domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Ceduc debate cómo enfrentar un presente dramático, con una fuerte agenda de futuro

ESCUCHAR

Proyectar Córdoba, el evento más importante del desarrollismo y la construcción local, abrió este miércoles en el Centro de Convenciones Córdoba, con una importante convocatoria y la presencia de operadores de mercado de distintas provincias y expertos nacionales e internacionales que buscaron debatir sobre el momento actual de una actividad que en todos los sentidos, se encuentra ante importantes desafíos, ya que forma parte de una cadena de valor, la de la industria de la construcción, que atraviesa para muchos uno de sus peores momentos de los últimos años.

El propio intendente cordobés, Daniel Passerini, lo reconoció ante un auditorio de más de 250 participantes, al dejar inaugurado el evento en el Complejo Ferial: «No podemos soslayar el contexto de este evento. Un contexto en el cual hace exactamente un año no nos imaginamos que iba a ser tan complejo, con incertidumbres generadas por el Gobierno nacional y que requieren grandes esfuerzos de todos nosotros para crear seguridad jurídica, que es lo que se está pidiendo desde la actividad». 

En parte, la muestra misma expresa físicamente el timing de la actividad. En la primera edición del Proyectar, la explanada del Centro de Convenciones se mostraba plena de muestras, en cambio la actual edición se muestra más austera. Y la consulta periodística a los operadores de mercado presentes confirmaba el clima: bastante cautela, mucho debate sobre la prospectiva que enfrenta la actividad desarrollista, muchísimo trabajo de capitalización interna, de capacitación y preparación para un futuro que nadie duda, será diferente a lo vivido durante los últimos años.

Allí está la mirada de las empresas del sector, en el futuro próximo. Roque Lenti, presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos (Ceduc), organizadora del evento, lo expresó claramente: «Esta nueva edición de Proyectar Córdoba nos encuentra festejando 20 años como Cámara. Somos un actor fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas, por eso creemos necesario convocar a todos los actores de la sociedad para que juntos pensemos en la planificación urbana y el ordenamiento territorial. Tenemos que pensar qué ciudad queremos tener en el futuro. Debatir sobre la planificación y el ordenamiento es el verdadero propósito de este espacio. Creemos que la ciudad es un ser vivo, que crece y se desarrolla. Por esto necesitamos que los nuevos espacios que se construyen tienen que ser consensuados con todos los actores de la sociedad, mediante el diálogo. Es importante darnos ese debate», afirmó el también directivo del grupo GNI. 

«Mi deseo es tener una ciudad moderna, con una densidad media controlada. Necesitamos que la academia forme parte de esta mesa y se siente a dialogar. También necesitamos un Estado que acompañe, que regule y audite, que promueva con fuerza y decisión. Somos un sector muy grande, una industria que puede hacer muchas transformaciones», agregó. 

La misma línea argumental siguió el intendente Passerini: «Proyectar Córdoba es proyectar a Córdoba. En este lugar uno toma real dimensión que esto es una gran industria con una importante cadena de valor agregado. Hay empresas que producen para que las ciudades puedan desarrollarse, y hay mucha capacidad, tecnología, inversiones y gente trabajando. Y la Cámara está acompañando esto desde hace 20 años. Nosotros tenemos la decisión de articular y de escuchar, queremos que el capital privado pueda desarrollarse. Queremos garantizar la seguridad jurídica y asegurar que lo proyectado se cumpla», afirmó.

En un sólo espacio, este evento integra y articula distintas instancias que permiten generar vinculaciones, alianzas y oportunidades de negocios. De esta manera, el escenario principal del foro cuenta con la participación de más de 50 speakers de nivel nacional e internacional entre los que se encuentran especialistas en economía, urbanismo, arquitectura y empresarios desarrollistas.

La actividad incluye disertaciones de destacados referentes. Santiago Bulat entre ellos, economista jefe del Instituto para el Desarrollo de la Economía Argentina (IDEA) quien expuso ayer sobre la coyuntura nacional y el momento de la actividad. Reconoció que el sector «la está pasando muy mal» y que la economía nacional no muestra señales de «una salida en V» de la actual recesión (un rebote rápido), sino que «la señal es de un proceso en U», de lenta recuperación. La buena noticia es que ya hay señales de que la economía empieza a encontrar el piso. Aunque hay variables de la demanda, como el consumo, que siguen muy complicadas, hay datos que hablan de un piso ya superado. No sé en Córdoba pero en CABA empiezan a repuntar las escrituras realizadas», dijo el economista.

Bulat compartió panel con el economista Gastón Utrera, director de Economic Trends, la consultora que sigue las estadísticas de la actividad desarrollista cordobesa, que en su último informe confirmó una caida de casi 35 puntos en las ventas no financiadas de departamentos y un derrumbe de 76% en el número de ventas financiadas, siempre comparando mayo 2024 contra el mismo mes del año pasado. «Lamentablemente los números no muestran el cambio de tendencia que todos estamos esperando», concluyó Utrera, quien luego se explayó sobre las posibilidades que se abren a partir de la aprobación de la Ley Bases y el posible desarrollo de una agenda de simplificación normativa y regulatoria que pueda ir eliminando barreras de inversión y que generan costos evitables en la actividad constructiva.

Con las primeras exposiciones de especialistas quedó claro que las empresas de la actividad cuentan con un catálogo de propuestas e iniciativas y que se resisten a cumplir con un papel testimonial o sectorial en el actual momento político y económico. Aspiran por el contrario a ser coprotagonistas de los nuevos procesos y esa línea es la que sobrevuela la participación de más de 50 speakers nacionales e internacionales que pasaron y pasarán por Proyectar Córdoba, incluyendo a los mencionados y al economista Salvador Di Stefano, además de reconocidos profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción del país y la región.

En la exposición que se realiza de manera paralela y con cien por ciento del espacio cubierto, más de 40 empresas desarrollistas y proveedoras de la construcción exponen tendencias en productos y servicios para los más de 4.000 visitantes previstos. Al igual que en la edición del año pasado, estarán presentes empresas líderes del mercado en los rubros aberturas, cemento, ascensores, pinturas, pisos, terminaciones, griferías, sanitarios y demás productos de la cadena de valor de la construcción.

Asimismo, y con el fin de propiciar una relación comercial directa, se desarrollará una ronda de negocios, en la que tendrán lugar más de 500 reuniones comerciales en las que proveedores podrán vincularse con las empresas desarrollistas más importantes del sector de la construcción para hacer conocer sus productos, estrechar vínculos y generar negocios a futuro. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?