La plataforma de regalos de experiencias cerró el 2024 con un sólido crecimiento en Latinoamérica con más de 500.000 regalos vendidos y amplía su propuesta de valor con nueva imágen y otro proyectos
Bigbox, la plataforma de regalos de experiencias, anunció un crecimiento interanual de ventas que alcanzó el 40% en 2024 marcando importantes hitos en los países donde opera como Argentina, Chile, Perú, Uruguay y México, siendo Argentina su mercado de origen y el más fuerte de Latinoamérica.
A nivel global, la empresa vendió más de 500.000 regalos, mientras que en nuestro país alcanzó las 380.000 experiencias. “Si bien en el primer semestre el negocio se mantuvo estable, el segundo semestre registró un crecimiento que nos permitió lograr un equilibrio y alcanzar los objetivos propuestos para 2024. Día de la madre, Día del Maestro y Fin de año fueron fechas que marcaron la diferencia”, expresó Gastón Parisier, fundador de Bigbox.
Además, la plataforma también registró un aumento de cuentas corporativas, con un total de 4.500 cuentas activas, de las cuales más de 2.000 son nuevas.
Vale destacar que en esta unidad de negocios es también Argentina quien lidera este segmento con un aumento significativo de clientes. Sin embargo, el mayor crecimiento lo registra México, con un incremento de cuentas corporativas que supera el 50% respecto al 2023. “Para este país, dicha vertical de negocios es la más fuerte ya que es un producto nuevo, que el consumidor final aún está conociendo y de a poco se anima a explorar. Por ello, para Bigbox México, las empresas son sus grandes clientes porque comprenden el real valor que se les ofrece como empleadores”, explicó Parisier.
Cabe remarcar que Bigbox corporativo ofrece a las compañías un programa de beneficios con sistema de puntos, les permite diseñar regalos personalizados y a medida de cada empleado o equipo de trabajo, les aporta flexibilidad para que el empleado pueda elegir un regalo que realmente les interese, entre otras funcionalidades, y opera como una herramienta que apela a la fidelización del cliente interno.
Los planes para 2025
En cuanto a sus planes para el 2025, Bigbox continúa apostando fuerte con una serie de iniciativas como la renovación de imagen de marca que implica una actualización tanto de productos como de puntos de venta, mejorando la experiencia de compra. Así como también, mejoras tecnológicas para optimizar la experiencia de usuario con nuevas herramientas digitales, y el lanzamiento de Bigbox Plus, un programa de fidelización exclusivo para los usuarios más activos, que ofrece acceso a experiencias premium y descuentos, entre otros.
Además, expandirá la vertical de eventos exclusivos con ofertas limitadas para nichos específicos y ampliará la red de partners, incorporando marcas líderes en cada país y ampliando su portafolio de experiencias premium.
“Estos proyectos de mejora e innovación constante hacen que la compañía trascienda a las ventas y demuestran que está al servicio de sus clientes para ofrecerles un espacio de confort, fácil de usar, en el que realmente encuentran regalos y experiencias únicas muy sencillamente. Confiamos en que el corriente año será un periodo de crecimiento importante en la historia de Bigbox. Nuestra experiencia es cada vez mayor, estamos cada vez más cerca de los usuarios y clientes, y nos concentramos en ofrecer un servicio de calidad. La tecnología y la atención al cliente se fusionan para garantizar compras exitosas y regalos y planes que emocionan. Deseamos seguir creciendo para que todos puedan conocer y apreciar el valor de un regalo memorable”, finalizó Parisier.
La empresa actualmente posee diez puntos de venta en los shoppings más importantes de Argentina: Unicenter, Alcorta, Alto Palermo, Galerías Pacífico, Abasto, Alto Avellaneda, Dot Baires, Plaza Oeste, El Solar y Tortugas Open Mall, en tanto que más de 150 empleados en toda Latinoamérica.