jueves 27, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 27, junio 2024

El Clúster de la Construcción Córdoba alertó sobre dramática realidad del sector

ESCUCHAR

El Clúster de la Construcción de Córdoba, integrado por la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba; Cámara Empresarial De Desarrollistas Urbanos Córdoba; Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba; Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba; Cámara de Industriales en Premoldeados de Cementos Portland; Cámara Empresaria Minera de Córdoba; Asociación Argentina de Hormigón Elaborado; Uecara del Interior y la Unión Obrera de la Construcción Córdoba; emitió un durísimo comunicado que alerta sobre la realidad dramática del sector y pide asistencia urgente a los poderes públicos. El documento reza lo siguiente:
«Entendemos imperioso poner en conocimiento la grave situación en la que se encuentra inmerso el sector en todos sus niveles y alcances, proveedores, operarios, técnicos, profesionales y beneficiarios.
La industria de la construcción (sea pública o privada), constituye indiscutiblemente uno de los motores más importantes de la economía. Moviliza y tracciona a una gran cantidad de sectores que acarrean trabajo, producción, progreso, adelanto, infraestructura y desarrollo para toda la comunidad; así como dignifican y aumentan la calidad de vida de las personas.
La inversión en obra pública, por medidas nacionales, enfrenta un estancamiento a niveles jamás suscitados.
Por su parte, la falta de normativas claras, la incertidumbre económica-financiera y la constante irrupción de medidas judiciales a los fines de frenar emprendimientos privados y públicos que se acogen a la normativa vigente, tanto a nivel municipal, provincial y nacional; han producido una alarmante disminución también en las inversiones privadas, que optan por generar desarrollo en otros lugares donde la seguridad jurídica es condición esencial.
La industria de la construcción sufre hoy un parate histórico que involucra a todos los actores y sectores, redundando en desempleo, en escaso desarrollo, en pobreza, en poco acceso a servicios esenciales, violentando la propiedad privada y por sobre todo la normativa constitucional vigente que nos obliga como conocedores de la situación, a propender al progreso y adelanto del país. Es que “desarrollo sustentable” supone primero y, ante todo, el compromiso con las generaciones futuras de tender al desarrollo sin por ello olvidar la sustentabilidad.
Conforme a lo expuesto, alertamos a las autoridades responsables del ejercicio del poder público, de la situación en la que está inmerso el sector y que, a corto plazo, repercutirá en detrimento de las familias cordobesas y, a largo plazo, a las
generaciones futuras que no solo tienen el derecho constitucional a un ambiente sano, equilibrado; sino también a un país próspero con industrias pujantes, con viviendas dignas, con la correspondiente infraestructura económica y social, pleno
de oportunidades laborales y en constante y planificado desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?