NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Subsanan intervención del Ministerio Público omitida

3 diciembre, 2015
Subsanan intervención del Ministerio Público omitida

BIENES. Los demandantes adquirieron muebles de jardín y no los abonaron según lo convenido.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al declararse aplicable la Ley de Defensa del Consumidor, era obligación que interviniera dicho órgano. El defecto fue corregido en la etapa de apelación, con la participación del fiscal de Cámaras.

Si bien en la baja instancia no se citó al Ministerio Público Fiscal (MPF) y en la sentencia del juzgado de origen se declaró aplicable la Ley de Defensa del Consumidor (LDC) -que en su artículo 52 impone la intervención de dicho órgano en estos casos-, la Cámara 8ª Civil y Comercial de Córdoba desestimó la nulidad pretendida por la demandada en virtud de tal circunstancia, al determinar que la ulterior participación tomada por el fiscal de Cámaras en etapa de apelación subsanó el déficit formal apuntado.

En la causa, el tribunal de primera instancia condenó a los demandados a abonar 21 mil pesos que adeudaban con motivo de haber adquirido los bienes muebles -dos camastros, un juego de jardín de aluminio, etcétera- que les vendió la accionante, titular del comercio que gira con el nombre de fantasía de Amaranto Muebles.

Los demandados apelaron denunciando la supuesta nulidad derivada de haberse omitido citar al MPF, empero la referida Cámara, integrada por Graciela Junyent Bas -autora del voto-, Héctor Hugo Liendo y José Manuel Díaz Reyna, rechazó el recurso intentado y confirmó lo decidido.

En sus fundamentos, el pronunciamiento estableció que “si bien la intervención del Fiscal en los procesos de consumo se encuentra establecida en forma obligatoria por el artículo 52 de la ley 24240, como modo de garantizar el equilibrio consagrado en la Constitución Nacional en cuanto a la igualdad entre las partes, la omisión de su participación durante la instancia anterior en los presentes autos no causa su nulidad, al haber sido subsanado cualquier perjuicio con la intervención del señor Fiscal de Cámara”.

En tal sentido, se trajo a colación lo resuelto recientemente por el Tribunal Superior de Justicia en el precedente “Fernández, Ruperto c/ Liberta SA” (Sentencia Nº 62, del 03/06/ 15), en el cual se dejó sentado que “cualquiera sea el estado del proceso en el que se detecte la existencia del vicio consistente en la omisión de convocar al MPF en los términos del mentado artículo 52, LDC, la intervención efectiva que dicho órgano tome en el juicio -aún tardía- posee aptitud intrínseca suficiente para purgar el vicio y sanear, en consecuencia, la nulidad que aquél hubiese podido generar, a menos -como se dijo- que él mismo, en su condición de único legitimado a hacer valer la irregularidad de mentas, asuma la titularidad del requerimiento nulificante”, lo que no ocurrió en el pleito.

Obligada
Asimismo, el fallo examinó que “la intervención obligada del MPF no es a los fines que represente al particular damnificado en la relación de consumo, ni que actúe en el nombre de una Asociación de consumidores, sino que interviene por un interés actual, colectivo y relevante, en defensa del orden público y de la ley, resguardando la regularidad del proceso en el que se encuentra en juego un derecho de incidencia colectiva y garantizando la fiel observancia de los derechos expresamente consagrados en la propia Constitución Nacional”, por lo que “el proceso es nulo, pero de nulidad relativa (…) no en el sentido de que la convalidación de las partes permite sanear el vicio, sino de tolerar que la vista al fiscal permita a éste considerar la legalidad de lo cumplido y la inexistencia de perjuicios eventuales que pudieran cuestionarse en defensa del orden que al Ministerio se le impone”.

Además, el decisorio consideró que en estos supuestos “postular la solución contraria implicaría consagrar un rigorismo formal excesivo, disvalor que este Tribunal no consiente, ni menos aún propicia, habiendo sido también invariablemente proscripto por los tribunales locales”.

Autos: “KRUTTI, CECILIA MARISA c/ MOYANO BORELLA, JERONIMO IGNACIO Y OTRO – ABREVIADO – COBRO DE PESOS – RECURSO DE APELACION – EXPTE. N° 2452257/36″

[/privado]

Leé también

El Jurado de Enjuiciamiento decide la suerte del juez Francisco Flores

A pedido de la defensa, los alegatos del jury al juez Flores se postergaron para el viernes

6 junio, 2023
Alerta gremial por anuncio de YPF

La fintech dLocal quedó imputada por presunto lavado

6 junio, 2023

Declaran desierto recurso de apelación por “copiar y pegar” contenido de otro caso

6 junio, 2023

Delitos ambientales: hay una nueva propuesta de reforma del Código Penal

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?