miércoles 19, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 19, junio 2024

Armas: el Gobierno buscará instrumentar un plan de digitalización

ESCUCHAR

El director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Juan Pablo Allan, anunció que el Gobierno Nacional lanzará un plan de digitalización de registro de armas que permitirá hacer la mayoría de los trámites de manera remota.

Allan expuso en Diputados, ante un plenario de las comisiones de Legislación Penal, de Seguridad Interior y de Presupuesto y Hacienda, en donde se abordó el proyecto de ley de regulación y la prórroga de la entrega voluntaria, en el marco del debate de un paquete de iniciativas sobre seguridad impulsado por la ministra Patricia Bullrich. 

Tenencia
La propuesta establece un año para regularización del registro de tenencia para personas humanas o jurídicas que posean armas de fuego de uso civil o de uso civil condicional o sus repuestos principales y prorrogar por cuatro años (en lugar de dos) el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (Ley 26.216), que data de 2007.

El titular de la ANMAC sostuvo que el sistema registral argentino está “robusto en su implementación”, pero juzgó que perdió eficacia con el paso del tiempo.

En ese sentido, afirmó que el Estado tiene muchas dificultades para tener buena información, que es la principal herramienta con la que cuenta para diseñar políticas de seguridad.

Allan detalló que a la fecha 603.422 personas dejaron vencer sus credenciales y 297.648 las tienen vigentes. Además, precisó que se hizo un cruce de datos con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y que, por lo pronto, entre 400 mil individuos se detectó que había 70 fallecidos, lo que hace suponer que los legítimos usuarios vencidos pueden ser 150 mil menos.

En tanto, afirmó que la norma en discusión permitiría mejorar tanto el registro como el funcionamiento de la agencia. “Es indispensable saber quién tiene cada una de las armas en Argentina”, enfatizó, y pidió su sanción aseverando que es vital para la seguridad nacional. “El tema pasa por una solución tecnológica”, sumó.

Entre los objetivos de la iniciativa, precisó que establece por el plazo de 360 días un procedimiento de regularización de la tenencia de armas de fuego en todo el territorio nacional para aquellas personas humanas o jurídicas que posean, a la fecha de la sanción, armas de fuego de uso civil o condicional o sus repuestos principales que no se encuentren registrados en conformidad con la legislación vigente.

“Argentina tiene un plexo normativo que data de hace 50 años, que se ha transformado en política de Estado en materia de acceso a las armas”, manifestó Allan.

Reseñó que la primera ley (20.429) es de 1973, que su decreto reglamentario se dictó en 1975 y que luego se creó la ANMAC, sucesor del Registro Nacional de Armas de la República Argentina (RENAR).

El funcionario estimó que la legislación que fija las condiciones para poder acceder a armas en el país fue “vanguardista” en su momento porque tiene algunos requisitos y parámetros exigentes y aclaró que se mantendrán.

 “Los legítimos usuarios tienen que pasar por ciertas condiciones, como la idoneidad de tiro, aptitud física, psicológica, medio lícito de vida y no poseer antecedentes penales. Superadas esas condiciones, se le entrega la credencial”, explicó.

El funcionario lamentó que en la actualidad haya una relación de legítimos usuarios de uno a dos. “En esto no tuvimos la adaptación tecnológica ni la flexibilidad ni la agilidad que este tipo de registro requiere y hemos perdido un insumo absolutamente indispensable que es saber quién tiene las armas, dónde y cómo las tiene”, resaltó.

Bajo esas premisas, adelantó que el registro será más depurado, un proceso ya comenzó con el cruce de información con el RENAPER.

En mayo pasado, el Ministerio de Seguridad anunció “nuevas medidas para regularizar y favorecer a los legítimos usuarios de armas” y expuso que el fin de los cambios es llegar a un registro transparente, completo y con procesos modernos para que los argentinos que quieran tener armas en sus casas puedan hacerlo de manera legal. “Mientras, continúa el combate a fondo contra los delincuentes que, con armas ilegales, ponen en riesgo la vida de todos”, acotó la cartera en un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?