NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La Corte confirmó rechazo de demanda contra los periodistas Lanata y Wiñazki

13 abril, 2023
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dejó firme la desestimación de la demanda por daños y perjuicios iniciada durante la presidencia de Cristina Fernández por Norberto Yauhar -ex ministro de Agricultura de la Nación- contra los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki, por vincularlos con hechos de narcotráfico.

El Alto Tribunal desestimó el recurso de queja de Yauhar, quien pretendía que revisara una decisión de la Cámara Civil adversa a sus pretensiones.

En 2013, los programas “Lanata sin filtro” y “Cada mañana”, de Radio Mitre, dieron un adelanto de una investigación de “Periodismo para Todos” sobre el hallazgo de 110 kilogramos de cocaína disimulada en cajas de langostinos en un buque pesquero de la empresa Poseidón, en Puerto Madryn.

La firma estaba integrada por una sola persona, que fue condenada a nueve años de prisión por almacenamiento de estupefacientes.

El informe periodístico reportó el presunto interés del entonces ministro Yauhar en la causa penal por narcotráfico. También postuló la existencia de vínculos con el dueño del buque y con un contador responsable de la campaña electoral su partido.

En ese marco, expuso la teoría de que sería el verdadero propietario de la embarcación.

Yauhar ganó en primera instancia y la Justicia ordenó una indemnización a su favor de 600 mil pesos.

El a quo entendió que manifestaciones como “está en el negocio de la droga”, “tiene contacto con los narcos” y “en algún momento va a ir preso, por narco” fueron afirmaciones categóricas y no opiniones, y que no había elementos para sostener las acusaciones.

Luego, la Sala G de la Cámara Civil revocó la sentencia y rechazó la demanda.

Concluyó que el informe periodístico contenía “una combinación de datos y opiniones propios de este tipo de nota”, que mezclan “información con ideas propias del o los periodistas que evalúan, conjeturan y explicitan, desde la perspectiva de su profesión, esa información”.

“La búsqueda de la verdad y el sometimiento de un tema de indiscutible interés general a la opinión pública, como es el flagelo del narcotráfico y su perniciosa ramificación en diferentes estamentos de nuestra sociedad, imponían la emisión del programa, no su silenciamiento o cancelación”, planteó la alzada.

Real malicia
En su fallo, del 15 de noviembre de 2019, citó la doctrina de la “real malicia” y el precedente de la Corte de Estados Unidos “New York Times versus Sullivan”, citado también por la Máxima Instancia local, que sostiene: “Las afirmaciones erróneas son inevitables en un debate libre, y éste debe ser protegido si la libertad de expresión ha de tener el espacio que ella necesita para sobrevivir”.

Destacó además que no se demostró el conocimiento de la falsedad de la noticia ni el desinterés por encontrar la verdad. “Es cierto que diversos pasajes del informe periodístico y sus adelantos debieron razonablemente resultar ofensivos y molestos para el actor, empero, a la luz de la doctrina constitucional sentada en numerosos fallos de nuestra Corte, el funcionario público involucrado en labores periodísticas vinculadas al interés general, carga con el peso de una tolerancia mayor a manifestaciones que pueden resultar agraviantes en el contexto mediático en el que son expresadas”, recordó.

“Ante el conflicto de derechos fundamentales como son el de derecho de prensa y libertad de expresión y opinión, y aquel que preserva el de intimidad y el honor de los ciudadanos, el derecho debe inclinarse en favor del primero, por su evidente proximidad al núcleo democrático de nuestra Constitución Nacional”, sumó.

Tags: Jorge LanataReal malicia

Leé también

El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI y oficializó la designación de Rossi

Judiciales cuestionan que el Gobierno niegue fondos para aumentos

30 mayo, 2023

Emiten dictamen consensuado de proyecto para tipificar figura de violencia digital

30 mayo, 2023

Manuela Calvo, la periodista silenciada por la justicia por informar sobre abusos sexuales

30 mayo, 2023

Caso “D’Alessio”: revocaron el procesamiento del fiscal Stornelli

30 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado
Opinión

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30/05/2023

 Gabriel Tosto (*) Las esculturas de Juan Bialet Massé y de Norberto Centeno, emplazadas en el ingreso al nuevo edificio del fuero...

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023
Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?