NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cuáles son los planes de Rappi en Argentina para 2023

15 febrero, 2023
Cuáles son los planes de Rappi en Argentina para 2023

APP. Rappi está presente en 38 municipios del país y emplea a más de 400 profesionales.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La aplicación cumplió cinco años en Argentina y suma más de seis millones de descargas, en tanto que 24.000 pymes la utilizaron como nuevo canal de ventas y 500.000 personas se registraron como repartidores

Rappi, la app de tecnología que tiene operaciones en Argentina desde 2018, celebró sus primeros cinco años en el país, durante los cuales lleva recorridos más de 350 millones de kilómetros para realizar entregas, cuenta con más de seis millones de descargas, fue utilizada como nuevo canal de ventas por 24.000 pymes y 500.000 personas se registraron en ella para comenzar a repartir.

“Argentina es un mercado ambicioso y desafiante y nos entusiasma ver los proyectos que tenemos por delante. Para este 2023 apostamos por seguir creciendo en el país, facilitar la transformación digital de miles de pymes y crear nuevas oportunidades económicas. Vamos a seguir robusteciendo nuestra propuesta local y planificamos llegar a alrededor de 16 ciudades e incorporar a nuestra oferta más de 10.000 comercios”, afirmó Patricia Jebsen, gerente General de Rappi Argentina y Uruguay.

Con motivo de su aniversario, la aplicación presentó el informe Barómetro del eCommerce, realizado por la consultora Quiddity 1, para conocer sobre las tendencias y hábitos de compra online de los consumidores argentinos y los beneficios que el comercio electrónico produce en el ecosistema. 

De acuerdo con el informe, 90% de los argentinos y argentinas declaró que las compras online ayudan a los emprendedores y, en contextos difíciles, las apps permiten que miles de personas puedan trabajar.

Asimismo, el relevamiento destacó la popularidad de las aplicaciones y el efecto que tienen en el conjunto del e-commerce. Mostró también que tres de cada diez argentinos y argentinos aseguran que se iniciaron en la compra online a través de aaquéllas, y 80% de los encuestados coincidió en que estas plataformas generan nuevas instancias de consumo. 

“Esto no sólo impacta en la venta online. Tal es así que 90% de los encuestados afirmó que conoció nuevos comercios a través de ellas y 60% declaró que luego los visitó de forma presencial”, destacó la empresa.

“Los datos recogidos por el estudio dan pie para pensar que la tendencia seguirá en alza. De hecho, 90% de los encuestados afirma que incrementará o mantendrá su nivel de compras y los habitantes de Salta, Mendoza, Tucumán y Santa Fe se destacaron como aquellos con mayor intención de compra”, agregó.

“Cuando llegamos en 2018 pusimos toda nuestra tecnología a disposición para colaborar con el crecimiento y desarrollo de las pymes del país, ofrecer a miles de personas la posibilidad de generar ingresos con la libertad de elegir cuándo realizar la actividad de repartir, y transformamos el modo en el que los consumidores realizan sus compras. A cinco años de nuestro desembarco, estamos felices de la recepción que hemos tenido de todos nuestros usuarios y las oportunidades que aún quedan por delante”, comentó Astrid Mirkin, VP de Mercados para Rappi Hispanoamérica.

En la actualidad, Rappi está presente en 38 municipios del país, emplea a más de 400 profesionales y cuenta con un hub de tecnología en el que sus desarrolladores e ingenieros innovan y dan soporte a las necesidades tecnológicas de toda la región.

Esta aplicación multivertical cuenta con más de 15.000 comercios y pymes aliadas, entre los que se destacan las principales cadenas de supermercados del país, restaurantes, farmacias y tiendas especializadas como dietéticas, verdulerías, carnicerías y pet shops, entre otros. Asimismo, cerca de 20.000 repartidores independientes entregan al menos un pedido por mes. 

Según un relevamiento de la compañía, más de 50% se conecta 20 horas o menos por semana y dos de cada tres repartidores combinan Rappi con otra actividad.

Fundada en 2015 y con más de cien millones de descargas, Rappi es la primera superapp latinoamericana presente en nueve países y más de 250 ciudades de la región. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, y acceder a servicios como antojos y favores, opciones únicas en su tipo. En Argentina está presente en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Bahía Blanca, Bariloche, Cariló, Córdoba, Corrientes, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Ostende, Paraná, Pinamar, Posadas, Resistencia, Rosario, Salta, Santa Fe, Tucumán y Valeria del Mar. 

Tags: aplicacióndeliverye-commerceRappi

Leé también

Feedlots  en pie de guerra por la  baja del peso de faena y los plazos

También en ganadería: después de la sequía, nuevos problemas

31 marzo, 2023
El Ersep lanzó moratoria para prestatarias del transporte interurbano de Córdoba

Empresas de Córdoba deberán resarcir a usuarios en casos de demoras en servicios del transporte

30 marzo, 2023

Flybondi lanzó primer ticket aéreo 3.0 que permite ser transferido

30 marzo, 2023

Whirlpool exporta a Brasil: primera vez en décadas

30 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?