NEWSLETTER
miércoles 18, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
miércoles 18, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Intervenciones del mediador en procesos multipartes (II)

22 octubre, 2015
Comunicación directa entre las partes, los asesores  y el Poder Judicial (I)

Por Eugenia Gutiérrez de Vásquez * - Exclusivo para Comercio y Justicia

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la entrega anterior se destacó la notable influencia que tiene en el proceso de mediación tanto el estilo, la personalidad como el profesionalismo de los mediadores.

En algunas ocasiones no estamos lo suficientemente preparados y focalizados en la mediación en la cual vamos a trabajar y de modo involuntario no reparamos en la importancia de los pequeños detalles.

Para continuar con la importancia del trabajo en equipo de los mediadores para preparar, planificar y direccionar el proceso de mediación, relataré un caso con muchos participantes relativo a una división de condominio.

El caso. Desde el fallecimiento de sus padres, 10 años atrás, los 15 hermanos estaban atrapados “sin salida” en un conflicto por la vivienda familiar. Cada encuentro de todos ellos terminaba en complicadas discusiones que no conducían a ninguna parte. En los últimos dos años, cansados ya de reuniones sin sentido y discusiones estériles, cuatro de los hermanos decidieron pedir ayuda profesional y consultaron a un grupo de abogados. Así, el caso llega a la justicia iniciándose un juicio para dividir el condominio, creyendo estos cuatro hermanos que todos los juicios de este tipo tienen que terminar en un remate del inmueble y que cuando hay tanta pelea entre los condóminos no hay otra solución. Los otros 11 hermanos, al ser demandados, no se presentaron en el juicio. Esto muestra el grado de rivalidad al que habían llegado y la intensidad del conflicto entre ellos. En el proceso judicial los hermanos demandados fueron declarados en situación de rebeldía dado que no comparecieron.

Al proceso de mediación se presentaron los cuatro hermanos con sus dos abogados.

Además, los 11 que no habían comparecido en el proceso judicial, vinieron todos a la mediación junto a su abogada.

Antes de la hora designada para la audiencia, los mediadores nos tomamos un breve tiempo a fin de decidir la metodología de abordaje para esta mediación multipartes, entre otras cosas, la ubicación de cada persona en la sala, cómo informaríamos, qué y de qué forma preguntaríamos. Ordenamos las sillas de modo que al ingresar todos se sintieran en un espacio distendido. Decidido en equipo el modo de abordar esta mediación, abrimos la puerta de la sala y los hicimos pasar a todos, saludando a cada uno con un apretón de manos.

Entraron a la sala casi sin mirarse unos a otros. Se fueron agrupando, por un lado los cuatro hermanos requirentes junto a sus letrados, en el otro costado los 11 requeridos y su abogada. Con una mirada atenta a todos se brindó el discurso de apertura. En respuesta a la consigna se levantaron por turno y de a uno para firmar el convenio de confidencialidad.

Así, en orden y respeto, comenzamos a trabajar en reunión conjunta. No fue necesario hacer reuniones privadas.

Mediante preguntas en un lenguaje ameno y con una activa participación de los letrados se fue gestando una estructura de confianza. Lentamente todas las partes comenzaron a confiar en el proceso, en los mediadores, en cada uno de ellos en sí mismos y entre ellos, con la mirada atenta a los letrados que respectivamente los asistían. Al potenciar el protagonismo de cada uno de los presentes se fueron generando opciones integradoras.

Lentamente, el clima de tensión fue desapareciendo y los 15 hermanos comenzaron a sonreír y a relajarse llegando a recordar anécdotas de hermosos momentos familiares. Se acordó una nueva audiencia en la cual ambos grupos acompañarían una tasación del inmueble familiar. En la segunda reunión se firmó el acuerdo mediante el cual todos decidieron vender la propiedad tomando los valores de tasación que las mismas partes se ocuparon de buscar. La mediación permitió cerrar con acuerdo un conflicto que llevaba más de 10 años y dos de proceso judicial.

En una mediación multipartes es importante la forma de acercarse a cada una de las personas que ingresan a la sala; lo que decimos; cómo lo decimos y lo que hacemos. Las personas con las que trabajamos perciben la actitud de los mediadores. El saludo, la mirada directa, el apretón de manos, el acompañamiento al compás del otro, el lenguaje utilizado y la forma de hacerlo permiten crear el clima adecuado. En esta mediación fue clave detenernos y analizar el modo de abordar a las personas y delimitar el contexto de trabajo.

Todo permitió crear la estructura de empatía necesaria que dio lugar así a un clima de confianza en el espacio de mediación, que permitió arribar al acuerdo.

* Mediadora

Tags: JusticiaMediación

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?