NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Conicet: oficializan invitación a presentar perfiles

12 enero, 2023
El Conicet y la UNC llaman a concurso para cobertura de cargo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se destinan 160 cargos para las Universidades Públicas y veinte 20 para los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología. La convocatoria rige para aquellas con menor inserción de Investigadores Conicet. Las propuestas podrán realizarse hasta el día 7 de febrero 2023. (Ver anexo adjunto)

RES-2162-ANEXO-IDescarga

Resolución 2162/22-Conicet

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2022

VISTO la Ley N° 20.464 y el Expediente N° EX-2022-128628115-APN-DDRH#CONICET del Registro de este Consejo Nacional, y

CONSIDERANDO:

Que en el expediente citado en el VISTO se tramita la convocatoria de Ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2022, Modalidad FORTALECIMIENTO I+D+i.

Que en el marco de dicha convocatoria, el CONICET convoca a las Universidades y a los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología que se mencionan en el Anexo IF-2022-128766279-APN-DDRH#CONICET, con menor inserción de Investigadores CONICET, a presentar perfiles según cada área de conocimiento, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación.

Que en tal sentido, se resolvió destinar ciento sesenta (160) cargos para las Universidades Públicas y veinte (20) cargos para los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología.

Que en virtud ello, el Directorio de este Consejo Nacional estableció el Cronograma y las Bases y Condiciones de la presente modalidad, que se mencionan en el Anexo IF-2022-128766492-APN-DDRH#CONICET.

Que la Dirección de Servicio Jurídico, la Gerencia de Asuntos Legales y la Dirección de Presupuesto han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida ha sido tratada en reunión de Directorio de CONICET del día 23 de noviembre de 2022, y se efectúa en uso de las atribuciones conferidas por los Decretos Nº 1661/96, 310/07, 93/17, 914/17, 481/18, 371/19, 730/19, 681/20, 4/22 y 333/22 y las Resoluciones de Directorio N° RESOL-2020-2186-APN-DIR#CONICET, RESOL-2021-1257-APN-DIR#CONICET y RESOL-2022-304-APN-DIR#CONICET.

Por ello,

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Convócase a las Universidades Públicas y a los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología que se indican en el Anexo IF-2022-128766279-APN-DDRH#CONICET de la presente resolución, con menor inserción de Investigadores CONICET, a presentar perfiles según cada área de conocimiento, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación.

ARTÍCULO 2º.- Apruébese el Cronograma y las Bases y Condiciones establecidas en el Anexo IF-2022-128766492-APN-DDRH#CONICET que se adjunta a la presente resolución.

ARTÍCULO 3º.- Regístrese, comuníquese a los interesados, a las Gerencias de Recursos Humanos, de Administración, de Desarrollo Científico y Tecnológico, de Evaluación y Planificación, de Asuntos Legales, a la Unidad de Auditoria Interna, y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial (DNRO) para su publicación. Cumplido, archívese.

Ana Maria Franchi

ANEXO

BASES Y CONDICIONES – CONVOCATORIA DE INGRESOS CIC 2022 – FORTALECIMIENTO I+D+i

El CONICET invita a las Universidades Publicas y Organismos de Ciencia y Tecnología, con menor inserción de investigadoras/es del CONICET, a presentar perfiles según cada área de conocimiento con el objetivo de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación:

a) Fortalecimiento I+D+i Universidades, en el marco de perfiles específicos propuestos por la institución contraparte y aprobado por el CONICET, se asignarán 160 cargos, con distribución armónica entre las cuatro grandes áreas del conocimiento.

b) Fortalecimiento I+D+i Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología, con menor inserción de investigadoras/es de CONICET, y sobre la base de perfiles propuestos por cada institución participante en la convocatoria, se asignarán 20 cargos, con distribución armónica de las cuatro grandes áreas del conocimiento.

CONDICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA:

1. La iniciativa busca fomentar la investigación en un sentido amplio, desde cuestiones básicas, aplicadas, y hasta la potencial transferencia al medio socio-productivo.

2. Las propuestas contendrán entre sus objetivos la comprensión y contribución a la solución de problemas a nivel local o regional, el desarrollo de áreas de vacancia, o prioridades relevadas por las Universidades y ONCyT.

