NEWSLETTER
jueves 21, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 21, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Deberá seguir pagando la prepaga de la ex esposa hasta la división de bienes

19 abril, 2022
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el marco de un divorcio, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ordenó a un hombre a seguir pagando la cuota de la prepaga a su ex esposa hasta tanto se produzca la división de bienes.

Los jueces José Luis Galmarini y Fernando Posse Saguier confirmaron el decisorio que admitió la demanda interpuesta por la mujer, ya que «de la lectura del acuerdo celebrado entre las partes da cuenta de que su intención había sido la de condicionar esa prestación hasta el momento de la división de bienes, hecho que no ha sucedido».

Específicamente, al momento del divorcio, los involucrados firmaron un acuerdo: «en función del régimen convenido, las partes acordamos que, a partir del mes de abril: el padre abonará en forma exclusiva y en su totalidad las cuotas completas que correspondan a los colegios (público y/o privado) de cada uno de los menores, incluyendo el comedor y cubrirá también la cuota mensual total y completa de la medicina prepaga, como grupo familiar (madre-padre y ambos menores) en las mismas condiciones que las actuales».

En ese marco, los magistrados ponderaron el artículo 9 del Código Civil y Comercial de la Nación que consagra el principio de la buena fe para el ejercicio de los derechos. Explicaron que el mismo «cumple una función correctiva del ejercicio de los derechos. El comportamiento correcto definido conforme al estándar objetivo señala un ‘deber ser’ respecto de cómo deberían actuar las partes, y en virtud de su origen legal e imperativo se constituye en un control y un límite».

En la buena fe se establece que deudor y acreedor deben ejercer sus derechos y deberes con diligencia, en una actitud de atención a la contraparte y previsión de las conductas necesarias para lograr la satisfacción de los intereses perseguidos, y bajo el parámetro general de la buena fe, que impone conductas leales, advirtieron los camaristas.

Por lo tanto, de «la lectura del acuerdo celebrado entre las ex cónyuges da cuenta de que la intención de ambas partes había sido la de condicionar la prestación prevista en la cláusula 2 del convenio celebrado el 22 de abril de 2019 hasta el momento de la división de bienes. En ese sentido este Tribunal coincide con lo decidido por la Sra.», remarcó el fallo.

Tags: división de bienesdivorcioPrepaga

Leé también

“La única manera de resolver los traumas causados por el terrorismo de Estado es colectivamente”

Falleció el abogado Rubén Arroyo, integrante de Conadep y defensor de los DDHH

21 septiembre, 2023
Elecciones en el Consejo de la Magistratura de Córdoba

El Consejo de la Magistratura de Córdoba acelera los concursos antes de su renovación

21 septiembre, 2023

Comisión de juicio político analiza fallo de la Corte que modificó Consejo de la Magistratura

21 septiembre, 2023

Trabajadores de Senaf realizan una jornada de protesta

21 septiembre, 2023

Opinión

La propuesta
Opinión

La propuesta

21/09/2023

Por María Candelaria Oliva Escobar (*) Años atrás, cuando ya me desempeñaba como auxiliar en el Área de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar...

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20/09/2023
Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

20/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?