NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

22 marzo, 2023
Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Convocan a empresas a la Feria Superbahia 2023. La Agencia ProCórdoba ofrece apoyo a firmas locales interesadas. Habrá distintas modalidades, que incluyen ronda de negocios y misión comercial. Misión a Rio

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), junto a la Agencia ProCórdoba, convocaron a empresas argentinas a participar de la feria Superbahia 2023, que se llevará a cabo en la ciudad de Salvador (estado de Bahia, Brasil) del 11 al 13 de julio próximos.
Superbahia se considera el mayor evento del sector en la región norte-nordeste de Brasil. Reúne a supermercadistas, mayoristas, distribuidores, restaurantes, hoteles y representantes comerciales de los estados de Bahia y Sergipe. La participación en esta feria de negocios «permitirá que su empresa entre en contacto directo con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos y servicios, lo que posibilitará que la compañía penetre estos mercados«, afirman los organizadores.
La Agencia ProCórdoba brindará asistencia económica, para un representante por empresa, a las firmas cordobesas que participen bajo una de tres modalidades:

  • Expositora: Argentina contará con un pabellón de 77 m2 a disposición de las empresas interesadas en exponer los siguientes productos: bebidas con y sin alcohol, alimentos congelados, golosinas, pastas, pastelería, productos de panadería, lácteos, productos gourmet, jugos, condimentos e ingredientes, entre otros.
    Las empresas cordobesas que deseen participar deberán inscribirse primero en la Aaici y luego deberán comunicarse con la coordinadora de ProCórdoba. La fecha límite de inscripciones es el lunes 27 próximo. La coordinadora de Aaici es Andrea Centenari, acentenari@inversionycomercio.org.ar, (011) 5045 6891.
  • Misión comercial: Cancillería está preparando una agenda de trabajo específica para las empresas en modalidad misión, con el fin de asegurar rondas y contactos de negocios, así como visitas en plantas.
  • Misión visita: esta actividad, organizada por ProCórdoba, está dirigida a las empresas cordobesas que tengan como objetivo visitar la feria de manera individual.

Misión para proveer a supermercados

En paralelo, en los últimos días el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, encabezó en la ciudad de Rio de Janeiro una misión comercial de empresas argentinas de sectores de alimentos, bebidas y productos de limpieza que buscan potenciar exportaciones a ese país.
La misión fue organizada en conjunto entre el Consulado General en Rio de Janeiro, la embajada y la cancillería, abarcó dos días y tuvo una primera jornada con la exposición del subsecretario de Promoción del Comercio, Guillermo Merediz, y de Scioli, seguida de una ronda de negocios en la sede del consulado en esa ciudad, al tiempo que incluyó una agenda de visitas a supermercados.
La oferta exportable de esta misión incluyó productos de panadería, alfajores, granos, alimentos a base de chocolate, vinagres, aceites, condimentos, salsas, aderezos, peras, proteínas de origen vegetal, pasas de ciruela, jugos de frutas, yerba mate, vinos, manzanas, arándanos, kiwi, mandarinas, uvas, bananas, cerezas y productos de limpieza.
Entre las empresas participantes se ecuentran Cachafaz, Menoyo, Patagonia Infinit, Tropical Argentina y Queruclor – Querubin, de Buenos Aires; Curcija, Karinat, Vegetalex y Sabias Semillas, de la ciudad de Buenos Aires; Martino y Prunar, de Mendoza; y Pura Frutta, de Río Negro. Estas firmas mantuvieron reuniones con unas 30 empresas brasileñas, importadores, traders, supermercados, y mayoristas del estado de Rio de Janeiro.
Estuvieron presentes el secretario de Agricultura de Rio, Flávio Campos Ferreira; la presidente de la Central de Abastecimiento (Ceasa) de ese Estado, Bianca de Carvalho; el titular de la Asociación Comercial de Productores y Usuarios de Ceasa, Wldir Lemos; el presidente y el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Asamblea Legislativa, Roosvelt Barreto Barcelos, y Jair Siqueira Bittencourt Júnior, respectivamente.
También la responsable de Relaciones Internacionales de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (Firjan), Adriana Carvalho; el presidente de la Asociación de Supermercados del mismo Estado, Fábio Rossi Queiroz; y autoridades del Banco Nación de Argentina.
En 2022, el intercambio comercial de Argentina con Río de Janeiro fue US$1.958 millones, 13% más que en 2021; las exportaciones argentinas a ese Estado superaron US$1.100 millones, con un crecimiento de 44%, y la balanza comercial fue positiva para Argentina, con un superávit de US$312 millones.

Tags: BahíaBrasilRio de JaneiroSuperbahia 2023

Leé también

Aerolíneas Argentinas avanza con plan de sostenibilidad

Aerolíneas Argentinas avanza con plan de sostenibilidad

6 junio, 2023
Córdoba será sede de instancia para elegir el mejor helado artesanal

Córdoba será sede de instancia para elegir el mejor helado artesanal

6 junio, 2023

Ya preparan una nueva edición de Ofertón

6 junio, 2023

La cosecha fina reactiva la venta de agromáquinas

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?