NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El impacto de la crisis en el sector textil afectó a más de 15.000 trabajadores

14 febrero, 2017
El impacto de la crisis en el sector textil afectó a más de 15.000 trabajadores
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Una combinación de menores ventas en el mercado interno, mayores costos vía aumentos
de tarifas de servicios y apertura importadora causó el cierre de varias plantas.

La apertura indiscriminada de las importaciones, la reducción del mercado interno y el alza de las tarifas de agua, luz y electricidad fueron golpes que uno tras otro afectaron a las empresas y los sectores económicos que más dependen de la evolución de la economía doméstica y el mercado de consumo local.
Lentamente, el proceso recesivo instalado en el país desde los últimos meses de 2015 y profundizado durante el año que pasó fue expresándose en términos de crisis de la producción y, consecuentemente, crisis en el mercado de trabajo.
La industria, por supuesto, encabeza los sectores en los que esa crisis se expresa con mayor crudeza. Dentro de ella, los sectores automotor y textil concentran las mayores señales de alerta y, por lo tanto, preanuncian los focos en los que se concentrará la conflictividad social durante los próximos meses, junto con la construcción, si es que la obra pública no se recupera rápidamente.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), este marco tendencial se confirmó durante el pasado mes de enero. En ese mes, el sector textil se consolidó en el segundo lugar en términos de despidos y suspensiones a enero de 2017, entre los diferentes sectores industriales. Las textiles se han visto seriamente afectadas por la caída del consumo local y la apertura importadora, por lo que el sector reflejó 3.752 despidos y 11.820 suspensiones en el período comprendido entre diciembre de 2015 y enero de 2017 (incluyendo, entre otros, los casos de Broderie Suizo-Argentina, Felsom, Hilados I y II, TN Planex, Alpargatas, Coteminas, Guilford y Unisol–Puma).
En estos casos, distintas fuentes aseguran que la caída efectiva en los puestos de trabajo es incluso más elevada, pero difícil de constatar por el bajo nivel de registro en el sector y la utilización por parte de las grandes marcas de diseño de indumentaria de cadenas de subcontratación provistas por empleo informal y población inmigrante de países vecinos.

La Fundación ProTejer alertó que el empleo se redujo en 15.000 puestos entre formales e informales en toda la cadena textil, que se vio particularmente afectada por la avalancha de importaciones. Todo el esfuerzo realizado por la industria textil para invertir en maquinaria y tecnología de última generación para ganar en competitividad se ve ahora afectado por los cambios en las políticas económicas del Gobierno nacional que no han avanzado en una revisión de los costos financieros y de los impuestos que favorezca a los sectores productivos y generadores de empleo, advirtió ProTextil.
“Tampoco se avanzó con medidas para reducir los costos de logística que afectan la competitividad de las cadenas de valor del interior del país. No debe sorprender, entonces, que la aplicación de viejas recetas económicas, ya ensayadas en los años 90, arrojen los mismos resultados”, completó un documento de esta fundación que busca expresar al sector textil argentino. Es la explicación que le encuentran estos dirigentes al cierre de plantas textiles de las empresas Alpargatas, Coteminas, Guilford, GGM, Textil Neuquén, Pampero, TN&Platex, Broderie Suizo-Argentina, Felsom y Unisol, entre otras, que terminaron por bajar sus persianas frente al fuerte ingreso de indumentaria confeccionada en otros países con menores costos laborales y logísticos.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero las ventas de indumentaria en los comercios minoristas bajaron 2,2 por ciento frente al mismo mes del año pasado, pero las importaciones de ropa crecieron, en kilos, un 70,7 por ciento. El repunte más significativo se registró en suéteres, trajes, bufandas y ropa para niños; mientras que el precio promedio por kilo se redujo 23,6 por ciento en dólares, aunque los precios de los textiles subieron en los comercios 37,3 por ciento en 2016, según el índice de precios de la ciudad de Buenos Aires. En otros sectores, como el del calzado, el impacto de la apertura comercial y de la caída del poder adquisitivo de los salarios también se hizo sentir: las importaciones avanzaron 22,8 por ciento en enero de manera interanual, pero la compra de zapatos se desplomó 2,2 por ciento.
Contrariamente a lo que afirman quienes impulsan el ingreso sin regulaciones de productos importados, los precios no bajaron. Al revés, el año pasado el precio del calzado subió 29,3 por ciento. Según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), en enero las importaciones de indumentaria subieron un 70,7 por ciento interanual, de 935 mil kilos a 1,6 millón. El segmento de suéteres, pulóveres y chalecos subió de 88 mil a 283 mil kilos (218 por ciento) y el de abrigos avanzó de 219 mil kilos a 258 mil kilos (17,8 por ciento).

Leé también

Motorola smartphone

Motorola Edge 30 Fusion Special Edition ya está disponible en Argentina

2 febrero, 2023
Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

Telecom hizo alianza con firma de ciberseguridad

2 febrero, 2023

Cuánto cuesta la canasta escolar este año

1 febrero, 2023

Qué se necesita para obtener la visa de inversionista de Estados Unidos

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?