NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La Procuración Penitenciaria realizó una denuncia por violencia obstétrica en Bouwer

9 octubre, 2020
La Procuración Penitenciaria realizó una denuncia por violencia obstétrica en Bouwer

BOUWER. El padre reconoció a la menor en el establecimiento carcelario.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Además, el organismo solicitó la prisión domiciliaria en calidad de amicus curiae en tres oportunidades. La mujer cursaba su semana 35 de gestación y debió ser internada de urgencia

La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) realizó una presentación judicial a raíz de tres denegatorias de la solicitud de morigeración de la detención mediante prisión domiciliaria de una mujer detenida en la cárcel de Bouwer e hizo, además, una denuncia penal por violencia obstétrica.

Según informó el organismo, la mujer se encontraba cursando 35 semanas y media de gestación, con antecedentes de anemia crónica, razón por la cual recibía un tratamiento dietario, hierro y ácido fólico. Permanecía detenida en la Unidad Penitenciaria (UP) N° 3 de Mujeres, de Bouwer, dependiente del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC), a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 y de la Cámara 4ª del Crimen de la ciudad de Córdoba y, a pesar de encontrarse dentro del grupo de riesgo, permanecía detenida en calidad de procesada. 

El 29 de julio pasado, C.V.S. comenzó con dolorosas contracciones uterinas, por lo cual solicitó atención médica en la UP. En el marco de la consulta, pidió ser derivada a un hospital extramuros; sin embargo, el pedido no fue atendido por el personal médico del establecimiento, quien resolvió aguardar hasta el día siguiente. Horas más tarde debió ser internada por una grave hemorragia, en la Maternidad Provincial, con un diagnóstico de desprendimiento prematuro de placenta (según informó el Servicio Médico del SPC) y fue sometida a una cesárea de urgencia. Durante la intervención quirúrgica se constató el nacimiento sin vida de su hijo. Luego de la intervención, permaneció internada en la Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio, con pronóstico reservado. A los pocos días fue dada de alta y reintegrada al penal, donde estuvo aislada en el Servicio Médico del EP N°3, en el marco del procedimiento preventivo por covid-19, sin contacto con sus compañeras y sin poder recibir la visita de su familia.

La Delegación Regional Córdoba de la PPN tomó contacto con C.V.S. en el marco habitual del desarrollo de las tareas de monitoreo en establecimientos penitenciarios de la provincia. En esas circunstancias, se realizó un acompañamiento en calidad de amicus curiae en la solicitud de morigeración de la pena de C.V.S. presentada por su defensa. Asimismo, se realizó también una denuncia penal por violencia obstétrica.

C.V.S. recibió tres denegatorias de la solicitud de morigeración de la detención mediante prisión domiciliaria. La primera fue el 19 de marzo de 2019, de la Fiscalía de Instrucción del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico, Primer Turno; la segunda ocurrió con fecha 1 de abril pasado, ante la Cámara de Feria integrada por los vocales Graciela Lucero, Nicolás Marcelo Jaime y Fernando Martín Bertone; y la tercera denegación estuvo a cargo de la misma cámara y se produjo el 26 de abril de 2020.

La PPN ha llamado la atención sobre la irracionalidad que implica el encierro de personas gestantes, que implica la exposición a violencias y vulneraciones de derechos que ponen en riesgo su salud. 

Vale recordar lo relevado en el marco de la investigación “Parí como una condenada”, en la cual se identifican las diferentes formas específicas de maltrato ejercidas por la institución penitenciaria y de salud, vinculadas de forma directa con la condición de mujer privada de su libertad y ratifica la necesidad de replantear la política criminal y penitenciaria actual respecto de las mujeres.

En el informe también se señala que es necesario “acentuar los esfuerzos del Poder Judicial, así como de los servicios penitenciarios, para garantizar el acceso de todas las mujeres en conflicto con la ley penal a medidas alternativas a la detención o, en su defecto, a formas de detención morigeradas tales como el arresto domiciliario” (…) “En el caso de la detención domiciliaria, esto implica tanto la aplicación del instituto a las mujeres embarazadas o con hijos/as pequeños, como la garantía de sus necesidades básicas de alimentación, trabajo, salud y educación”.

Leé también

Productores respaldan la baja en derechos de exportación para las economías regionales

Telefonía: imponen multa millonaria por fallas del servicio durante la pandemia

29 mayo, 2023
Indagan a un juez mendocino acusado de ser jefe de una asociación ilícita

Magistratura: buscan definir el jury al juez Bento en votación ajustada

29 mayo, 2023

La «relación conflictiva» entre la periodista asesinada y el empresario preso

29 mayo, 2023

Viuda e hijo procesados por estafas en una herencia

29 mayo, 2023

Comentarios 1

  1. Paola says:
    hace 3 años

    Soy estudiante de abogacia y me ineteesa profundizar en tema para un trabajo de la facultad.
    Podrian enviarme mas informacion?
    Muchas gracias

Opinión

Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal
Opinión

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Silvana María Chiapero (*) “Una buena política de comunicación no sólo asegura la interpretación correcta de las decisiones de los jueces y...

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

29/05/2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

¿Nadie es responsable por la inteligencia artificial?

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?