jueves 27, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 27, junio 2024

“Provincia Activa”: programa para fortalecer la producción y el comercio local

ESCUCHAR

Se ejecutará por medio de la entrega de una tarjeta prepaga a ser proporcionada por el Banco de la Provincia de Córdoba SA, con la cual los beneficiarios podrán comprar en los comercios de cercanía barrial adheridos 

Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba

Resolución N° 170 – Letra: “D” 

Córdoba, 10 de mayo de 2024 

VISTO: El expediente Nº 0027-000654/2024. 

Y CONSIDERANDO: 

Que resulta prioritario para el Estado Provincial el mejoramiento continuo y la promoción del desarrollo productivo y socio económico sostenible, teniendo como fin primordial la inclusión social y el desarrollo humano, a través de la creación de alianzas estratégicas. 

Que en virtud de ello, se impulsa la creación de un Programa, replicando la experiencia de la Municipalidad de Córdoba, el que se encuentra destinado a generar un circuito de reactivación económica, a través del uso de una tarjeta prepaga destinada al consumo de bienes y servicios en comercios locales y de cercanía barrial, buscando un efecto retroalimentador de la actividad económica de la ciudad. 

Que el mismo, produce un impacto social ya que los comercios realizan un aporte solidario que se encuentra destinado a la ejecución de proyectos que presentan organizaciones sin fines de lucro, fortaleciendo la labor social que desempeñan como organizaciones del tercer sector, los que son destinados a proyectos que generen un aporte social, inclusivo y/o medioambiental, entre otros. 

Que cabe poner de resalto que se encuentra suscripto el Convenio entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de este Ministerio de Economía y Gestión Pública, y la Municipalidad de Córdoba, por medio del cual se acordó aunar esfuerzos operativos y de difusión con el propósito de reforzar la presencia y el rol institucional de ambos organismos en la comunidad, poniéndose a disposición de la Provincia de Córdoba el “Programa Tarjeta Activa”, proporcionándosele la asistencia técnica y soporte necesarios para la expansión del Programa a nivel provincial como un sistema productivo y de desarrollo socioeconómico local. 

Que la Provincia de Córdoba, a través de este Programa, busca replicar a nivel provincial la generación de las herramientas necesarias para estimular la producción, el fortalecimiento del comercio local y la reactivación económica, promoviendo un crecimiento inclusivo y sostenible. Por ello, normativa citada, lo dictaminado por la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Economía y Gestión Pública con el N° 2024/DAL000000403, y en uso de sus atribuciones; 

EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y GESTIÓN PUBLICA RESUELVE: 

Artículo 1°.- IMPLEMÉNTASE el “PROGRAMA PROVINCIA ACTIVA”, destinado a generar un circuito de reactivación económica y social, así como la aceleración de la economía provincial, a través del fomento al consumo en comercios locales de cercanía, que adhieran al programa, colaborando asimismo, con organizaciones sociales sin fines de lucro, promoviendo el crecimiento económico inclusivo, sostenible y con impacto social, de acuerdo a los parámetros que se establecen en el Anexo I de la presente, y en conformidad con el dictado de las resoluciones y la suscripción de los convenios que se consideren pertinentes y necesarios para la correcta implementación y fortalecimiento del Programa, por parte de este Ministerio. 

Artículo 2°.- El Programa se ejecutará a través de la entrega de una tarjeta prepaga a ser proporcionada por el Banco de la Provincia de Córdoba S.A., a instancias de este Ministerio, con la cual los beneficiarios realizarán los consumos en los comercios que adhieran al Programa. 

Artículo 3°.- INSTRÚYASE a la Secretaría de Administración Financiera de esta Cartera de Estado, a realizar las adecuaciones presupuestarias que correspondieran, a fin de dar cumplimiento y reflejo a lo establecido en el “PROGRAMA PROVINCIA ACTIVA”, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 1° del presente instrumento legal. Artículo 4º.- PROTOCOLÍCESE, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese. 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL DIGITAL N° 2024/MEyGP-00000170 

FDO.: GUILLERMO ACOSTA, MINISTRO DE ECONOMÍA Y GESTIÓN PÚBLICA

Anexo

PROGRAMA PROVINCIA ACTIVA 

I. INTRODUCCIÓN y FUNDAMENTOS 

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Economía y Gestión Pública, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Humano, y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, busca desarrollar y poner en marcha un programa de reactivación económica, siendo esta una medida estratégica a nivel provincial con el fin de fomentar el consumo de bienes y servicios en los comercios locales y de cercanía barrial en los diversos municipios y comunas que integran el territorio provincial, buscando un efecto retroalimentador de la actividad económica y el desarrollo regional. A través del Programa se impulsa la creación e instrumentación de una Tarjeta Prepaga a los fines de que sea utilizada en los comercios de cercanía local y sirva de impulso a la actividad comercial. El programa establece una serie de incentivos que ponen el acento en la redistribución de la riqueza, en el fomento de los circuitos de proximidad y la sostenibilidad ecológica, como así también, en la promoción de las pymes y emprendimientos locales.

