas herramientas tecnológicas para facilitar la gestión, en el país el uso de IA está en estado de maduración.

Según un estudio realizado por Bumeran sólo tres de cada 10 empresas utilizan esta herramienta en sus tareas diarias, representando el 31% del total. En Latinoamérica, le siguen Panamá con 32%, Chile y Ecuador con 36% y Perú con 49%, liderando la región.

De todas formas, más del 70% de las empresas creen que es una herramienta beneficiosa y esperan incorporarla en el corto plazo.

Cabe destacar que dentro de las industrias que más la utilizan se encuentran Marketing, Finanzas y Tecnología. Principalmente, el uso que le dan es para automatizar procesos y generar mejores experiencias de cara a clientes y usuarios, algo que impacta tanto en empresas B2C como B2B. Generalmente, se asocia a poder optimizar los talentos en la rutina laboral o con un simple chatBot, pero GenAI, es mucho más que eso.

La inteligencia artificial generativa tiene la capacidad de generar nuevos datos basados en una instrucción y una fuente de datos ingestada previamente. Es decir que a la hora diseñar y desarrollar productos, podemos utilizar esta tecnología analizando variables complejas como mercados, costos, consumidores, los comportamientos de todas las anteriores, requerimientos, velocidad de desarrollo y delivery, entre otros. Todas estas variables son analizadas para arrojar resultados que permitan crear productos financieros más personalizados y eficientes.

Transformación de procesos

A través del uso de esta tecnología las compañías transforman sus procesos en una manera más práctica. 

Diego Burgos, Chief Technology Officer de Pomelo, la empresa fintech argentina, especializada en infraestructura tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina, opinó al respecto.

“En Pomelo, los procesos que anteriormente demoraban días, los hemos reducido a minutos, como es el caso de la traducción de documentos multilingües o la creación de piezas gráficas. Además, hemos implementado herramientas que asisten a nuestros desarrolladores y estamos realizando pruebas en el entrenamiento de modelos capaces de crear códigos basados en nuestras propias APIs. Esto no solo mejora la velocidad, sino que también comienza a ser parte de nuestra cadena de procesos”, explicó. 

En el ecosistema fintech, el aprovechamiento con GenAI se vincula también con la detección de fraudes. La capacidad de procesar datos masivos y cotejarlos con patrones preestablecidos, permite una actualización dinámica y un machine learning constante y profundo para trabajar en delitos fraudulentos. Esto no solo mejora la protección contra fraudes, sino que también optimiza la gestión de riesgos.

“Estamos haciendo pruebas con GenAI que puedan anticipar las necesidades de los clientes y las de sus consumidores mediante el análisis predictivo, agregando valor en los datos para el consumo de información que viaja por nuestra plataforma. De esta manera, nuestros clientes tienen la posibilidad de  tomar mejores decisiones”, concluyó Burgos. Según un informe de la consultora Accenture, se prevé que para el año 2025 el 77% de las instituciones financieras la utilizarán para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos internos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?