lunes 17, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17, junio 2024

Avalaron endurecimiento de condiciones de detención de narco peruano

2019. Ramos Mariños fue condenado a 24 años de prisión por tráfico en la Villa 31 de Retiro.
ESCUCHAR

El Tribunal Oral Federal Número 3 (TOF3) avaló el endurecimiento de las condiciones de detención de un ciudadano peruano condenado por narcotráfico.

Se trata de Alionzo Rutillo Ramos Mariños, alias “Ruti”, quien pidió que se lo excluya del Sistema de Gestión Integral de Tratamiento para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo.

“Ruti”, varias veces condenado por tráfico de drogas en la Argentina, denunció que el programa impuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, restringe sus comunicaciones telefónicas y sus visitas, y que ello menoscaba sus derechos.

El penado alegó que semanalmente tiene acceso a comunicaciones telefónicas por 20 minutos y a la visita de un familiar por semana, incluida la comunicación con su defensa.

En un fallo unipersonal, el juez Fernando Machado Pelloni rechazó el planteo de Ramos Mariños. Sostuvo que continúa comunicándose periódicamente con sus familiares y defensor, sea a través de llamadas telefónicas o personalmente, “en el tiempo establecido por el sistema en el que está incluido”, y evaluó que, aunque es acotado, no resulta irrazonable o desproporcionado.

“Los controles impuestos relativos a las llamadas telefónicas y visitas, por el Sistema de Gestión Integral Para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo, no comportan una afectación de los derechos de los internos incluidos en aquel”, concluyó el magistrado.

“No es más que una mayor injerencia, aunque inherente a la naturaleza de la sanción”, sumó.

En diciembre de 2019, Ramos Mariños fue condenado a una pena única de 24 años de prisión por tráfico y comercio de droga en la Villa 31 de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La sentencia fue dictada por el TOF3, que le fijó una pena de 10 años de cárcel por narcotráfico y acopio de armas de fuego, que unificó con una condena anterior a 18 años de cárcel por la llamada “Masacre de Nuestro Señor de los Milagros”, en la que fueron asesinados cinco participantes de una procesión en el interior de la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, en 2005.

Los jueces Andrés Basso, Javier Rios y Fernando Machado Pelloni condenaron a Ramos Mariños luego de un juicio oral llevado a cabo en los tribunales federales de Retiro.

El capo narco, que fue detenido en Perú y llegó extraditado a la Argentina en 2015.

En el mismo debate fue condenado a tres años de prisión en suspenso Richard Nicolás Ramos Noa, considerado partícipe secundario de los delitos.

El historial delictivo de “Ruti” en el país comenzó en la Villa 1-11-14, donde comandaba una red narco y disputaba territorio con otro capo narco peruano, Marco Estrada Gonzáles, alias “Marcos”.

El acusado nació en 1964 en Lima, donde a los 20 años -y de acuerdo con registros de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo de la Policía Nacional de Perú-  se integró al Comité Metropolitano de Sendero Luminoso, una de las células militarizadas más letales de la organización maoísta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?