Según una encuesta, en este grupo y sus cuidadores se hacen presentes en esta coyuntura sentimientos de angustia, ansiedad y depresión
Hallarse en compañía y desarrollar un sentimiento de seguridad son dos aspectos claves a tener en cuenta para que las personas con discapacidad puedan atravesar este tiempo de pandemia de la mejor manera posible, según los resultados de un estudio publicado recientemente en la revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Asimismo, el estudio, realizado mediante una encuesta con alcance nacional, indicó que las sensaciones de angustia, ansiedad y depresión se hacen presentes en esta coyuntura de aislamiento y distanciamiento social en este grupo y en sus cuidadores.
La investigación fue realizada por los profesionales de la salud María de las Mercedes Ruiz Brunner, Johana Escobar Zuluaga, María Elisabeth Cieri, Ana Laura Condinanzi y Eduardo Cuestas, bajo el título “Covid-19 y la realidad de las personas con discapacidad en Argentina: posibilidades del cumplimiento de las consideraciones planteadas por la organización mundial de la salud”.
“La OMS publicó un documento de consideraciones relativas a las personas con discapacidad”, en el cual “se delinearon consideraciones para las personas con discapacidad e integrantes de su hogar, para los gobiernos y para el personal de salud”, precisó la introducción al artículo que se encuentra online.
“Dentro de las medidas sugeridas para las personas con discapacidad y miembros de su hogar se establece: reducir la posible exposición al Covid-19, poner en marcha un plan para asegurar la continuidad de la atención y apoyo que necesite, preparar a los integrantes del hogar en caso de contraer Covid-19, y promover la salud mental y física de las personas con discapacidad, integrantes del hogar y cuidadores”, se especificó.
En función de diagnosticar la situación de este segmento poblacional en Argentina, los académicos realizaron una encuesta virtual difundida por varios medios, en la que participaron personas con discapacidad de todos los grupos etarios residentes en el país. También se incluyeron a cuidadores o familiares que ejercen la función.
En total, se recolectaron 317 encuestas, de las cuales ocho fueron excluidas, quedando conformada una muestra de 309 encuestas contestadas por participantes de 18 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Resultados
Los resultados del estudio mostraron datos de consideración.
Principalmente, se conoció que las personas con discapacidad contaron durante el período más estricto del aislamiento de este año generalmente o a veces con asistencia para realizar sus compras diarias, aunque 22,6% de los participantes no tuvo a alguien que ayudara con esa tarea.
No obstante, “alrededor de la mitad de las personas con discapacidad debieron salir durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio”, según el estudio, para -predominantemente- comprar artículos básicos (52,2%) o realizar controles de salud o vacunación (28%).
Además, se pudo observar que sólo 66,6% de esta población tuvo en esta coyuntura de pandemia la cantidad de cuidadores necesarios, mientras que 45,6% (menos de la mitad) mencionó que conocía organizaciones a las que recurrir en caso de necesitar ayuda.
En tanto, en relación a la cuestión económica, sólo 46% dijo que contaba con los recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades básicas durante el período de aislamiento.
Mientras, específicamente con relación a los aspectos emocionales, el estudio mostró diferencias según los grupos etarios.
“Los niños, niñas y adolescentes realizaban con mayor frecuencias actividades recreativas dentro del hogar y con sus familias. Por el contrario, en los adultos y adultos mayores la frecuencia de actividades recreativas disminuía, habiendo 32 (18,7%) personas que nunca realizaba este tipo de actividades”, precisó la publicación
Por su parte, 23,6% de los participantes del estudio manifestó que “nunca realizaba actividades con sus familias, sin observarse diferencias significativas entre los dos grupos etarios”.
Además, se pudo conocer que “tanto las personas con discapacidad como sus cuidadores tuvieron sentimientos de ansiedad, angustia o depresión algunas veces por semana sin importar la edad”.
En detalle, “se manifestó que 113 niños, niñas y adolescentes (81,9%) se sentían acompañados o seguros, a diferencia de los 118 (69,0%) adultos y adultos mayores donde este sentimiento fue significativamente menos frecuente”, según se precisó.
“Los sentimientos de angustia, ansiedad o depresión manifestados en las encuestas son probables y esperables ante situaciones de peligro y poco habituales como es una pandemia o aislamiento”, explicó en tanto el documento, al abordar las principales conclusiones del estudio.
En este sentido, los académicos destacaron que “la OMS recomienda en su comunicado sobre salud mental y psicosocial, promover estrategias prácticas de soporte emocional”.
Así, “contar con información clara, pero sin sobreexponerse a información, en muchos casos falsa, sobre la situación del Covid-19 resulta fundamental para no incrementar la angustia”, indicó el artículo consultado.
“Además, es importante que tanto niños y niñas como adultos puedan expresar sus emociones y las actividades creativas, recreativas y familiares muchas veces pueden facilitar este proceso”, se enfatizó, además de agregar que “el acompañamiento de la familia y el sentimiento de seguridad es fundamental en las personas con discapacidad, y se vio presente más en niños, niñas y adolescentes que en los adultos y adultos mayores”.