NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba aumentó 21% el nivel de consumo en la primera parte del año

28 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El gasto promedio en supermercado presenta gran disparidad, con un máximo de 311 pesos por habitante en Chubut y un mínimo de menos de $4 en Formosa.

La provincia de Córdoba mantiene el dinamismo del consumo por habitante, pero su crecimiento fue inferior  al experimentado por las provincias de menor desarrollo.

Según el relevamiento trimestral que realiza la consultora Abeceb.com, Formosa y Santa Cruz fueron las provincias en las que se verificó un mayor crecimiento del consumo en el primer trimestre de 2010. En la comparación interanual con el mismo período de 2009, dichas provincias se ubicaron al tope del ranking, seguidas por Santiago del Estero, Misiones y Jujuy.

El Informe Trimestral Provincias de abeceb.com es una publicación periódica que releva información a nivel provincial y regional de la actividad económica que se desarrolla en el interior del país. Para analizar cuáles son las provincias con mayor dinamismo en su demanda se toman distintos indicadores que reflejan el consumo, como las ventas en centros de compras, los patentamientos de autos, la evolución de los salarios y la demanda de energía, entre otros factores.

La evolución de los niveles muestra el crecimiento del consumo en cada región por habitante.
Pese a poseer el segundo lugar entre las provincias con mayor demanda durante el primer trimestre del año, Capital Federal se encuentra entre las jurisdicciones con peores rendimientos cuando se la compara con los niveles de consumo que presentaba en el primer período del año 2009. En términos absolutos, que mide el total, la Capital Federal aparece segunda y el primer lugar es ocupado por Santa Cruz.

Otros distritos, como Córdoba, tuvieron un gran desempeño a nivel global, pero con una baja tasa de variación. Las provincias que por motivos estructurales poseen menores niveles de consumo se encuentran entre las primeras del ranking por crecimiento interanual. Ése es el caso de Formosa, con un buen desempeño en patentamientos de autos, motos e indicadores de compras de supermercados, y de Santiago del Estero, por la evolución de patentamientos de autos y ventas de supermercados.

En los supermercados, el promedio de gasto por habitante en Córdoba fue de 94,6 pesos por mes, con una media de $378,4 para una familia tipo. El gasto promedio mensual por habitante en el primer trimestre alcanzó a $118,23. Las provincias que mostraron un nivel de consumo mensual por encima del promedio nacional fueron Chubut ($ 311,1), Neuquén ($ 286,8), Capital Federal ($ 261,4) y Mendoza ($ 174,3). Las provincias que registran el menor gasto individual fueron Santiago del Estero $ 5,9), Jujuy $ 4,6 y Formosa $ 3,7.

Con relación a los datos acumulados del año 2010, las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Jujuy y Santiago del Estero presentan el mayor incremento medio del gasto mensual (+37,6%). Por su parte, el resto de las provincias Noroeste y Cuyo, mostraron los segundos mayores incrementos de aproximadamente 25%.

Córdoba presenta también un alto índice de patentamientos de vehículos y consumo de combustibles, aunque en el consumo de gas es menor que 15 metros cúbicos per cápita y está entre las provincias con bajo índice, superada por las provincias patagónicas, Capital Federal, Buenos Aires, Mendoza, Salta y Jujuy. El promedio para los salarios del sector privado se ubicó en $4.285, con una suba de 20% frente al sueldo promedio. La Patagonia posee los trabajadores mejor remunerados con un sueldo promedio de $4.472 y en el Noreste aparece el promedio salarial más bajo del país ($2.474).

Tags: consumo

Leé también

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

21 marzo, 2023
En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023

Software de recursos humanos se expande en la región

16 marzo, 2023

Pionera en alquiler de equipos de fotografía abrió sucursal en Córdoba

15 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?