NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Córdoba capta 15% del turismo médico del país

14 junio, 2017
Córdoba capta 15% del  turismo médico del país
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo reveló Miguel Cané, presidente de la cámara que agrupa al sector. También destacó que el segmento, que se caracteriza por no ser estacional, es el que genera mayor cantidad de divisas extranjeras en forma directa. Además, crea puestos de trabajo calificados

“La medicina es el segmento del turismo que genera mayor cantidad de divisas del exterior en forma directa, junto a  la creación de  puestos de trabajo calificados”. Así  lo expresó Miguel Cané, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico, en el lanzamiento del Segundo Congreso Argentino del sector, que se llevó a cabo el lunes y martes de esta semana coorganizado por el Ministerio de Turismo de la Nación por medio del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
“Es un orgullo lanzar por segunda vez este Congreso en Buenos Aires. Argentina tiene una vez más la oportunidad de mostrar al mundo toda su capacidad y potencial en materia de medicina”, expresó Cané durante el acto  inaugural, que ocurrió en el Hotel The Brick Buenos Aires, donde también estuvieron presentes los ministros de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Andy Freire; y los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y de la Cámara Argentina de Turismo Médico.
“El turismo médico se caracteriza por no ser estacional, es decir que se distribuye todo el año y en todo el territorio; en tanto que más de 20% de los montos va hacia hotelería, recreación, agencias de turismo”, detalló Cané.
A su vez, destacó que de los tratamientos que se realizan en el país en materia de turismo médico “48% responde a medicina curativa; 34% a estética y 18% a bienestar”.

Por otra parte, indicó que “el origen de los pacientes es 47% de Latinoamérica, 24% de Estados Unidos y Canadá, 22% de Europa y el 7% restantes de otros países”.
Las prácticas más solicitadas en Argentina son traumatología, cardiología, liposucción, cirugía bariátrica, odontología/oftalmología, implantes mamarios, abdominoplastía, gestión de peso/chequeos médicos y trasplantes.
Además, destacó que “los destinos más elegidos para turismo médico en Argentina se concentran 37% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, le sigue con 19% la provincia de Buenos Aires, luego Córdoba con 15%, Mendoza con 10%, Santa Fe con el 7%  y el resto de las provincias suman 12%”.
Cané también se refirió al exitoso posicionamiento que logró Argentina en siete años. “Cuando comenzamos a trabajar, en 2010, el país no estaba ranqueado en turismo médico, y en 2015 ya estábamos en el ‘topfive’ de Latinoamércia”, expresó.
“Hoy existen a nivel mundial mediciones con un índice de competitividad que miden: ambiente/país, industria de turismo médico e infraestructura y servicios; y hemos escalado al cuarto lugar luego de Colombia, Panamá y Costa Rica según el Medical Tourism Index”, valoró el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico.

Observatorio económico
En el marco del congreso, esta cámara llamó a la creación de un  observatorio económico para analizar la evolución del mercado del turismo médico en todo el país y también se refirió a los problemas que afectan el sector, como el cambiario e impositivo, este último, uno de los que más castiga al segmento.
“En alojamiento hemos avanzado con la exención del IVA para extranjeros pero es necesario  revisar las cargas impositivas y que  nuestra exportación de servicios profesionales médicos sea como toda exportación eximida de IVA como ocurre en otros países, donde incluso han elaborado leyes de turismo médico en particular, incentivando inversiones y beneficiando la atencion medica interna”, expresaron voceros.
Durante el congreso, se trabajó en distintos paneles sobre la infraestructura médica y tecnología, formación académica, riqueza, variedad de bellezas turísticas, ética y seguridad con las que cuenta Argentina.
La intención de este encuentro fue relacionarse con los distintos actores que intervienen en la atención de pacientes, asesoramiento y representación internacional, para aumentar el posicionamiento de Argentina como destino de salud.

Nuevas estadísticas

Los destinos más elegidos para turismo médico en Argentina son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (37%), la provincia de Buenos Aires (19%) y Córdoba (15%).

El origen de los pacientes es: 47% de Latinoamérica, 24% de Estados Unidos y Canadá, 22% de Europa y el 7% restante de otros países.

De los tratamientos que se realizan en el país en materia de turismo médico, 48% responde a medicina curativa; 34% a estética y 18% a bienestar.

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?