NEWSLETTER
viernes 9, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 9, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Crecieron en Córdoba 25% las denuncias de abuso sexual y 35% las de violencia familiar

6 noviembre, 2018
La AGEPJ, en alerta  por el Polo de la Mujer
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El aumento de los casos no va acompañado de un refuerzo presupuestario que permita atender la problemática. Los profesionales reclaman la incorporación de más personal. Ya hubo quejas de víctimas por demoras en ser atendidas.

Por Silvina Bazterrechea – sbazterrechea@comercioyjusticia.info

Los casos de abuso sexual y violencia familiar se han convertido en Córdoba en un fenómeno que parece difícil de contener y que, por el contrario, crece año tras año con cifras que resultan verdaderamente alarmantes.
Según las últimas estadísticas a las que accedió Comercio y Justicia correspondientes a las dos unidades judiciales especializadas que funcionan en el Polo integral de la Mujer, las denuncias por casos de violencia doméstica crecieron 35 por ciento en los últimos dos años. Así, mientras en 2016 -cuando se creó este Centro Integral- el polo recibió 2.860 denuncias, en los 10 meses que transcurrieron de 2018 la cantidad de denuncias trepó a 3.915.
La situación no es mejor cuando se trata de denuncias por abuso sexual. En este último caso, el aumento en la cantidad de sumarios que abrió este año la Unidad Judicial especial, que hoy funciona en el Polo de la Mujer, alcanzó 25% comparando con el mismo período del año pasado. En números, esto implica que hasta el 20 de octubre de este año hubo 1.790 denuncias de abuso contra la integridad sexual en la ciudad de Córdoba.

Denuncias abuso sexual Polo de la Mujer
Infogram

El crecimiento de este flagelo que afecta- principalmente a las mujeres y niños- ocurre en un contexto delicado porque los recursos destinados a atender a las víctimas de estos delitos son verdaderamente exiguos.
Si promediamos las denuncias de estos últimos 10 meses podemos concluir que el equipo médico del Polo de la Mujer recibe a diario unas 20 víctimas por día, ya se por casos de abuso sexual o violencia doméstica.
Cabe destacar que -además de recibir las denuncias- los profesionales realizan allí la toma de muestras y realizan los primeros peritajes a las víctimas. Muestras que luego se convierten en las pruebas claves que sirven para sustentar una acusación y una eventual condena.

Denuncias violencia familiar Polo de la Mujer
Infogram

En la práctica diaria, esto significa que cada víctima que es atendida en las unidades judiciales demanda tiempo y una dedicación especial por parte del equipo médico.
Sin embargo, el plantel de personal es escaso y las demoras en la atención de las víctimas se torna, en muchos casos, inevitable.
Frente a esta situación, desde hace meses, las trabajadoras del Polo de la Mujer vienen realizando protestas y manifestaciones en reclamo de más recursos humanos que permitan atender y contener a quienes llegan a las unidades judiciales en situaciones de mucha angustia y dolor.
También temen por el futuro de sus carreras profesionales. Ocurre que, en los últimos meses, se abrieron al menos dos sumarios internos contra el personal médico porque algunas víctimas denunciaron haber pasado muchas horas esperando ser atendidas por un profesional.
Según pudo conocer este medio, el tema ha sido motivo de reuniones entre la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ), el Ministerio Público Fiscal y miembros del Tribunal Superior de Justicia. Aunque todos admiten el problema y manifiestan su preocupación por el crecimiento en la tasa de denuncias, destacan que el problema es presupuestario.

“Los ingresos están congelados, las carpetas médicas no se cubren y nos dicen que no hay dinero; mientras tanto la sobrecarga laboral está repercutiendo seriamente en la salud del personal”, aseguró a este medio el secretario Adjunto de AGEPJ, Adrián Valán.
Hay que destacar que cuando se inauguró en 2016, el Polo de la Mujer fue presentado como un espacio para reforzar las acciones y luchar contra el maltrato y hacer prevención. Luego de algunos meses de funcionar se sumó la unidad judicial contra la violencia familiar, lo que triplicó el trabajo a los médicos que atendían hasta ese momento solo a víctimas de delitos contra la integridad sexual.
Dicha situación fue motivo de reclamo de los trabajadores que fueron oportunamente reflejados por este medio. Hoy, con prácticamente el mismo personal y pese a las denuncias y protestas reiteradas del personal, la situación en el Polo de la Mujer está más “difícil que nunca”, como afirman desde el gremio de judiciales.
“Esto es una olla a presión que está a punto de estallar”, graficó con preocupación el secretario Adjunto de AGEPJ.

Leé también

Diputados busca emitir dictamen sobre el proyecto de Boleta Única de Papel

Agentes judiciales de Córdoba salen a las calles para capacitar sobre el uso de la boleta única

9 junio, 2023
Descartan vínculo laboral entre anciano fallecido y la mujer que lo asistía

La excepción de prescripción debe oponerse en la etapa judicial, no en la administrativa

9 junio, 2023

Revocan cautelar que imponía a aerolínea etíope entregar pasajes con destino a Tokio

9 junio, 2023

Otorgan tutela de una nieta a la abuela, luego de que sus padres delegaron esa responsabilidad

9 junio, 2023

Opinión

El Central simplificó la presentación de documentación de mipymes ante bancos
Opinión

Restricciones cambiarias y modificaciones contractuales ex post -fallo de la CNPE-

09/06/2023

Por Jimena Vega Olmos (*) En el marco de un sumario penal cambiario iniciado por el Banco Central de la República Argentina...

Impuesto de Sellos se aplica a contratos electrónicos aunque no se instrumenten en papel

El desafío del derecho automatizado

09/06/2023
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Actitud mediadora

08/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?