3. Las Universidades e Instituciones mencionadas en el Anexo, con las cuales el CONICET comparte acuerdos que dieron origen a Centros Interinstitucionales (CIT) y Unidades Ejecutoras (UE) contemplaran en sus propuestas, al menos parcialmente, las líneas temáticas previstas por estas.

4. En las grandes áreas de Ciencias Biológicas y de la Salud; y Ciencias Exactas y Naturales, podrán presentar perfiles aquellas Universidades que tengan menos de 50 investigadoras/es CONICET en las mismas.

5. En las grandes áreas de Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales; y Ciencias Sociales y Humanas, podrán presentar perfiles aquellas Universidades que tengan menos de 40 investigadoras/es CONICET en las mismas.

6. Las Universidades Públicas y Organismos de Ciencia y Tecnología que no cuenten con investigadores CONICET podrán participar de esta Convocatoria.

7. Cada Universidad/ONCyT, podrá presentar un máximo de CINCO (5) propuestas las cuales serán analizadas y aprobadas por el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Asimismo, dichas instituciones pueden presentar sus propuestas con un orden de prioridad.

8. Una vez aprobados los perfiles por el Directorio, la evaluación de las/os candidatas/os será realizada por el CONICET, a través de una comisión designada por el Directorio, y de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa que rige el funcionamiento del sistema de evaluación.

9. La evaluación de la calidad académica de los/as postulantes se realizará teniendo en cuenta los criterios de evaluación relativos a cada Gran Área. Asimismo, se tendrán en consideración los siguientes criterios:

– En los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología, que la propuesta del perfil sea pertinente a los objetivos y misiones.

 – En las universidades, que la propuesta de perfil sea pertinente y relevante para el fortalecimiento de líneas de investigación preexistentes. Además, se evaluará positivamente el complemento entre investigación y actividad docente actual o a futuro, en caso de que la/el postulante fuera seleccionado.

– En todos los casos, se valorará positivamente la disponibilidad de infraestructura y equipamiento adecuados.

10. Los postulantes podrán proponer directores y Co-Directores de tarea fuera del lugar de trabajo, de manera fundada, cuando no haya investigadores/as que puedan dirigirlos es esa Universidad/ONCyT.

11. La Modalidad CIC Fortalecimiento en I+D+i es excluyente de las demás modalidades del ingreso a la CIC.

12. Los candidatos seleccionados deberán permanecer al menos cuatro (4) años en la Institución a la que se incorporen, no resultando de aplicación en estos casos la Resolución CONICET Nº 1454/10. Esta permanencia se considerará desde su incorporación efectiva en la Carrera.

13. Las Universidades y ONCyT, presentarán sus respectivas propuestas ÚNICAMENTE a través del SIGEVA CONICET.

14. Las/os/es postulantes seleccionados/as/es deberán haber aprobado la capacitación «Ley Micaela: por una ciencia y una tecnología con igualdad de géneros y libre de violencias». En todos los casos se requerirá la presentación del certificado correspondiente al momento de la entrega de la documental para el alta CIC. Para más información escriba a area.generoydiversidades@conicet.gov.ar

15. Las consultas serán atendidas en: fortalecimientoI+D+i@conicet.gov.ar

Cronograma:

Presentación de Propuestas de Universidades y ONCyT 12 de diciembre de 2022 hasta 07 de febrero 2023

Llamado a concurso postulantes 04 de abril de 2023 hasta 16 de mayo de 2023

Publicación resultados Octubre 2023

N. de R.- Publicada en el Boletín Oficial de la Nación Nº 35.088 del 12 de enero de 2023.  

Leé también

Monopatines y motos eléctricas: regulación en la ciudad de Córdoba

Monopatines y motos eléctricas: regulación en la ciudad de Córdoba

26 enero, 2023
La Municipalidad de Córdoba creó la Plataforma Calidad Alimentaria Digital

La Municipalidad de Córdoba creó la Plataforma Calidad Alimentaria Digital

26 enero, 2023

Congreso de la Nación: amplían temario de sesiones extraordinarias

26 enero, 2023

ITV: la Municipalidad de Córdoba actualizó aranceles

25 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?