NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El derecho a mi gusto, es el justo (Carlos III, rey de España)

10 diciembre, 2015
Posiciones vs. intereses: no todo es lo que parece

Por Hebe Cafieri * - Exclusivo para Comercio y Justicia

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascendentales”. Mahatma Gandhi

El caso. La causa ingresa al Centro Judicial de Mediación derivada del Juzgado de Familia: autos cartulados “Divorcio Vincular  –  No Contencioso”, entre Juan y María, quienes concurren con sus respectivos abogados.

En reunión conjunta, los mediadores establecen el siguiente orden para los temas a convenir: a) Cuidado personal; b) Régimen comunicacional; y por último c) Alimentos derivados de la responsabilidad parental de los progenitores con relación a sus dos hijos menores de edad, Mateo y Augusto, de 10 y 7 años.

Con relación al punto a) Cuidado personal. El  nuevo Código Civil y Comercial (CCC) vigente, bajo el principio de la “Autonomía de la Voluntad”, regula en el Capítulo 4: “Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos” y, específicamente, en el caso de los progenitores que no conviven: adopta la modalidad del cuidado personal compartido, con dos opciones: alternado o indistinto. Y en relación con el cuidado alternado, establece expresamente “…el hijo pasará períodos de tiempo con cada uno de los progenitores”.

Así las cosas, los mediadores consultan a los padres qué sistema consideran sería el más convenientes para los niños. Ellos manifiestan mediante sus letrados que su voluntad es adoptar el cuidado alternado de Mateo y Augusto, lo cual implica que los chicos deberán convivir una semana con cada uno de sus padres en sus respectivos domicilios. Se estableció entonces en qué semana  comenzarían con este cuidado y que al finalizar ese lapso, cada padre deberá retirar o restituir a los niños del y al establecimiento escolar donde asisten, según según su turno en esa alternancia.

En el punto b) Régimen Comunicacional. Se valoraron, además del hecho de que cada uno de los progenitores ya tenían nuevas relaciones, los siguientes acontecimientos fácticos de la vida de ese grupo familiar: 1) Cumpleaños de los progenitores y de los niños: en el primer caso, los niños permanecerían con el progenitor que cumplía años, quien debe restiruirlos al instituto educacional al día siguiente . 2) Cumpleaños de los niños: almuerzo con la madre y cena con el padre. 3) Fiestas de fin de año y régimen vacacional: la Navidad se otorgó al padre, mientras que el Año Nuevo a la madre, quien gozará el mes de enero completo del régimen vacacional con sus dos hijos, pudiéndolos trasladar a extraña provincia. En el caso del  padre, igual modo durante todo febrero.

Por último se abordó el punto c) Alimentos derivados de la responsabilidad parental de los progenitores con relación a sus dos hijos. Luego de un extenso debate sobre diversos criterios jurisprudenciales, usos y costumbres, y un sinnúmero de opciones que barajaron los padres tratando de erogar lo menos posible,  llegaron a la conclusión de que el mismo CCC vigente les daba la solución más acorde a sus intereses, considerando su opción por la modalidad del cuidado personal compartido alternado.

Así, llegaron a la conclusión de que cada progenitor se obligaba a soportar sólo 50% de los gastos de escolaridad (costos de uniformes, libros, etcétera), salud y gastos extracurrilulares. Dejaron aclarado que el padre abonará a la madre 50% de los gastos de salud para sus hijos, mediante depósito en la cuenta bancaria abierta a tal fin, comprometiéndose ella a entregarle los duplicados de los carnets de la obra social que ella abona. No se estableció otro tipo de obligación alimentaria.

Y aquí se dio por finalizado el acto, que quedó reflejado en un acuerdo suscripto por todos los asistentes, solicitándose también su homlogación por ante el juzgado interviniente.
Conclusión. Como mediadora neutral, imparcial o multiparcial -postura en la que me enrolo- me eximo de realizar mayores consideraciones o comentarios sobre el tema que nos ocupa, pensando que sólo el lector del presente artículo, basado en su libre albedrío, puede arribar a sus propias conclusiones, ya sea compartiendo o no la solución a la que llegaron las partes o tal vez preguntándose en pos del bienestar de quién fue tomada.

Siempre es dable recordar que si bien al comenzar una mediación las personas presentan sus posiciones  -lo que dicen querer-, luego de establecido el clima de confianza durante el proceso, mediante la intervención de los mediadores, quienes cuentan con la experticia necesaria a tal fin, las partes, considerando hechos importantes de sus vidas, comienzan a narrar su propia realidad, para finalmente expresar sus intereses  -lo que realmente desean- o, citando a Gandhi: su disposición a las pequeñas reformas… Y recordando que nosotros,  los mediadores, no deberíamos perder de vista que nuestro mapa no es el territorio.

* Abogada, mediadora

Tags: JusticiaMediación

Leé también

Cristina Kirchner no será candidata, pero eso sigue sin ordenar al peronismo

Ruta del dinero K: Marijuán pidió el sobreseimiento de Cristina Fernández

24 mayo, 2023
Violencia familiar, uno los temas más acuciantes que deberá enfrentar Juan Manuel Delgado

En julio comienza el juicio al falso médico del COE, Ignacio Martín

24 mayo, 2023

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24 mayo, 2023

Judiciales realizan paro de 24 horas en reclamo salarial

24 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?