NEWSLETTER
jueves 21, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 21, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El fiscal Nazar renunció y evitó someterse al jury

4 abril, 2014
El fiscal Nazar renunció y evitó someterse al jury

Antes de ser fiscal. Luis Nazar fue dirigente justicialista y concejal por la ciudad de Córdoba.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El funcionario judicial de Río Segundo estaba a punto de afrontar un juicio político. Antes de ello, decidió presentar su dimisión, que ahora deberá ser aceptada por De la Sota.

A las 10 de la mañana de ayer, 30 minutos antes de que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba (Jury) se reuniera para abrir el juicio político a Luis Nazar, el fiscal de Río Segundo presentó su renuncia al cargo ante la Fiscalía General.

La dimisión fue la única salida que Nazar encontró cuando ya sabía inminente su juzgamiento por el Jury y que, además, iba a ser suspendido sin goce de haberes (siguiendo la nueva ley de jury).

Semanas atrás, para ganar tiempo y dilatar la apertura del proceso, el funcionario judicial había presentado la recusión contra la vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Aída Tarditti, planteo que fue rechazado hace seis días por el Jury.

Ayer, cumplido los plazos, el Jurado de Enjuiciamiento estaba en condiciones de abrir el proceso. La reunión estaba prevista para las 10.30 y, aunque a última hora había sido suspendida, Nazar presentó a las 10 la renuncia a su cargo.

La dimisión de Nazar le permitirá acogerse al beneficio de la jubilación como integrante del Poder Judicial de Córdoba. El fiscal de Río Segundo sabía que si lo hacía después de abrirse el proceso de destitución ,con la sanción de la reciente ley de Jury, sólo le iba a quedar margen para jubilarse bajo un régimen común.

La última palabra
Para que se concrete efectivamente la renuncia de Nazar, el gobernador José Manuel De la Sota debe aceptarla.

Fuentes consultadas por Comercio y Justicia indicaron que el primer mandatario iba a rechazar la dimisión si se producía durante el proceso de enjuiciamiento. Sin embargo, la estrategia de Nazar no deja demasiadas opciones abiertas y todo hace pensar que será aceptada por De la Sota.

Sin el cargo de fiscal y ahora fuera del Poder Judicial, Nazar tendrá que enfrentar los procesos penales que tiene en su contra. Aunque está acusado por diversos hechos, ya tiene dos causas judiciales que fueron elevadas a juicio.

Lo que viene
Las acusaciones más firmes

En uno de las causas en su contra que fue elevada a juicio y apelada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Luis Nazar está acusado de haber solicitado a familiares de un detenido por hurto simple, en cuya causa intervenía, una determinada suma de dinero a cambio de su libertad.

El fiscal también está imputado por exacciones ilegales e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Concretamente se lo acusa de omitir su obligación de perseguir y reprimir el delito en una causa relacionada con una usurpación de terrenos. También fue casada la resolución ante la CSJN.

Tags: juryNazarrenuncia

Leé también

El ex deberá compensar a su pareja tras 21 años de relación

“Divorcio administrativo”: la FACA rechazó el proyecto de ley

21 septiembre, 2023
“La única manera de resolver los traumas causados por el terrorismo de Estado es colectivamente”

Falleció el abogado Rubén Arroyo, integrante de Conadep y defensor de los DDHH

21 septiembre, 2023

El Consejo de la Magistratura de Córdoba acelera los concursos antes de su renovación

21 septiembre, 2023

Comisión de juicio político analiza fallo de la Corte que modificó Consejo de la Magistratura

21 septiembre, 2023

Opinión

La propuesta
Opinión

La propuesta

21/09/2023

Por María Candelaria Oliva Escobar (*) Años atrás, cuando ya me desempeñaba como auxiliar en el Área de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar...

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20/09/2023
Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

20/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?