NEWSLETTER
jueves 21, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 21, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Magistratura: la Corte tomará juramento a los diputados

15 diciembre, 2022
Magistratura: la Corte tomará juramento a los diputados

ESCENARIO. El anterior acto de jura de los nuevos consejeros a la Magistratura, que ahora se repetirá con los diputados que faltan.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Pese a que la titular de la Cámara baja había retirado las designaciones luego de un fallo que cuestionaba a la diputada radical Reyes, el máximo tribunal ratificó su admisión

La Corte Suprema de Justicia ratificó su resolución previa y ordenó la incorporación al Consejo de los diputados oficialistas Rodolfo Tahilade y Vanesa Siley, el legislador del PRO Alvaro González y la radical Roxana Reyes, que había sido objetada ante la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal como representante de la segunda minoría del cuerpo, seleccionados antes que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, retirara sus designaciones.
En una acordada firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, la Corte advirtió que «tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura y, en ese sentido, debe propender a la integración y funcionamiento del órgano de conformidad con la Constitución Nacional en el menor tiempo posible y garantizando la seguridad jurídica».
Del mismo modo, el máximo tribunal recordó que los distintos estamentos representados en el Consejo también tienen el deber de designar a sus respectivos representantes, «y la demorar o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional».
Hecha esa advertencia, los ministros de la Corte razonaron que, así como los presidente de Diputados y el Senado sólo pueden confeccionar y elevar la lista de representantes de cada Cámara al Consejo «previa propuesta de los respectivos bloques parlamentarios», para modificar o retirar esa lista también deberían obedecer a directivas de esas mismas autoridades de bloque.
Esto no ocurrió con el cambio de posición de Moreau respecto de los cuatro diputados que deben incorporarse a la Magistratura, por lo tanto la última resolución válida en términos legales es la que había oficializados la designación de Siley, Tahilade, González y Reyes.
Aunque la decisión de la Corte no interrumpe ni condiciona el trámite de los amparos presentados ante la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal para dirimir el caso de Roxana Reyes, el máximo tribunal ratifica y ordena el cumplimiento de su Acordada 31/2022, en la que el mes pasado se había dispuesto el juramento de los diputados y su incorporación al Consejo, sólo restando ponerle fecha a ese acto.

Tags: Consejo de la Magistratura de la NaciónCorte Suprema de Justicia de la Nación

Leé también

“La única manera de resolver los traumas causados por el terrorismo de Estado es colectivamente”

Falleció el abogado Rubén Arroyo, integrante de Conadep y defensor de los DDHH

21 septiembre, 2023
Elecciones en el Consejo de la Magistratura de Córdoba

El Consejo de la Magistratura de Córdoba acelera los concursos antes de su renovación

21 septiembre, 2023

Comisión de juicio político analiza fallo de la Corte que modificó Consejo de la Magistratura

21 septiembre, 2023

Trabajadores de Senaf realizan una jornada de protesta

21 septiembre, 2023

Opinión

La propuesta
Opinión

La propuesta

21/09/2023

Por María Candelaria Oliva Escobar (*) Años atrás, cuando ya me desempeñaba como auxiliar en el Área de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar...

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20/09/2023
Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

20/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?