NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Consideran extinguida la acción penal en caso de defraudación a la Anses

4 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Federal dictó el sobreseimiento de los imputados al considerar la tipificación por estafa un delito instantáneo y de efectos permanentes.

Un imputado que había cometido defraudación contra la Administración Pública en concurso ideal con el delito de falsificación de documento público fue sobreseído por la Cámara Federal de Córdoba, al declarar extinguida la acción penal por prescripción, en tanto consideró la defraudación por estafa como un delito instantáneo y de efectos permanentes, “en tanto no supone -como la permanencia de la consumación- que el autor siga actuando u omitiendo actuar, de manera que de su voluntad dependa la prosecución o no de la continuidad”.

Según se resaltó en la decisión, “el tribunal tiene resuelto que en la defraudación por estafa, la consumación tiene lugar cuando el perjuicio patrimonial para la administración pública ocurre, toda vez que el beneficio fue acordado o concedido. Para ello, debe repararse en que las percepciones mensuales de haberes ocurrieron en el período del agotamiento delictivo”, criterio adoptado en anteriores fallos de la Sala “B”.

En la causa, la parte querellante –Anses- fue la que interpuso el recurso de apelación, considerando, entre otras cuestiones, que no se encontraba agotado el plazo previsto para la prescripción de la acción, dado que se estaba ante la presencia de delitos continuados.

Sin embargo, para los jueces Luis Roberto Rueda, Abel Sánchez Torres y Octavio Cortés Olmedo, en cuanto a la prescripción que adopta el Código Penal, “no se puede interpretar que el tiempo que corresponde al delito más grave absorba el tiempo de prescripción del delito menos grave. Por el contrario, el artículo 67, con suficiente claridad, dispone que la prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada delito, con lo cual hace referencia a la prescripción paralela”.

“Esta regla que determina que el plazo de prescripción debe correr separadamente para cada delito, no autoriza a efectuar distingos, ya sea que se trate de concurso ideal o real. Razón por la cual, la prescripción de la acción penal corre y opera en relación a cada delito, aún cuando exista concurso entre ellos, debido a que la interpretación y aplicación estrictas de las reglas del concurso ideal, conducen a la acumulación de penas, pero no a la de los plazos de prescripción de las acciones”, explicaron los magistrados.

Leé también

Perpetua para los policías que dispararon contra Blas Correas

Perpetua para los policías que dispararon contra Blas Correas

31 marzo, 2023
Con testimonios de policías continúa juicio por crimen de Blas Correas

Desconsolada, la mamá de Blas dijo que luchará hasta su muerte buscando Justicia

31 marzo, 2023

Gatillo fácil: hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el crimen de Blas Correas

31 marzo, 2023

Condenaron por trata de personas a alto ex funcionario provincial chaqueño

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?