NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Confirman la cuota a cargo de la madre de tres niños

14 diciembre, 2018
Abogada debe indemnizar a una cliente por mala praxis
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

De todas maneras, la Cámara redujo el monto a 27 mil pesos. Admitió también el reclamo del padre de los chicos para que su ex abone 50% del viaje de egresados de uno de ellos

La Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó que una mujer deberá pagarles alimentos a sus tres hijos, que conviven con el padre, aunque redujo el monto de la prestación, de 63 mil pesos mensuales a 27 mil.
La alzada indicó que estaba acreditado que los menores residen con el reclamante en un departamento alquilado y reiteró que las tareas que demanda el cuidado personal de los hijos tienen valor económico.
“La obligación alimentaria derivada de la responsabilidad parental es amplia y tiene su origen primario en la filiación. Su cuantía debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del desarrollo de los hijos y, como regla general, se determina por la condición y fortuna de ambos padres, pues sobre ellos recae, aun cuando el cuidado personal esté a cargo de uno”, precisó el tribunal.
El tribunal fijó la pensión tomando en cuenta el nivel de vida de las partes, los demás elementos probatorios colectados en la causa y valorando los aportes que hace el padre en razón de la cohabitación, así como los gastos de los chicos en orden a sus edades.
El actor también se agravió porque el a quo no se expidió respecto a su pedido de alimentos extraordinarios, relacionados con el viaje de egresados del hijo mayor, por el que reclama 50 por ciento de los costos.
Al respecto, la Cámara aclaró que la cuota alimentaria se fija para atender a las necesidades ordinarias de la vida -es decir, las que se suceden regularmente según las circunstancias del alimentado al momento de fijarla- pero que, sin embargo, pueden surgir otras que no aparecen cubiertas porque no fueron previstas al momento de establecerla.
Bajo esa premisa, opinó que era procedente pedir una cuota extraordinaria de alimentos para enfrentar necesidades sobrevinientes.
“La cuota extraordinaria se halla destinada a satisfacer en forma concreta determinadas necesidades del alimentado originadas en gastos imprevistos y también aquellos que fueran previsibles, pero que no acostumbran a suceder asiduamente”, detalló.
En ese orden de ideas, teniendo en cuenta la edad del hijo y la naturaleza del reclamo, concluyó que el costo correspondiente al viaje de egresados encuadraba dentro de la noción conceptual de alimentos extraordinarios y que, por eso, debían ser afrontados por ambos progenitores.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?