José Vidal es el director de la nueva publicación multimedia que nace en Córdoba. Desde la articulación entre cine y psicoanálisis, el objetivo es reflexionar sobre cómo el séptimo arte refleja y enseña sobre las problemáticas contemporáneas.
Por Luz Saint Phat – [email protected]
El viernes 7 de agosto se presentará en el Cineclub Municipal Hugo de Carril de la ciudad de Córdoba una nueva publicación online multimedia que aborda la relación entre el cine y el psicoanálisis. Se trata de la revista virtual Psine, que podrá leerse en Internet desde el próximo mes.
Mediante la pluma de psicoanalistas, cinéfilos y realizadores audiovisuales, la publicación reflexionará sobre cómo el séptimo arte brinda coordenadas para comprender y aprender sobre las problemáticas y subjetividades contemporáneas.
José Vidal es psiquiatra, psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y adherente al Centro de Investigación y Estudios Clínicos (CIEC). Como parte del programa de investigación “Cine, psicoanálisis y otras miradas”, es el director de la nueva publicación. En diálogo con Comercio y Justicia, Vidal expresó los objetivos y desafíos de esta nuevo producto comunicativo local.
-¿Por qué cine y psicoanálisis?
-La relación entre cine y psicoanálisis tiene alrededor de 30 años de trayectoria en Córdoba y en el mundo. Pero esta espontánea reflexión que vincula las disciplinas no tiene todavía todas las respuestas. En ese sentido, en la revista tenemos mucho trabajo que realizar y mucho por estudiar y producir al respecto. Aun así, partimos de la intuición de que es posible interpretar el cine como los sueños. Señalamos así que el cine puede considerarse una mitología contemporánea; es decir, está en lugar de esa falta de respuestas que tiene el ser humano sobre temas universales como -por ejemplo- las relaciones humanas y la muerte. Por su parte, el psicoanálisis viene a interpretar la realidad de la época a partir de este material que se presenta.
-¿Qué temáticas se van a abordar en esta nueva revista?
-Vamos a trabajar en varias direcciones. Una va a indagar sobre esta relación entre el cine y el psicoanálisis. También vamos a trabajar una sección en la cual psicoanalistas y cinéfilos se dedican a la apasionante tarea de comentar películas. Luego, tendremos una sección dedicada a las series televisivas que hoy tienen importancia en cuanto a su contenido sobre la época. También vamos a trabajar en un espacio dedicado a la producción del cine cordobés que se llama “Pinta tu aldea”. Allí interrogaremos cómo la lengua cordobesa empieza a hacerse espacio en el cine y en la cultura. También tendremos una sección dedicada a la música de películas y un espacio para los grupos que abordan la relación entre cine y psicoanálisis en distintas latitudes del planeta. Por supuesto, también se publicarán los trabajos que emergen de la institución madre de esta revista que es el programa de investigación “Cine, psicoanálisis y otras miradas”, que pertenece al CIEC y que coordina Diana Paulozky.
-Desde su interpretación ¿qué herramientas y qué reflexiones brinda el cine para hablar de las subjetividades contemporáneas?
-Jacques Lacan ha dejado un legado sobre que el psicoanálisis tiene que unir su horizonte a las cuestiones de su época. El punto está en cómo se lee la subjetividad de la época. En ese sentido, uno de los capítulos de la reflexión que estamos desarrollando, y que me parece el más interesante, es si el cine de masas -el cine popular- nos permite acercarnos mejor a cómo la gente vive en la actualidad o si esa tarea está en mano de las películas que toman un sesgo particular con un sello de obra de arte y que atrapan de modo diferente ese real contemporáneo. Este debate está presente en nuestra revista sobre cuál puede ser el modo en que el psicoanálisis puede abordar este material. Nosotros partimos de la base de que el cine ya es una lectura de la época, donde la película está enmarcada en un contexto y habla una lengua en particular, y esto nos permite acercarnos al estado actual de la cultura. Esto puede observarse, por ejemplo, en los trabajos que vamos a publicar sobre la presencia de la tonada cordobesa en el cine local.
-¿En esta reflexión sobre cine, psicoanálisis y contemporaneidad, qué lugar le cabe al inconsciente?
-Desde ya, el psicoanálisis está perdido en el momento que abandona la idea de inconsciente y trata de ingresar en una reflexión superficial respecto a los gustos y la estética del cine. La idea de inconsciente está presente todo el tiempo y hemos tenido fuertes discusiones sobre, por ejemplo, si los mensajes inconscientes de los realizadores deben ser señalados por los analistas o si eso debe omitirse y tenemos que trabajar solamente con el material explícito de las películas. Pero, sin duda, la noción de inconsciente sigue siendo la brújula fundamental del psicoanálisis.
Interesante publicación. Hace mucho tiempo que articulo arte y psicoanálisis y tengo algunos trabajos escritos.
Me gustaría saber si aceptan colaboraciones.
Mirta Vazquez de Teitelbaum. Miembro de la EOl y de la AMP.