El fomento de la actividad económica en la comunidad a través del uso de esta Tarjeta Prepaga reside en el potenciamiento de la interacción social, pues gracias a su uso se crean nuevos canales de conocimiento para los comercios y los usuarios. De igual modo, se intensifica la conciencia personal de la importancia y pertenencia de la comunidad, ya que cada usuario canaliza sus recursos hacia comercios de cercanía y del municipio o comuna, alimentando así la actividad económica. De esta forma, los participantes incrementan su sentido de pertenencia a la comunidad. 

II. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN 

La utilización de este medio de pago fomenta a que parte del ahorro y del gasto se realice dentro de la comunidad, y por tanto se estimula el consumo, y con ello la aparición de nuevas iniciativas empresariales locales. De esta forma, también se fomenta el empleo por distintas vías, por la activación de la economía local, por la creación de contactos, y por la retribución con este medio de pago de actividades que otros medios de pago no retribuyen. De forma adicional, fomenta el acceso al consumo y al empleo a grupos excluidos por el mercado. Este programa de reactivación económica y social tiene por objeto la aceleración de la economía provincial, aumentando el consumo de los comercios adheridos y colaborando, asimismo, con organizaciones sociales sin fines de lucro para facilitar el ejercicio de sus funciones y logro de sus objetivos. Este modelo promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible. La implementación de este programa se llevará a cabo con una entidad financiera, que brindará el servicio de procesamiento de los consumos, así como la relación directa con los comercios adheridos y la retroalimentación del programa hacia las organizaciones sin fines de lucro. Las cámaras de diferentes rubros, podrán dar una herramienta de reactivación económica a sus afiliados y en colaboración con el Gobierno de la Provincia, desarrollar nuevos canales de trabajo en conjunto.

A su vez, las distintas organizaciones sin fines de lucro serán beneficiadas con el aporte económico de los consumos que los usuarios finales realicen. El objetivo es integrar al “tercer sector”, ayudándolos en su desarrollo y buscando que con esto impacten positivamente en la comunidad y el medioambiente, mediante aportes provenientes de este circuito. A través de esta iniciativa, que se ha logrado con éxito en la ciudad de Córdoba, se busca extender los beneficios obtenidos para los comercios y las comunidades locales, en el territorio provincial.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

● Aumentar el consumo en los comercios adheridos, posibilitando así un crecimiento en sus ventas. 

● Fomentar la circulación permanente del dinero y cuidar el flujo de fondos, manteniendo el circuito del dinero.

● Colaborar con organizaciones o entidades sin fines de lucro, a los fines de facilitar el ejercicio de sus funciones y el logro de sus objetivos, generando un beneficio social. 

● Brindar herramientas a los comercios locales para una sana competencia con grandes marcas, favoreciendo su crecimiento. 

IV. POBLACIÓN DESTINATARIA 

El programa tiene como principal propósito reactivar la economía y en el marco de este objetivo, se encuentra destinado fundamentalmente a: 

● Los comercios locales, los que constituyen el principal destinatario, en la medida en que recibirán el flujo de dinero a través de los consumos que los usuarios realicen con la Tarjeta Activa, fortaleciendo así el comercio local. 

● Las Cámaras que nuclean y representan a los comercios, ejerciendo su rol de nexo y colaborando de forma co-participativa con la Provincia en la implementación del Programa.

●Los beneficiarios y/o usuarios de la tarjeta, quienes podrán ser determinados por los distintos Ministerios y Organismos del Gobierno Provincial, a través de los diversos programas que los mismos implementan, así como aquellas personas que soliciten su adhesión, ya sea a través de las personas jurídicas que los representan o de las que forman parte, o de manera individual, y otros organismos e instituciones que deseen adherir, los que deberán solicitar la adhesión al Ministerio de Economía y Gestión Pública. A su vez, los comercios adheridos al Programa podrán solicitar la Tarjeta para utilizarla en carácter de usuarios. 

