NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Inaes: aprueban política de seguridad de la información

3 marzo, 2023
¿Cómo pueden las pymes prevenir daños en un contexto de crecimiento de ciberataques?
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La norma crea el área de ciberseguridad en el instituto

Resolución 870/23

Ciudad de Buenos Aires, 01/03/2023

VISTO el EX-2023-11005920-APN-CSDI#INAES, la Decisión Administrativa N° 641/2021, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto N° 103/01, se aprobó el Plan Nacional de Modernización de la Administración Pública Nacional orientado a eficientar el funcionamiento de la Administración Pública Nacional y a introducir en la gestión de las organizaciones públicas el cumplimiento de resultados mensurables y cuantificables.

Que atento los adelantos tecnológicos producidos en los últimos años, como el impacto de las redes sociales, el desarrollo de las aplicaciones móviles y las políticas de gobierno, se requirió una normativa superadora que incluya los nuevos elementos tecnológicos disponibles.

Que por el Decreto N° 434/2016, se aprobó el Plan de Modernización del Estado que contempla el Plan de Tecnología y Gobierno Digital, en el cual se establece como uno de los objetivos el fortalecimiento y optimización de la infraestructura tecnológica.

Que mediante la Decisión Administrativa N° 641/2021, se aprobaron los “REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL”, que son aplicables a todas las entidades y jurisdicciones comprendidas en el inciso a) del art. 8° de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias.

Que la citada norma establece que los organismos comprendidos deben implementar una Política de Seguridad de la Información, con el fin de proteger adecuadamente los activos tecnológicos esenciales para el desenvolvimiento de la jurisdicción y que para ello se debe desarrollar e implementar un marco organizativo que habilite una efectiva gestión y operación de la seguridad de la información en el organismo.

Que conforme el Anexo V de dicha norma, la política de seguridad debe ser aprobada por las máximas autoridades del organismo, las iniciativas propuestas deben ser impulsadas por ellas, y una vez aprobada la política debe ser informada a la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Que para cumplimiento de los objetivos que establece la normativa, se deberá asignar a un área del organismo con competencia en la materia que acarreará las responsabilidades relativas a la seguridad de la información.

Que mediante la Disposición N° 1/22 la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS se aprobó el “Modelo Referencial de Política de Seguridad de la Información” (IF-2022-09912113-APN-DNCIB#JGM) para ser utilizado como base en su implementación por los organismos alcanzados por la Decisión Administrativa N° 641/21.

Que a los fines de cumplir con la normativa vigente en la materia y de proteger los activos de la información, se propone la creación del Área de Ciberseguridad del INAES, la que deberá implementar la POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN del Instituto y adoptar las medidas preventivas, detectivas y correctivas destinadas a proteger la información.

Que la asignación de funciones relativas al Área de Ciberseguridad del INAES no implica erogaciones presupuestarias adicionales.

Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención de su competencia.

Por ello, y en uso de las facultades conferidas por las Leyes N° 19.331, N° 20.321 y N° 20.337, el Decreto N° 721/00 y la Decisión Administrativa N°1302/2022,

EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase la “POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN” del INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL que, identificada como IF-2023-11033879-APN-CSDI#INAES, integra la presente medida.

ARTÍCULO 2º.- Créase el ÁREA DE CIBERSEGURIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL en la órbita de la COORDINACIÓN DE SERVICIOS DIGITALES E INFORMÁTICOS.

ARTÍCULO 3°.- Déjase establecido que la presente no implica cambios en la estructura orgánica funcional, ni asignación de recursos extraordinarios.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y cumplido archívese.

Fabian Brown – Zaida Chmaruk – Ariel Guarco – Nahum Mirad – Alejandro Russo – Alexandre Roig

N. de R.- Publicada en el Boletín Oficial de la Nación Nº 35.122 del 3 de marzo de 2023.

Tags: CiberseguridadInaesResolución 870/23

Leé también

La Corte Suprema reabre inscripción a profesionales para cubrir cargos

La Corte Suprema reabre inscripción a profesionales para cubrir cargos

17 marzo, 2023
Telefonía móvil: introducen cambios sobre validación de identidad de usuarios

Telefonía móvil: introducen cambios sobre validación de identidad de usuarios

17 marzo, 2023

Sequía: declaran la Provincia de Córdoba en emergencia agropecuaria 

17 marzo, 2023

Riesgos del trabajo: ¿cuánto se deberá pagar a partir de abril al FFEP?

16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?