NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Empleador responde por asignaciones familiares impagas

25 julio, 2017
Ratifican la limitación  de una póliza de seguro
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al advertir que el empleador no activó los mecanismos para que el demandante pudiera percibir las asignaciones familiares, la Sala Laboral del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) anuló parcialmente la sentencia de la Cámara a quo y condenó al demandado al pago de las asignaciones familiares por los tres hijos menores del accionante.
El recurrente Ángel Rogelio Toledo se agravió por el rechazo de las asignaciones familiares reclamadas al demandado Jorge Eduardo Quevedo, aduciendo que el argumento del tribunal inferior -de que su parte no probó que tenía tres hijos- carece de sustento, ya que omitió valorar el informe de Anses del que surge que el empleador no formalizó su ingreso al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
A su turno, el Alto Cuerpo -integrado por Luis Enrique Rubio, Mercedes Blanc de Arabel y Carlos Francisco García Allocco- indicó: “Si bien la distribución de la carga de la prueba es, en principio, materia ajena al remedio procesal intentado, la decisión en ese sentido debe revisarse cuando se verifican defectos en la fundamentación”, agregando que ello ocurría en autos, pues se soslayaron elementos cuyo análisis conduce a una solución distinta de aquella a la que arribó por el juzgador.

En ese sentido, argumentó el TSJ que el demandado adujo que Toledo debía recurrir al Anses para obtener el abono directo de las asignaciones que pretendía”, observando que -para lograrlo-, resultaba ineludible su inscripción en el régimen pertinente -el SUAF- lo que no aconteció, conforme lo informado por la mencionada repartición. Al respecto se agregó que el empleador está obligado a notificar al personal -dentro de los diez días hábiles del ingreso a sus órdenes-, las normas que rigen las Asignaciones Familiares, entregando y conservando copia de dicha notificación (formulario PS2.61), lo que tampoco surge del subexamen.

Mecanismos
Los jueces consideraron que tanto para que el demandante cobrara el beneficio directamente de Anses (como aducía Quevedo) o para acreditar las cargas de familia (argumento del Tribunal), era necesario que la patronal “pusiera en marcha los mecanismos reglamentarios previstos para su percepción”.
En consecuencia, en el fallo se resolvió que debía anularse el pronunciamiento en este aspecto y, entrando al fondo del asunto, hacer lugar a las asignaciones familiares por tres hijos por los meses de abril, mayo y junio de 2008, previa incorporación de las respectivas partidas de nacimiento de los niños.

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?