NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Fuero Laboral: implementan Tribunal de Gestión Asociada de Conciliación y Trabajo N° 1 de Capital

30 noviembre, 2022
El TSJ aprobó pautas generales para el desarrollo de las audiencias del fuero laboral
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Será una prueba piloto y se integrará con los actuales juzgados de segunda y novena nominación de dicho fuero y sede y tres jueces nuevos designados al efecto. La medida apunta a aumentar la proporción de magistrados, a la vez que mejorar los resultados que recibe la sociedad en términos de calidad, eficiencia, eficacia y acceso a la Justicia. (Ver anexo adjunto)

ANEXOS-AR-1792Descarga

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba

Acuerdo Reglamentario N° 1792 – Serie: “A” 

En la ciudad de CORDOBA, 25/11/2022, con la Presidencia del Dr. Sebastián Cruz LÓPEZ PEÑA, se reunieron para resolver los Señores Vocales del Tribunal Superior de Justicia, Dres. Luis Enrique RUBIO, María Marta CACERES de BOLLATI y Luis Eugenio ANGULO y la asistencia del Señor Administrador General del Poder Judicial, Dr. Luis Maria SOSA LANZA CASTELLI y ACORDARON: 

Y VISTO: Que se han introducido una serie de reformas al Código Procesal del Trabajo – Ley 7987 – en los términos dispuestos por Ley 10596, entre ellas, la consagración de un procedimiento declarativo abreviado (PDA) con audiencia única y la competencia de los Jueces de Conciliación y Trabajo para conocer y decidir en dicho procedimiento. 

Que esta reforma procesal ya en vigencia, tiene como uno de sus ejes centrales el principio de inmediación, donde la presencia personal del juez/a resulta una cuestión medular en este nuevo procedimiento, dándole al magistrado/a un mayor protagonismo a través del contacto directo de las partes en una interacción que favorece el diálogo y la solución de los conflictos que se presentan. Ahora bien, a los fines de hacer más efectivo este principio de inmediación, se torna necesario redefinir el rol del juez/a laboral, más avocado y concentrado a las cuestiones jurisdiccionales propias de su función, y cada vez más alejado de las de gestión y de trámite del juzgado. Para dotar al magistrado/a de este nuevo rol, y facilitar su ejercicio, cabe rediseñar la actual estructura organizacional de los juzgados de Conciliación y Trabajo. Ello se torna necesario para poder llevar a cabo con más eficacia los procedimientos declarativos abreviados que requieren una mayor cantidad de audiencias por su diseño procesal, y poder avanzar en la implementación completa de la reforma que va a aumentar la cantidad de causas sometidas a su jurisdicción. Esta nueva estructura permitirá el mejor desarrollo de la reforma procesal prevista en la Ley 10596, consolidando los buenos resultados obtenidos hasta el momento, lo que implicará el ingreso de nuevas causas, con el incremento de audiencias y la necesidad de dar cumplimiento a ese cuerpo legal garantizando la oralidad, presencialidad y la resolución pronta de los litigios existentes, prosiguiendo con el cumplimiento de los objetivos planteados, en orden al dictado de las resoluciones debidamente fundadas (art. 155 CP) y en tiempos razonables. 

Y CONSIDERANDO:

 1. Los alentadores resultados obtenidos en los primeros catorce meses de la implementación de la reforma que introdujo la Ley 10.596, en particular del PDA; y la exigencia aún pendiente de profundizar dicho proceso de conformidad con los distintos supuestos previstos por el artículo 83 bis del Código Procesal del Trabajo, Ley 7987 y modificatorios. Cabe repasar que las mediciones efectuadas a propósito de la puesta en marcha de la reforma procesal de que se trata precisan que: – De las 459 causas finalizadas 297 terminaron por conciliación (64,7 %). 

-Mas del 94 % de los usuarios/as encuestados/as respondió que estaba satisfecho con la duración del proceso, siendo este resultado 98% para el caso de los abogados/as. 

-Mas del 99 % de los usuarios/as encuestados/as respondió que estaba conforme con el trato recibido en las audiencias y el 98,4 % con haber sido escuchado por el juez/a. 

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: AR 1792/22fuero laboralprocedimiento declarativo abreviado con audiencia únicareforma laboralTribunal de Gestión Asociada de Conciliación y Trabajo N° 1

Leé también

Trabajar o estudiar en España: entra en vigor el acuerdo sobre movilidad de jóvenes

Trabajar o estudiar en España: entra en vigor el acuerdo sobre movilidad de jóvenes

30 enero, 2023
Certificación de Discapacidad: aprueban plan de mejoramiento

Certificación de Discapacidad: aprueban plan de mejoramiento

30 enero, 2023

SRT: simplifican trámites laborales ante la Comisión Médica Central

30 enero, 2023

Ganancias: actualizan listado de países no cooperantes en materia tributaria

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?