NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La Justicia de Córdoba ordenó confeccionar un plan de saneamiento del Lago San Roque

18 abril, 2023
Presentan denuncia por el estado del lago San Roque
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Justicia de Córdoba hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables y ordenó confeccionar plan de saneamiento, que contemple las medidas básicas a adoptar para la recomposición del lago San Roque y su cuenca.

Según la resolución dictada por la Cámara Contencioso Administrativa de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba  la remediación de la cuenca “no será posible si no se parte de un plan que, con base en el diagnóstico de la situación actual y en pos de lograr su saneamiento y manejo que permita su desarrollo sostenible, defina con claridad los medios necesarios para cumplirlo, su forma y los plazos (qué se va a hacer, cómo y cuándo) y los mecanismos de control para medir su avance”.

En función de ello, el Tribunal ordenó la confección de un proyecto de “Plan de Saneamiento del Lago San Roque y de Desarrollo Sostenible”, en un plazo de 60 días hábiles judiciales, que tenga como objetivo principal el saneamiento del lago San Roque, asociado al desarrollo sostenible de su cuenca. Este proyecto deberá ser elaborado en forma conjunta por la Secretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Ambiente (todas dependientes del Gobierno provincial) y la Administración Provincial de Recursos Hídricos, con la especial participación del Instituto Nacional del Agua (INA) – Centro de Investigación de la Región Semiárida (CIRSA).

Las camaristas María Eugenia Acuña, Cecilia de Guernica y María Martha Angeloz desarrollaron diversos puntos que este proyecto deberá contener como mínimo. Entre ellos se encuentran las acciones tendientes a la consecución del objetivo en las que debe precisarse de manera detallada el modo en que será alcanzado. Aquí se destacó que deberán estar expresa y claramente establecidas las acciones destinadas a neutralizar el problema de los incendios en la cuenca y sus consecuencias sobre su desarrollo sostenible.

Asimismo, deberá detallarse todo lo asociado a las actividades humanas impactantes que aportan al problema de la “eutrofización del lago” (es decir, el aporte en exceso de nutrientes inorgánicos) y el ordenamiento territorial de la cuenca, según le corresponda a cada municipio y comuna como responsables del uso del suelo.

También ordenó que se fijen metas claras, precisas y posibles, con plazos e indicadores de cumplimiento medibles en el tiempo y en el espacio; la metodología para el desarrollo e implementación del proyecto, con plazos e hitos que estén vinculados directamente a etapas parciales cumplidas, con sus tiempos y medidas de desempeño para su desarrollo, entre otras.

Asimismo, la Cámara Contencioso Administrativa de 3° Nominación determinó que se establezcan las medidas de mitigación y remediación, que se definan los roles de las distintas instituciones intervinientes con clara división de responsabilidades y que se contemple un sistema de auditorías a través de terceros para garantizar el real cumplimiento del plan, sus desajustes y sus posibles necesidades de corrección. Estas auditorías deberán, además, monitorear el lago y su cuenca, permitiendo ver el real avance de las medidas adoptadas y su efectivo funcionamiento en términos de los objetivos buscados.

Por su parte, el Tribunal destacó que la medida cautelar responde a la urgente necesidad de contar con un cauce para que, simultáneamente con la tramitación del amparo colectivo, las acciones que deban ejecutarse a fin de evitar la profundización del daño producido al ambiente transiten por un carril preestablecido y consensuado por las partes, que posibilite llegar al objetivo buscado. En tal sentido, se dispuso que el proyecto de plan será puesto en consideración de las partes para que expresen las observaciones que estimen convenientes.

Tags: Cámara Contencioso AdministrativaLago San Roquesaneamiento

Leé también

José López

Enriquecimiento ilícito: confirmaron la condena de Julio López

1 junio, 2023
Economía actualizó montos de facturación y atendió pedido de empresas de Córdoba

Caso Uñac: según Fernández, el fallo de la Corte “debilita” la democracia

1 junio, 2023

Pena de muerte: Irán ejecutó más de cuatro personas por día durante mayo

1 junio, 2023

Judiciales de Córdoba realizan un paro de 24 horas

1 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?