NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El límite de edad para dar clases es inconstitucional

4 noviembre, 2016
El Iarse formará a más de mil  docentes en RSE y Sustentabilidad
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La docente, de 43 años, cuestionó con éxito el requisito contenido en la ley provincial. El máximo tribunal enfatizó que en el caso se violentaba el principio de igualdad y que, a priori, el título y el certificado de aptitud física que aportó la amparista eran suficientes para demostrar su habilidad

La Suprema Corte de Justicia de Salta confirmó una sentencia que hizo lugar a la acción de amparo presentada por una maestra y ordenó el cese de los obstáculos basados en su edad para inscribirse en los procesos de selección para el ejercicio de la docencia primaria en el sector público.
Al accionar en contra del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta, la actora cuestionó el requisito de edad máxima para el ingresar al sistema (40 años), al entender que afecta los derechos constitucionales de enseñar y aprender, de acceso a cargos públicos sin otra condición de la idoneidad, de igualdad y de no ser discriminada en los procesos de selección de empleo estatal.
Al cuestionar la decisión de grado, la cartera accionada estimó que no hay motivos razonables para evitar que la Administración, por vía reglamentaria, instituya que los mayores de 40 años carecen de condiciones de idoneidad para desempeñarse de manera eficiente.
Además, alegó que la apreciación del juez fue parcial, ya que protegió únicamente los derechos de la trabajador, en perjuicio del sistema educativo, el cual, según adujo, “requiere de docentes en condiciones óptimas”.
Sin embargo, el Alto Tribunal salteño explicó que “el principio de igualdad protege a las personas frente a toda discriminación o arbitrario distingo e implica reconocer idénticos derechos a todos los habitantes que se hallan en situaciones idénticas o sustancialmente equiparables”.
En tanto, acotó que, en el plano normativo, la igualdad garantizada por la Carta Magna impide establecer categorías que excluyan a unos de lo que se concede a otros en idénticas circunstancias.
En ese orden, destacó que el título y el certificado de aptitud física que aportó la amparista eran elementos suficientes para demostrar, prima facie, su habilidad para cumplir idóneamente las funciones que demanda la educación primaria.
“La razonabilidad en la exigencia del límite de edad, en tanto se pretende asociarla a las condiciones psicofísicas de los educadores, se desvirtúa frente a la concreta exigencia de un certificado de aptitud física, el que, aportado por la actora, ratifica que las capacidades requeridas para la función docente pueden ser cumplidas aun cuando haya sobrepasado la edad exigida”, valoró.

En esa línea, consignó que el requisito de la edad para comprobar la aptitud psicofísica “no cumple con el criterio de proporcionalidad”, ya que si lo que se pretende es asegurar la idoneidad de quienes aspiren a educar, ese propósito está suficientemente resguardado por las reglas del Estatuto del Educador, entre las que se destacan las exigencias de poseer la capacidad física, psíquica, buena salud y conducta moral necesarias para el desempeño de las funciones.
“El mantenimiento de un límite de edad fijado en 40 años, hace ya medio siglo, ha perdido sentido de realidad frente al reconocido incremento de la expectativa de vida -en cantidad y calidad-, la que en nuestro país, al alcanzar los 75,7 años, ha duplicado el promedio de principios del siglo pasado”, recordó el Máximo Tribunal de Salta.
En esa inteligencia, razonó que una persona de 43 años, como la amparista, en la regularidad de los casos, no encontraría impedimento derivado de la edad para desarrollar con idoneidad las funciones y desafíos que demande la escolaridad primaria.
Así, concluyó que esa realidad desvirtúa la presunción imposibilitante que contiene el artículo 60 de la ley 3338.

“El mantenimiento de un límite de edad fijado en 40 años hace medio siglo ha perdido sentido de realidad frente al reconocido incremento de la expectativa de vida, en cantidad y calidad”.

Leé también

El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI y oficializó la designación de Rossi

Judiciales cuestionan que el Gobierno niegue fondos para aumentos

30 mayo, 2023

Emiten dictamen consensuado de proyecto para tipificar figura de violencia digital

30 mayo, 2023

Manuela Calvo, la periodista silenciada por la justicia por informar sobre abusos sexuales

30 mayo, 2023

Caso “D’Alessio”: revocaron el procesamiento del fiscal Stornelli

30 mayo, 2023

Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia
Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023

 “Comencemos por establecer que la conducción política de un país tiene dos aspectos bien diferenciados ya sea que se trate de lo...

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023
Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?