● Las organizaciones sin fines de lucro, las que se verán beneficiadas con el aporte que se realice con lo recaudado del Programa Provincia Activa, una vez deducidos los gastos de funcionamiento. Dichos aportes tendrán como fin fortalecer la labor social que desempeñan como organizaciones del tercer sector, y serán destinados a proyectos que generen un aporte social, inclusivo, educativo, sanitario y/o medioambiental, entre otros. Estas organizaciones serán determinadas por el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, conforme a los parámetros que establezca el Ministerio de Economía y Gestión Pública por Resolución, y recibirán una Tarjeta Provincia Activa con fondos para ser reinvertidos en comercios adheridos al Programa, y/o aportes no reintegrables, conforme a las posibilidades y características del proyecto.

V. MODELO DE GESTIÓN 

● El programa será implementado a través de la Ministerio de Economía y Gestión Pública, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Humano, y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y los distintos Ministerios, empresas y entes estatales, en articulación con otros organismos públicos y privados, para garantizar la coordinación interjurisdiccional e intersectorial de los distintos componentes del Programa Provincia Activa. 

● La gestión del mismo se llevará a cabo con una entidad financiera que brindará el servicio de procesamiento de los consumos, así como la relación directa con los comercios adheridos y la retroalimentación del programa hacia las organizaciones sin fines de lucro. 

● Las cámaras de diferentes rubros, podrán brindar a través del Programa una herramienta de reactivación económica a sus asociados, y en colaboración con el Gobierno de la Provincia desarrollar nuevos canales de trabajo en conjunto.

V. MODELO DE GESTIÓN 

● El programa será implementado a través de la Ministerio de Economía y Gestión Pública, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Humano, y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y los distintos Ministerios, empresas y entes estatales, en articulación con otros organismos públicos y privados, para garantizar la coordinación interjurisdiccional e intersectorial de los distintos componentes del Programa Provincia Activa. 

● La gestión del mismo se llevará a cabo con una entidad financiera que brindará el servicio de procesamiento de los consumos, así como la relación directa con los comercios adheridos y la retroalimentación del programa hacia las organizaciones sin fines de lucro. 

● Las cámaras de diferentes rubros, podrán brindar a través del Programa una herramienta de reactivación económica a sus asociados, y en colaboración con el Gobierno de la Provincia desarrollar nuevos canales de trabajo en conjunto 

VI. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

El Ministerio de Economía y Gestión Pública, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Humano, y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, serán los encargados de llevar a cabo el programa articulando el trabajo de todas las instituciones involucradas. A su vez, a través de un link dispuesto a tal efecto, se podrán publicar modificaciones al programa y/o cualquier tipo de aclaración referido a su funcionamiento. La modalidad de funcionamiento es la siguiente: 

1. El comercio adhiere al Programa Activa aceptando la tarjeta como medio de pago, a través de la correspondiente solicitud de adhesión, en la que se encuentran detalladas las condiciones del Programa. 

2. El usuario a su vez, recibe una acreditación en su Tarjeta Provincia Activa para ser utilizada en los comercios adheridos. La utilización de la tarjeta por parte del usuario implica la aceptación de las condiciones del programa.

3. El usuario efectúa consumos en los comercios adheridos. Una vez realizado el consumo, el comercio percibirá el dinero proveniente de los consumos que se efectuaron en el mismo, menos un porcentaje que se deduce en concepto de gastos de transacción y otro porcentaje destinado a colaborar solidariamente con organizaciones y entidades sin fines de lucro. 

4. La entidad financiera transfiere al Gobierno de la Provincia lo recaudado en concepto de aporte solidario por parte de los comercios, para ser destinado a proyectos que generen un impacto positivo, ya sea social y/o medioambiental, que lleven a cabo organizaciones sin fines de lucro que determine el Ministerio de Desarrollo Humano, y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. 

5. A su vez, las organizaciones sin fines de lucro beneficiarias, podrán recibir una Tarjeta Activa con el aporte solidario para ser reinvertido en los locales adheridos en las mismas condiciones que un usuario, y/o aportes no reintegrables, conforme a las posibilidades y características del proyecto.

6. Este Circuito de Reactivación Económica (CRE) genera un ciclo que se repite y retroalimenta tanto para usuarios, como para organizaciones sin fines de lucro. 

7. En el marco de este programa de reactivación de impacto social y/o medioambiental, y como forma de fortalecimiento del mismo, el Gobierno de la Provincia, conforme lo determine el Ministerio de Economía y Gestión Pública, podrá realizar aportes complementarios para destinar al programa y a su afianzamiento.

FDO: Cra. María Pía Escalera Directora General de Coordinación Operativa Subsecretaría de Coordinación Legal y Operativa Ministerio de Economía y Gestión Pública Fecha y hora: 08.05.2024 16:32:56

N. de R.- Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba N° 114 del 3 de junio de 2024. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?