NEWSLETTER
domingo 26, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 26, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Lorenzetti: «Los pueblos no son grandes por sus territorios, sino por la fuerza moral de sus ciudadanos»

31 mayo, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Hoy, en el marco de los festejos por el Bicentenario, se presentó la primera digitalización del texto original de la Constitución Argentina. En el acto, estuvo presente el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, destacó hoy como «gestos» de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo «el deseo de todo el pueblo argentino de tener un proyecto común».

Quienes en esta capital y en distintos puntos del país festejaron el aniversario dijeron: «Aquí estamos porque nos interesa la Patria», interpretó el titular del máximo tribunal de  la Nación al presentar el texto «digitalizado» del manuscrito de la Constitución Nacional de 1853.

En su discurso remarcó el tratamiento de algunos temas que consideró «prioritarios», como el impulso de las causas penales por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, la preservación de los recursos naturales y la vigencia de un estado de derecho.

Sobre la cuestión del medio ambiente, Lorenzetti consideró que «es una obligación de esta generación, porque debemos dejarles a las futuras los recursos naturales para que tengan al menos la misma calidad de vida».

El presidente de la Corte sostuvo que la preservación del medio ambiente es una obligación que no existía 200 años atrás, pero constituye un «desafío» en la actualidad.

Con relación al estado de derecho, afirmó que no solo deben existir los tres poderes, sino el «equilibrio» y el «control recíproco» entre ellos.

Para Lorenzetti los festejos populares por el Bicentenario de la Revolución de Mayo pueden ser una expresión de la «identidad nacional», con mensajes de «unidad» y un «proyecto común» para «acercarnos al país que debemos ser».

Lorenzetti consideró que «los pueblos no son grandes por sus territorios, sino por la fuerza moral de sus ciudadanos».

Al acto de la presentación de la «digitalización» de la Constitución, realizado en la Sala de Audiencias de la Corte en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, asistieron camaristas y  jueces de distintos fueros y funcionarios del Gobierno, entre ellos el Procurador del Tesoro de laNación, Joaquín Da Rocha. (Télam)

Leé también

Nueve personas detenidas y 31  heridas durante la caravana de la Selección

No hay acuerdo cuando el acusado tiene antecedentes penales

25 marzo, 2023
Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?