NEWSLETTER
lunes 27, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 27, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Deudas no justifican la reducción de alimentos

23 noviembre, 2017
Ley penal tributaria y posibles  conflictos de competencia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara precisó que los créditos que tomó el reclamante voluntariamente no podían ir en desmedro de la prestación. Además, consideró que en la causa no se probó que beneficiaran a los menores involucrados

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Mendoza desestimó el pedido de un obligado por alimentos, quien solicitó que se redujera el monto de la cuota porque estaba pagando un préstamo.
El tribunal confirmó lo resuelto en la instancia anterior y enfatizó que las deudas que el reclamante contrajo voluntariamente no podían ir en desmedro de la prestación que se fijó oportunamente en favor de sus hijos; en especial, porque en la causa no se probó que beneficiaran a los menores.
“Los padres deben realizar todos los esfuerzos que resulten necesarios y cuando el progenitor reconozca realizar determinado trabajo cuyo ingreso no es suficiente para atender las necesidades del hijo, está en el campo de su responsabilidad dedicar parte de sus horas libres, en una medida que resulte razonable, a tareas remuneradas con las cuales poder completar la cuota, y hasta tiene el deber de reemplazarlas por otras que signifiquen un mayor ingreso, aunque ello implique también un mayor esfuerzo”, recordó la alzada.
En tanto, precisó que si bien es cierto que los padres deben alimentar a sus hijos según su condición y fortuna, también lo es que, de conformidad a las circunstancias del caso, le correspondía al demandado extremar esfuerzos para que sus hijos pudieran llevar un nivel de vida digno.

Necesidades
Con relación a las necesidades de los chicos involucrados en el caso, la Cámara tuvo en cuenta que tienen 13 y 16 años, que su madre está desempleada, que van a una escuela privada y que están cubiertos por una prepaga que les provee su progenitor, quien se desempeña como empleado administrativo de la Universidad Nacional de Cuyo y realiza trabajos de jardinería.
Sobre el monto total de gastos mensuales de ambos, que la actora calculó en poco más de 13 mi pesos, teniendo en cuenta la edad de los jóvenes y los gastos probados, el tribunal estimó que ello era razonable.
Además, tomó en cuenta que el apelante no cuestionó las necesidades de sus hijos, sino que focalizó su apelación en sus propias posibilidades para afrontarlas. En tal sentido, recordó que el padre consideró que el a quo no valoró que él abona, entre otros, los gastos de Direct TV y de recreación de los jóvenes, pero la Alzada advirtió que en fallo atacado el magistrado sí los tuvo en cuenta y los mencionó expresamente.
No obstante, aclaró que el recurrente no tiene por qué abonar esos rubros por separado, ya que están incluidos en la cuota que cuestionó.

Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba
Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022

En el caso “Amoedo”, un tribunal provincial condenó una muerte generada en un siniestro de automotor aplicando la figura de homicidiosimple por dolo eventual, en...

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

27/06/2022
Mora informada

Mora informada

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?